Por segundo año consecutivo, las exportaciones de Latinoamérica prácticamente se mantendrán estancadas. El año pasado se contrajeron el 0,2% y en 2014 subirían apenas el 0,8%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El comercio exterior explica en parte la desaceleración de la economía regional y obedece al abaratamiento de los precios de las materias primas, en especial las mineras, pero también de los alimentos. Así como al bajo dinamismo de la demanda del mercado latinoamericano y europeo.
A su vez, la caída de las cotizaciones de los productos básicos responde a la desaceleración del aún rápido crecimiento de China y al excedente de oferta que responde a años de altos precios. Las exportaciones de Brasil caerían este año el 3,4%, según la CEPAL. China, EE UU, Argentina y Alemania son los principales destinos de sus productos.
Así como Sudamérica sufre por la caída de los precios de las materias primas, México y Centroamérica se benefician por la recuperación de EE UU. Las exportaciones mexicanas se expandirían el 4,2% en 2014, según esta comisión. El 70% de los bienes que México destina al extranjero va a EE UU, en general productos de la maquila (ensamblaje de piezas importadas)
Argentina, con perspectiva de caída del PIB, exportaría este año un 10,1% menos, por la recesión de Brasil, principal destino de sus exportaciones manufactureras —en especial coches—, y por la bajada del precio de los alimentos. Los agricultores han guardado casi la mitad de la cosecha de soja en silos a la espera de una mejora de las cotizaciones.
Colombia padecería una merma del 4,4% en las ventas al extranjero, sobre todo por menor demanda dentro de la región y EE UU. A Colombia, que exporta sobre todo petróleo, carbón, oro y café, le afecta la crisis de Venezuela y el abaratamiento de las materias primas, que incluye la moderación del alto precio del crudo.
Las exportaciones de la petrolera Venezuela apenas caerían el 0,9%. A los países mineros de Chile y Perú tampoco les iría mejor: el primero elevaría el 0,1% sus ventas externas y el segundo las recortaría en un 10,2%. Ambas economías están desacelerando su crecimiento. Chile se diferencia de Perú en el hecho de que entre sus principales exportaciones aparecen algunos productos más elaborados, como pasta de madera y vino.
Leave a Reply