Desde el lunes 13 de abril cinco trabajadores de Coca-Cola, afiliados al sindicato Sinaltrainal, llevan a cabo una huelga de hambre en la Plaza de Bolívar de Bogotá, debido al despido masivo de 1.500 trabajadores por el cierre de la embotelladora en Fontibón y la judicialización y amenaza del movimiento sindical por parte de la empresa.
Desde el lunes 13 de abril, a las 2 de la tarde, cinco trabajadores de Coca-Cola afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (Sinaltrainal) se declararon en huelga de hambre, en representación de sus compañeros radicados en las 23 ciudades del país donde existen sedes de la empresa.
Según Wilson Castro, vocero del sindicato, la manifestación seguirá hasta poder acordar una mesa de diálogo con la multinacional, para solucionar los puntos que los llevó a la huelga.
“La última reunión tuvo lugar el miércoles 15 de abril en el que funcionarios de la alcaldía, Defensoría del Pueblo y Derechos Humanos del Distrito se comprometieron a buscar una solución pronta a la situación de los trabajadores, y se abrió una mesa de apoyo para lograr el acercamiento con la empresa, pero desafortunadamente Coca-Cola no ha dado una respuesta positiva hacia la problemática”, comentó Castro.
Entre los temas que motivaron este paro resalta la tercerización de los puestos de trabajo en empresas como Amcor, Eficacia, Proservis, FL Colombia S.A.S., Sodexo, Atemcon e Imbera, que según Sinaltrainal “son empresas fachada, usadas por Coca-Cola para subcontratar más del 70 por ciento de los trabajadores”.
En la mesa de diálogo que planean llevar a cabo también hablarán de la precarización de los salarios, la judicialización y amenaza de la dirigencia sindical, y los despidos masivos debido al cierre de la embotelladora en el municipio de Fontibón, acción que dejará sin trabajo a más de 1.500 personas.
“Entre la dirección nacional de Sinaltrainal y la dirección de la empresa se han realizado anteriormente reuniones, sin embargo hay puros compromisos y no se concreta nada. En vista de que el diálogo no ha logrado los objetivos requeridos pues hemos procedido a esta acción casi suicida. No nos queda otra opción para ser escuchados”, dice Castro.
De los cinco trabajadores que al momento de la rueda de prensa que citaron para el 16 de abril, 11 am., completan más de 96 horas en huelga de hambre, varios de ellos , según declaraciones de Castro, “presentan presión alta y nivel alto de azúcar”, sin embargo la huelga no parará hasta que logren la mesa de diálogo con la embotelladora.
“Todo esto es debido a la persecución a la que estamos sometidos los dirigentes sindicales. Más de 60 trabajadores han sido amenazados y se han efectuado más de 26 asesinatos de miembros de Sinaltrainal, de esos, 14 trabajaban en Coca-Cola”, afirma el vocero.
Un reciente comunicado del sindicato, mencionó el caso de la planta de Medellín donde “ingresó un carro y tanqueta blindados de la Policía Nacional, para reprimir a los trabajadores subcontratados que protestaban contra las presiones, la precarización y el despido de uno de sus compañeros por afiliarse a Sinaltrainal”. También el sindicato hace referencia al caso presentado en la sede de Bucaramanga donde la embotelladora “monta la vigilancia Privada Vise, como escuadrón antidisturbios, portando escudos y practicando maniobras militares para enfrentar la protesta sindical y amedrantar a los trabajadores”.
Daños ambientales con la nueva planta de Coca-Cola en Tocancipá
Por otro lado, el sindicato de alimentos también denuncia los hechos de contaminación ambiental causados por la empresa en los últimos años, como el caso del humedal Capellanía y la nueva sede en Tocancipá, que según estimaciones del sindicato, consumirá 1´680.000 M3 de agua, que representa el 68,58 por ciento de las necesidades del municipio.
“En Bogotá, Coca-Cola fue sancionada por contaminar el humedal de Capellanía y se niega a pagarle al Distrito Capital $ 46.000 millones de pesos por servicio de agua y alcantarillado, además, se apropió de fuentes de agua en la Calera, Cundinamarca”, dicen en un comunicado.
Leave a Reply