Home » Ecuador y Colombia afianzan relación

Ecuador y Colombia afianzan relación

Antecedentes

El Gobierno de Ecuador rompió relaciones diplomáticas con el país vecino el 3 de marzo de 2008, dos días después de un bombardeo militar colombiano a la zona ecuatoriana de Angostura.

Los dos cancilleres firmaron un comunicado conjunto, en Nueva York, el 24 de septiembre de este año para reanudar el proceso de negociaciones.

El  9 de octubre,  en la población colombiana de Ipiales, delegaciones de alto nivel de los dos países iniciaron los diálogos y continuaron el 3 de noviembre en Cotacachi, provincia de Imbabura.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia, suspendidas desde el pasado 3 de marzo de 2008, cada vez está más cerca.

Ayer  hubo un gran avance cuando los dos países hicieron públicos los nombres de sus encargados de negocios, quienes, con facultades de embajadores, se harán cargo de las negociaciones bilaterales.

Simultáneamente, los cancilleres de Ecuador y Colombia, Fánder Falconí y Jaime Bermúdez, mediante comunicados oficiales y declaraciones a la prensa de sus respectivas naciones, anunciaron ayer que los encargados de negocios son Andrés Terán (por Ecuador) y Ricardo Montenegro (por Colombia), con lo que se da  cumplimiento a los compromisos adquiridos por los dos países y expresados en el Comunicado Conjunto suscrito por sus cancilleres, en Nueva York, el 24 de septiembre anterior.

Aproximadamente en diez días, Andrés Terán, el nuevo encargado de negocios de Ecuador, viajará a Bogotá para asumir sus funciones,  informó el canciller Falconí, al admitir que la designación de los encargados de negocios crea un clima de confianza en el proceso de restablecimiento de relaciones.

“No solo implica un avance hacia la normalización de relaciones diplomáticas sino que se crea también un clima de confianza mutua, también da una señal muy fuerte en términos regionales de hacia dónde queremos avanzar en términos de política internacional”, aseveró en declaraciones a la prensa, al precisar que Andrés Terán es un diplomático de carrera, experto en relaciones internacionales y diplomáticas.

Consideró que esto facilitará el proceso de normalización de las relaciones, sin olvidar las causas  que  produjeron su ruptura.

En tanto, el canciller colombiano Jaime Bermúdez, en declaraciones telefónicas desde Singapur, precisó que Ricardo Montenegro, actual director de la Oficina de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo, es el designado encargado de negocios ante el Gobierno de la República del Ecuador, y resaltó el nombramiento de ambos funcionarios por cuanto permitirá dar un primer paso e iniciar el restablecimiento de relaciones a nivel de encargados de negocios.

No obstante, recordó que existen temas sensibles que deberán ser tratados detenidamente entre las diplomacias de Ecuador y Colombia, para  resolverlos y crear las medidas de confianza mutua que ambos gobiernos demandan.

Falconí anunció que, en el marco del proceso de negociaciones, la Comisión Nacional de Frontera (Combifron) se reactivará en Bogotá con la reunión y el diálogo directo que mantendrán los ministros de Defensa de Ecuador, Xavier Ponce, y de Colombia, Gabriel Silva, en una fecha aún por definir.

Andrés Terán, en declaraciones a una emisora local desde  Uruguay, señaló que aún no tiene una fecha fijada para viajar a Colombia y que arribará a Quito en los próximos días para recibir las instrucciones  del Gobierno.

“Yo primero tengo que reunirme con el señor Ministro de Relaciones Exteriores y el será quien me dé las instrucciones y los lineamientos generales para mi desempeño en Bogotá. De cualquier manera estamos hablando de una agenda positiva de reconstruir las relaciones con Colombia”, dijo.

Por su parte, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, felicitó  a los dos gobiernos por tomar pasos hacia la normalización de sus relaciones.

“Este paso importante, resultado del proceso de acercamiento emprendido entre los cancilleres de ambos países y sus respectivos equipos de trabajo, es un claro y esperanzador ejemplo de que el diálogo es el único camino para promover la cooperación y encontrar espacios de entendimiento sobre distintos puntos de vista”, indicó.

Patricio González
[email protected]

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.