Israel causa unos 150 muertos en 48 horas, en la peor espiral letal en semanas en Gaza
Palestinos lloran junto a los cuerpos de sus familiares que murieron en un ataque israelí dirigido a un campamento en la zona de Al-Mawasi, en la Franja de Gaza, el 21 de junio de 2024. — HAITHAM IMAD / EFE

El Ejército israelí provocó este sábado una masacre en la norteña ciudad de Gaza, causando al menos 48 muertos en ataques contra tres barrios residenciales, poco después de que el Ministerio de Sanidad local hubiese anunciado un centenar de fallecidos desde la tarde de este viernes en la Franja, la peor cifra en semanas.

En vídeos difundidos en redes sociales, se ve a gazatíes heridos en el campamento de refugiados de Al Shati, en ciudad de Gaza, emergiendo de la humareda y el polvo con los rostros y las ropas grises por el derrumbe de edificios, además de un ambiente de pánico generalizado y edificios en ruinas.

En Al Shati se estima que han muerto al menos 22 personas, según los equipos de rescate, que lamentaron ser incapaces de llegar a todos los heridos que siguen atrapados entre el derrumbe.

“A los equipos de ambulancias se les está negando el acceso a las zonas bombardeadas; las capacidades de defensa civil no son proporcionales a la magnitud de la destrucción y nos resulta difícil llegar a las víctimas”, dijo este sábado en un comunicado el portavoz de la Media Luna Roja en Gaza.

Los ataques continuaron este domingo. Otras dos personas fallecieron, según medios palestinos, tras el ataque contra una vivienda en Al Shati. Asimismo, al menos cinco palestinos murieron durante la madrugada a causa de las operaciones israelíes, concentradas durante la noche en Rafah, en el extremo meridional de la Franja, y en la ciudad de Gaza, al norte, según recogió la agencia palestina de noticias Wafa.

“Tres ciudadanos murieron y otros resultaron heridos, incluidos niños y mujeres, en un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo un edificio residencial cerca de la Torre Al Jawhara”, los restos de un emblemático edificio -bombardeado en 2014- de oficinas en el centro de la capital gazatí, informó Wafa.

En un segundo ataque contra el barrio de Al tuffah, al este de ciudad de Gaza, otros 19 cuerpos, entre ellos niños, fueron recuperados este sábado entre los escombros y siete más en el área de Zeitun. Hay además 14 personas desaparecidas y 50 heridos, según fuentes de la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás.

El Ejército israelí comunicó este sábado haber bombardeado con cazas de guerra dos puntos de “infraestructura militar de Hamás” en la capital gazatí, pero horas después de ese comunicado no ha dado más detalles. Medios locales apuntan a un posible intento de asesinato de un alto cargo de Hamás lo que podría haber provocado los ataques.

El grupo islamista Hamás lamentó en un comunicado el “salvaje ataque a civiles desarmados” por parte de Israel, lo que denominó “una continuación del genocidio de más de ocho meses, en flagrante desprecio y desafío a todas las leyes y normas que prohíben atacar a civiles”.

La UE pide una investigación independiente

Ya el viernes, en otro ataque que el Ejército israelí aseguró estar investigando, al menos 25 gazatíes murieron y medio centenar resultaron heridos, según el ministerio de Sanidad local, cuando tanques abrieron fuego contra tiendas de desplazados en el norte de Rafah, en el área de Al Mawasi, donde se ubican numerosos desplazados.

“Tras una investigación inicial, las FDI (Ejército israelí) no llevaron a cabo ningún ataque directo contra una instalación de la Cruz Roja. El incidente será examinado rápidamente y sus conclusiones se presentarán a nuestros socios internacionales”, reiteró este sábado un comunicado castrense.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció el viernes que su oficina, “rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña”, resultó dañada por los bombardeos cercanos y lamentó la puesta en riesgo de la vida de civiles y trabajadores humanitarios.

Este sábado, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, pidió una “investigación independiente” del ataque y alertó que la Cruz Roja en Gaza debe poder llevar a cabo sus funciones, en virtud de los Convenios de Ginebra, incluidas la protección humanitaria y la asistencia a las víctimas.

En la sureña ciudad de Rafah, Israel continúa expandiéndose por la zonas norte y oeste, fuera de su control, además del denominado corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la línea divisoria con Egipto que los militares están vaciando de edificios.

El Ejército “continúa con operaciones selectivas basadas en inteligencia en la zona de Rafah. Durante el último día, las tropas desmantelaron la infraestructura terrorista en el área y eliminaron a varios terroristas armados en enfrentamientos cuerpo a cuerpo”, detalló la portavocía castrense.

Desde el inicio de la guerra, hace este sábado 260 días, más de 37.550 palestinos han muerto y otros 85.900 han sido heridos, según fuentes sanitarias dependientes de Hamás, mientras que decenas de familias palestinas han sido completa o parcialmente aniquiladas.

22/06/2024

Miles de israelíes se echan a las calles para pedir la dimisión de Netanyahu y la liberación de rehenes

Las manifestaciones de este sábado, en urbes como Tel Aviv, Haifa, Cesárea o Jerusalén, vienen precedidas por una semana de protestas, con altercados violentos, ciudadanos heridos y el uso de cañones de agua por las fuerzas del orden.

jerusalén

22/06/2024

EFE

Decenas de miles de personas protestaron este sábado en varias ciudades de Israel contra el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a quien piden su dimisión y que alcance un acuerdo para la liberación de rehenes de la Franja de Gaza.

Las manifestaciones de este sábado, en urbes como Tel Aviv, Haifa, Cesárea o Jerusalén, vienen precedidas por una semana de protestas, con altercados violentos, ciudadanos heridos y el uso de cañones de agua por las fuerzas del orden.

En la rebautizada plaza de la Democracia en Tel Aviv, escenario también de las masivas protestas contra la reforma judicial, los manifestantes escucharon este sábado a familiares de los rehenes frente al Ministerio de Defensa, en la base militar de Kirya.

Yifat Calderón, prima del rehén Ofer Calderón, de 53 años, se preguntó cómo es posible que el Gobierno israelí considere plausible declarar la derrota militar de Hamás en las próximas semanas, si los rehenes siguen cautivos.

“¿Cómo pueden cantar victoria cuando los rehenes todavía están en su poder (de Hamás)?”, se preguntó Calderón, según recogen medios locales.

Dani Elgarat, hermano del cautivo Itzik Elgarat, acusó a Netanyahu desde la marcha en Tel Aviv de estar anteponiendo su supervivencia política y beneficio personal a las vidas de los 116 rehenes.

“Eliges sacrificar las vidas de nuestros seres queridos por tu supervivencia política. Pronto, nos conocerás a todos porque todos nos convertiremos familias en luto de rehenes”, dijo Elgarat, según recoge el diario Haaretz, en referencia al encuentro reciente que el primer ministro mantuvo con algunas familias.

En el norte, cerca de la segunda residencia de Netanyahu en Cesáera, cientos de manifestantes acusaron este sábado al primer ministro de ser culpable por la desprotección que padecieron los ciudadanos próximos a Gaza y por haberlos abandonado después, y le exigieron comicios anticipados.

Algunos manifestantes llevaban globos con el número 20 y carteles con el rostro de la rehén y soldado en un puesto de observación próximo a Gaza Naama Levy, quien sigue en cautividad y cumple 20 años en esta jornada.

Más de ocho meses y medio después del ataque de Hamás del 7 de octubre, 116 rehenes israelíes siguen en cautividad y, de ellos, la inteligencia estadounidense estima que solo unos 50 seguirían con vida, según reveló hace unos días el diario The Wall Street Journal. Un único acuerdo de tregua alcanzado en noviembre logró la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos. El pasado 8 de junio, las fuerzas israelíes, tras haber recuperado en las últimas semanas siete cuerpos sin vida de Gaza, liberaron a cuatro rehenes vivos en una operación de rescate que asesinó a unos 270 gazatíes

Información adicional

Autor/a: EFE
País: Israel
Región: Medio Oriente
Fuente: Público

Leave a Reply

Your email address will not be published.