Home » 884 millones de personas sin agua potable

884 millones de personas sin agua potable

884 millones de personas sin agua potable

Cerca de 900 millones de personas viven aún sin acceso al agua potable en el mundo, mientras que otros 2.600 millones carecen de servicios adecuados de saneamiento, tales como un baño, letrina o pozo séptico.

El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de Naciones  Unidas para la infancia (Unicef), con datos de 209 países o territorios, sostiene que, a pesar de esas cifras, los avances en el ámbito del agua son alentadores, con un 87% de la población mundial (5.900 millones  de personas) que bebe y utiliza agua apta para el consumo.

En cambio, la situación es decepcionante en cuanto al alcance de servicios higiénicos básicos (capaces de evitar el contacto de los humanos con desechos fecales), con un 39% de habitantes del mundo (2.600   millones    de personas) que no tiene acceso a ellos.

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neyra, explicó    que la diferencia en el progreso alcanzado en ambos ámbitos se debe, entre otros factores, a “razones culturales y a la falta de inversión, así como de colaboración entre los distintos sectores públicos involucrados”.

Según el estudio, los avances han sido dispares por regiones: de los 884 millones de personas que no tienen acceso a fuentes de agua limpia, una tercera parte se encuentra en África subsahariana, donde el 40% de la población padece  esa situación. Casi la mitad de las personas que desde principios de los noventa ha ganado acceso al agua se encuentra en India y China.

En el terreno del saneamiento, solo la mitad de la población de países en desarrollo cuenta con un baño, una letrina o un pozo séptico de uso doméstico, y en los últimos años los mayores progresos se han registrado en África del Norte y en regiones del este y sudeste asiático.

“Vale la pena llamar la atención sobre algo que es tan obvio que casi da vergüenza decirlo en el año 2010, y es que, sin agua potable y saneamiento básico, no hay ninguna base de salud pública que se pueda desarrollar. Si no acabamos con esa situación, nunca vamos a arrancar a esas poblaciones de la pobreza”, dijo Neyra.

Sin embargo, según los resultados del informe, el mundo alcanzará  uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)  respecto a recortar a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable para 2015, pero fracasará en un objetivo similar que se había trazado en cuanto a servicios de saneamiento.

La “buena noticia” es que la práctica de defecar al aire libre -considerada la más peligrosa desde el punto de vista higiénico- está en declive en el mundo entero en términos porcentuales, aunque haya aumentado en cifras absolutas.  Si en 1990 era una práctica del 25% de la población mundial, hoy esa tasa se sitúa en el 17%.

“Necesitamos centrarnos no solo en alcanzar los ODM en lo referente al agua y a las instalaciones sanitarias, sino también en conseguirlos con igualdad, asegurándonos de que los grupos más vulnerables también participan de los éxitos conseguidos en cualquier lugar del mundo”, afirmó la jefa de Estadísticas de Unicef, Tessa Wardlaw.

De otro lado, aunque la población mundial esté dividida casi en partes iguales entre rural y urbana, la gran mayoría de los que no tienen agua potable ni saneamiento está en el campo.

EFE
Ginebra, Suiza

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.