Todos pudimos llamarnos José (o Josefa) y vivir lo que vivió él. En Colombia millones de personas han sido desplazadas por causa de la guerra. José, como usted o como yo, reencarna estas millones de personas, es una víctima más de éste inagotable conflicto, es un ejemplo que no queremos volver a ver, ni vivir nunca más.
“Simplemente José” obra teatral del grupo X2 Teatro de Manizales se presentó durante el “Encuentro de monólogos. Enero teatral”, en el Teatro Matacandelas de Medellín. Este monólogo, está interpretado, y a su vez dirigido, por Giovany Largo León; hasta la fecha ha recorrido varios países con más de 170 funciones. El tema central de la obra es el desplazamiento a causa del conflicto armado, y es narrada a través de un personaje propio de los pueblos colombianos.
Con una maleta a rastras y una armónica, José deambula por lo que parece ser el mismo infierno, una hostil y sórdida ciudad, después de haber gozado de las mieles del paraíso en el campo colombiano. Con la sinceridad, ingenio, espontaneidad y humor que solo puede tener éste personaje, José narra su vida hasta el presente. Una conmovedora historia que a pesar de ser una tragedia esta llena de chispas de humor, de picardía e inocencia, críticas a la religión, a la indolencia de las ciudades, y por supuesto al abuso del poder, a la violencia y lo absurdo de la guerra. Por su parte, José también representa la voz del campesino raso que, como miles de desplazados, anhelan regresar a su terruño y poder seguir viviendo en paz. Un personaje que en últimas, constituye aquella cara “ajena” (y muchas veces indeseada), del desplazado sobreviviendo las crudas realidades de las ciudades.
Finalmente, la obra es fruto de una investigación que realizó Giovany en su pueblo natal (Riosucio, Caldas), una historia que ocurrió en la vida real. Lamentablemente, como tantas veces ha sucedido (y como tanta veces hemos repetido): esto nos pudo pasar a usted o a mí, porque todos pudimos llamarnos José (o Josefa) y vivir lo que él vivió. Porque José es una víctima más de la guerra, es un ejemplo que no queremos volver a ver, ni vivir nunca más.
Leave a Reply