Home » Viernes 13, por la paz y la democracia

Viernes 13, por la paz y la democracia

Viernes 13, por la paz y la democracia

Para este viernes 13 de diciembre se han previsto grandes movilizaciones populares con la participación de campesinos, indígenas, mujeres, obreros y estudiantes. La principal concentración se dará en la Plaza de Bolívar de Bogota, a partir de manifestaciones en las 20 localidades en que se divide la Capital de la República.

 

El motivo de la presencia ciudadana en el espacio público es la defensa de la paz y la democracia, sometidas al ataque siniestro y retardatario del Procurador Alejandro Ordoñez, una prominente figura estatal asociada con los núcleos fascistas del uribismo y la parapolítica.

 

Las expresiones populares y cívicas de mañana viernes están encadenadas a una sostenida acción de los movimientos sociales a lo largo de los últimos meses, en la que estudiantes universitarios, campesinos, indígenas, camioneros, victimas de la violencia, defensores de la paz y usuarios de la salud, han realizado potentes protestas contra el modelo neoliberal, los Tratados de Libre Comercio, la megamineria, la corrupción y el agronegocio que promueve el Estado con su Plan de Desarrollo.

 

Nunca en la historia de Colombia había ocurrido un levantamiento generalizado de las clases subalternas como el que hemos presenciado en los tiempos recientes. Todo lo cual se da en momentos en que se adelanta un promisorio proceso de paz mediante diálogos de paz en La Habana entre el gobierno y las Farc.

 

El campo de conflicto configurado ha propiciado la conformación de nuevos sujetos políticos y sociales que pugnan por reformas radicales en las estructuras políticas atrapadas por el clientelismo y la violencia de poderosas élites retardatarias que quieren mantener la sociedad en formas de dominación autoritaria y de exclusión.

 

Mañana viernes bien puede ocurrir una síntesis de toda la ola social que ha crecido en el pasado reciente. Los ejes centrales de la convocatoria se refieren a la paz y la democracia. También el rechazo a los abusos del Procurador Alejandro Ordoñez.

 

Este funcionario ha canalizado su gestión y poderes, que son extraordinarios, para socavar los diálogos de paz y para impedir nuevas formas democráticas en la vida política.

 

Ordoñez se ha convertido en un emblema de los grupos más conservadores que lidera el señor Uribe Velez. Sus más recientes actos están asociados con el ataque arbitrario al Alcalde de Bogota y su Plan de Desarrollo contra la segregación social y la corrupción. De igual manera, ha postulado un esquema jurídico respecto de la paz que implica la rendición absoluta de los combatientes agrarios.

 

Lo de mañana viernes será el hito histórico que traza un nuevo ciclo político para Colombia, dejando atrás las formas de dominación oligárquica y neoliberal. Me recuerda lo ocurrido en Bolivia desde las “guerras del agua” en el Alto/La Paz, la “guerra del gas” que tumbó a Sánchez de Lozada y el triunfo presidencial de Evo Morales, al frente de un potentísimo movimiento popular en el 2005.

 

Este viernes, tomemos las calles y avenidas de Bogotá, junto a la Guardia Indígena Caucana que ya está en la ciudad, para decirle a la élite dominante que Colombia quiere marchar por senderos de paz y democracia con justicia social.

 

¡Qué caiga el señor Alejandro Ordoñez, el Procurador de la violencia y la tiranía!.

Información adicional

Autor/a: Horacio Duquye
País: Colombia
Región: Sur América
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.