Elon Musk confirmó que compra Twitter y dijo que lo hace “por el futuro de la civilización”
El magnate Elon Musk confirmó este jueves que compra la red social Twitter y dijo que lo hace "por el futuro de la civilización"

El hombre más rico del mundo confirmó la compra de la red social este jueves. Aunque Musk quiso disfrazar la acción como un acto heroico “por el futuro de la civilización”, la verdad es que tenía el tiempo contado por el proceso judicial que se le había abierto en caso de que no comprara la firma después de haberlo anunciado hace meses. Buscará monetizar la red con la publicidad.

El magnate Elon Musk confirmó este jueves que compra la red social Twitter y dijo que lo hace “por el futuro de la civilización”, cuando quedaban poco más de 24 horas para que expirara el plazo que le había dado una jueza para abrir un proceso si no se formalizaba la compra.

El propietario de Tesla y SpaceX emitió por la propia red social un mensaje destinado “a los anunciantes” de Twitter en el que quiso explicar las razones que lo llevan a comprar la red y cita en primer lugar que “es importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común donde pueda debatirse de manera sana un amplio espectro de creencias”.

La verdad es que Musk, el hombre más rico del mundo, había quedado preso de su propia charlatanería ya hace meses cuando anunció primero y luego realizó una oferta agresiva para adquirir la red social. En ese momento lo hizo en nombre de una supuesta libertad de expresión que él podría garantizar, pero luego empezó a retroceder poniendo como excusa la cantidad de cuentas falsas y finalmente señalando que había retrocedido en sus intenciones, lo que hizo desplomar las acciones de Twitter. La empresa acudió a la justicia que es la que determinó este jueves como fecha límite para que Musk confirme si la compraba o no.

Negocios son negocios

Lo que quería asegurar Musk no era por supuesto la libertad de expresión sino la forma de monetizar la red social. Por eso una de las excusas era la cantidad de cuentas fantasmas de la red que denunció muy superior a lo que informaba la compañía. Sabiendo ya las cuentas reales, la cantidad de interacciones y adquiriendo todo tipo de datos de los usuarios (desde gustos, búsquedas y localización), el multimillonario buscará redireccionar la forma en la que puede sacar dinero de la red.

Es por esto que parte importante de su anuncio fue adelantar que la publicidad tendrá un lugar relevante en la red.

Al conocerse el mensaje de Musk, las acciones de Twitter se revalorizaban un 1,16 % en los primeros compases de la sesión en la bolsa de Nueva York.

El magnate dijo que según su visión Twitter “no puede convertirse en un infierno gratis para todos, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias”, sino que debe “respetar las leyes”.

La plataforma debe convertirse -prosiguió- “en un lugar cálido y acogedor para todos, donde cada uno puede elegir su experiencia deseada según sus preferencias”, y la compara con la experiencia de ver cine o jugar a videojuegos según la edad de cada persona.

Sobre la publicidad en Twitter, dice que los anuncios, “si son bien entendidos, pueden entretener, complacer e informar” al usuario, explicándole por ejemplo que existe un tratamiento médico nuevo.

“Fundamentalmente -concluye en su menaje a los anunciantes- Twitter aspira a convertirse en la plataforma de publicidad más respetada del mundo que fortalecerá tus marcas y hará crecer tu empresa. Construyamos juntos algo extraordinario”.

En fin, ese es el verdadero fondo de la compra de la red social. Negocios son los negocios.

Información adicional

Redes y negocios
Autor/a: La Izquierda diario
País: Estados Unidos
Región: Norteamérica
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.