Próximos a cumplir 15 días desde que inició el Paro Agrario Nacional, encabezado por las comunidades campesinas, afros, indígenas y demás grupos sociales, representantes de todos aquellos y aquellas que trabajan la tierra y permiten que la comida llegue a nuestras mesas, demostraron que tienen voluntad de lucha y reivindicación. Pero también evidencia la incapacidad del Estado para resolver problemas fundamentales como la crisis alimentaria que vive el país, producto del desamparo económico y político del que son víctimas quienes con toda razón, tras 15 días continúan reuniéndose en las calles y principales corredores del país para protestar, para hacer escuchar sus reclamos.
Buscando soluciones
Ante las manifestaciones, la primera respuesta del Gobierno fue la represión, pero la resistencia de los integrantes de la Minga Nacional lo obligó a conciliar y empezar las negociaciones.
“Queremos informarle al país, a la Minga Nacional Agraria Campesina Étnica y Popular, a la comunidad aquí reunida, a la comunidad de Quinamayo, al país indígena, campesino y afros, que hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno. Hemos tomado la decisión de desbloquear la vía a partir de la 9 am, el día 10 de junio por 36 horas, donde evaluaremos el avance de las negociaciones. Así mismo le hemos exigido al Gobierno todas las garantías y la aplicación de los protocolos en materia de garantías que hemos acordado en días pasados. La minga continua. Viva la Minga”.
Este es el comunicado de prensa que fue emitido ayer, luego de que los representantes de la Minga Nacional llegaran a un acuerdo con los representantes del Gobierno.
Santander de Quilichao Cauca, 9 de junio 2016
Dada la insistente y evidente amenaza por parte del Gobierno Nacional de iniciar una arremetida militar a sangre y fuego contra las protestas indígenas, afrodescendientes y campesinos manifestantes en la vía Panamericana; en defensa de la vida y como gesto de buena voluntad la Minga Nacional decide realizar un nuevo gesto unilateral para facilitar la movilidad en de la vía panamericana entre Santander de Quilichao y Popayán por un término de 36 horas sujeto a evaluación en avance del proceso de reactivación de la negociación con el gobierno nacional, que inicia a partir del día viernes 10 de junio de 2016 desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. del día sábado 11 de Junio de 2016, en doble carril y sentidos.
Esta apertura vial la realizamos como un gesto humanitario frente a la sociedad colombiana y como una expresión de voluntad política, previa a la instalación de la mesa de negociación de la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular en el territorio colectivo del pueblo afro descendiente de Quinamayo del Municipio de Santander de Quilichao en el Departamento del Cauca y a la continuación de la Negociación el día 10 de Junio de 2016 en el Municipio de Santander de Quilichao.
Exigimos que el Gobierno Nacional otorgue garantías reales de respeto a los Derechos Humanos de quienes hoy nos movilizarnos de manera pacífica a lo largo y ancho de todo el país, en un ejercicio de reivindicación de nuestros derechos como pueblos campesinos, afro descendientes, populares e indígenas y frente al incumplimiento del gobierno nacional de los acuerdos pactados con nuestros pueblos y comunidades.
Pese a ser un acto unilateral solicitamos que el gobierno nacional brinde as garantías de seguridad y protección de las comunidades indígenas y populares movilizadas en el marco del acuerdo de “Protocolo interno para la implementación del acuerdo entre el gobierno nacional y la Minga Nacional para la apertura de la vía panamericana entre Santander de Quilichao y Popayán por un término de evaluación a 36 horas”, el cual entre otros contiene criterios para:
1. La remoción de obstáculos y limpieza de la vía.
2. La ubicación temporal de la fuerza pública (policial y militar).
3. El proceso de monitoreo y verificación a cargo de delegados de la Subcomisión de Derechos Humanos de la CACEP y el Ministerio del Interior con el acompañamiento de la OACNUDH y Defensoría del Pueblo.
Aclarando que la Minga Nacional Continua y que las comunidades movilizadas inician un proceso de asamblea permanente sobre la vía panamericana en el Departamento del Cauca y estaremos expectantes de los avances en la Mesa de Negociación y que el día 11 de Junio de 2016, realizaremos una evaluación del proceso adelantado.
Los acuerdos que se pacten en esta Minga, se enmarcan en una ruta de paz con justicia social, a la que se está convocando de manera unánime a la sociedad colombiana porque todas las reivindicaciones que estamos exigiendo benefician al conjunto de la sociedad de nuestro país.
LA #MINGANACIONAL CONTINÚA!
CUMBRE AGRARIA CAMPESINA ÉTNICA Y POPULAR
Marco Aurelio Díaz Ulcue y Gersaín Cerón Tombe, asesinados por el Esmad
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que la muerte de los jóvenes indígenas es responsabilidad del escuadrón de la muerte. “El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informa a la comunidad, que el día 3 de junio de 2016 en la sede de la Regional Suroccidente en Cali se realizaron los procedimientos de necropsia a los cadáveres de las personas que en vida respondían a MARCO AURELIO DÍAZ ULCUE de 25 años y GERSAIN CERÓN TOMBE de 29 años, quienes fallecieron el día anterior en la vía que de Cali conduce al Municipio de Popayán en hechos relacionados con protestas indígenas. Los cuerpos presentan heridas por proyectil de arma de fuego, compatibles con carga múltiple. Los elementos recuperados permiten establecer que corresponden a material artesanal no convencional (recalzado). Los impactos producen heridas en tórax que lesionan órganos vitales y producen hemorragia masiva. Hallazgos que explican la muerte.
Ya son bien conocidos los métodos que usan estos asesinos para camuflar sus intenciones destructivas con el uso de armas “no letales”; cargan con metralla y materiales corto-punzantes granadas aturdidoras que al estallar esparcen restos metálicos que laceran los cuerpos de las personas causando heridas gravísimas y, en este caso y como el de muchas víctimas más, la muerte.
Leave a Reply