Home » Por una educación pública, de calidad y al servicio del pueblo

Por una educación pública, de calidad y al servicio del pueblo

Por una educación pública, de calidad y al servicio del pueblo

El paro en las universidades públicas de Colombia, que cubre a unos 550.000 estudiantes, prosigue. En su marco, y como método para hacer evidente la situación a la que están enfrentados, el jueves 20 de octubre los educandos realizaron un Pupitrazo Nacional convocado desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), espacio que los reúne y coordina.

Los estudiantes rechazan el Proyecto de Ley radicado en el Congreso de la República por el actual gobierno, a través del cual se pretende abrirles las puertas –ahora, de manera disimulada– a la inversión privada en las universidades públicas. Pero, además, aspiran a que la educación como derecho se extienda a la educación universitaria y superior, ampliándose a los miles de miles de jóvenes para los cuales la educación universitaria está prohibida –por la imposibilidad económica para cubrir todos los costos que implica–, cubierta de calidad y enraizada en un proyecto histórico que le permita al país encarar la justicia y las libertades plenas.

En ese marco, los pupitres fueron sacados de las aulas para cubrir andenes y calles. De esta manera, la normalidad cotidiana de las urbes colombianas se vio interrumpida por las arengas de los estudiantes y los sonidos que resultaban de golpear sartenes con palos; los carros, los buses y en general todo el tráfico vehicular estuvo envuelto  en la protesta estudiantil, que en casos como el de Bogotá duró dos horas y media.

Se trataba de una protesta de los estudiantes de las universidades públicas, pero, como novedad, también de los inscritos en centros de educación privada, que en importante número se congregaron con sus pancartas y arengas a las afueras del Icetex, para sentar su voz de protesta contra la mercantilización de la educación, que ellos ya sufren de manera directa con los créditos bancarios y de otro tipo, que sus familias tienen que realizar para que ellos hagan realidad el ‘derecho’ al estudio.

Esta jornada de protesta y movilización transcurrió en relativa calma a pesar de las provocaciones de la policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad); sin embargo, en la Universidad del Valle resultaron heridos cuatro estudiantes por la explosión de varias granadas de aturdimiento arrojadas por el Esmad, suceso que los grandes medios de comunicación distorsionaron al desinformar a la opinión pública que “los hechos fueron protagonizados por encapuchados que arrojaron papas bomba”.

De manera simultánea, y como otra expresión del rechazo a la política educativa del actual gobierno, los estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), de Tunja, concluyeron su gran marcha, con la cual cubrieron los municipios de Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, hasta llegar a la capital boyacense, donde se reunieron alrededor de 3.000 estudiantes.

El balance hecho de la jornada de pupitrazo, en el momento de escribir esta nota (jueves 20 de octubre, 10 de la noche), precisa que las siguientes fueron las universidades que se sumaron a la misma:

  • Del Atlántico
  • Javeriana
  • Distrital Francisco José de Caldas
  • Nacional sede Bogotá
  • Pedagógica Nacional
  • Externado de Colombia
  • De los Andes
  • Colegio Mayor de Cundinamarca
  • De Nariño
  • De Pamplona
  • Industrial de Santander


{gallery}pupitre{/gallery}

Artículo relacionados
“El actual modelo de universidad es excluyente y no recoge las necesidades del estudiantado”

Los estudiantes y la ¿autonomía universitaria en ejercicio?

Información adicional

Colombia. Pupitrazo Nacional
Autor/a: EL REBELDE MEDIOS ALTERNATIVOS
País: Colombia
Región: Sur Amèrica
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.