Home » La ETB prosigue como empresa pública de todos y todas

La ETB prosigue como empresa pública de todos y todas

La ETB prosigue como empresa pública de todos y todas

No fue suficiente la especulación que por varios meses recayó sobre las acciones de la Empresa de Teléfonos de Bogotá ETB en la Bolsa de valores, producto de la cual quebraron su precio. Tampoco lo fue la maniobra del presidente Santos al nombrar a María Cristina Plazas Michelsen como alcaldesa ad hoc, para radicar por su conducto –ante el Concejo de la ciudad- propuesta favorable de privatización de la empresa. Tampoco surtió su efecto las reiteradas declaraciones brindadas por grandes medios de comunicación de quienes insisten en que la empresa no es viable, y que por tanto su único destino está en las manos de las multinacionales.
 
Todo esto y mucho más fueron artimañas y esfuerzos insuficientes para romper el sentido público de la ETB. Así lo decidieron los 15 concejales que integran la Comisión de Gobierno del Concejo capitalino, tal y como estaba programado, este domingo 29 de julio.
El debate, que estuvo animado por una importante concentración de trabajadores de la empresa que ocuparon la plaza central del concejo capitalino, estuvo antecedido de las ponencias presentadas por los concejales Edward Arias, Laureano García y Andrés Felipe Arbeláez, todas ellas negativas.
Al impedir que el 86,6 por ciento de las acciones que posee la ciudad en la Empresa de Teléfonos, o la mayoría de ellas, fueran vendidas, se anotan un importante logró Sintrateléfonos, la organización sindical que reúne a los trabajadores de la empresa, el Polo Democrático Alternativo, que especifica en sus postulados centrales el rechazo a la privatización de los bienes públicos con que cuenta el país, cuya dirigencia, revirtiendo el proceder del alcalde Samuel Moreno Rojas –que le había dado luz verde a la privatización de la más importante empresa de la capital de Colombia– construyeron el ambiente necesario para neutralizar las mayorías del Concejo de la ciudad, las cuales parecían inclinadas por negociarla.
Ahora le corresponde a la ciudadanía bogotana ganar la iniciativa y obligar al gobierno local a tomar decisiones estratégicas en materia de telecomunicaciones. Es la hora de fortalecer la empresa inyectándole importantes recursos. Es la hora que la empresa incursione en nuevos negocios (televisión), es la hora de ofrecer un servicio telefónico fijo más barato, es la hora de ofertar nuevas posibilidades a través de la telefonía movil, es la hora de potenciar alianzas con las otras empresas públicas del sector que existen en Colombia, y es la hora de crear alianzas estratégicas con empresas públicas similares en América Latina. Las elecciones regionales de octubre próximo, son un espacio propicio para que quienes aspiran a ocupar el palacio de Lievano se pronuncien sobre el particular. Pero también, una coyuntura sustancial para que las organizaciones sociales tomen la delantera.
Sólo así, se podrá evitar que en un futuro cercano o lejano los especuladores, sus adeptos dentro del gobierno nacional y local, y las multinacionales, arrebaten a la ciudadanía bogotana el importante y estratégico recurso.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.