Home » Acciones prioritarias

Acciones prioritarias

Acciones prioritarias

Grecia, que este martes pactó con sus acreedores nuevas medidas económicas para acceder a un tercer plan de financiamiento en cinco años de crisis, tendrá que ejecutar algunas acciones prioritarias antes de comenzar a recibir recursos. Estos son los puntos más relevantes del acuerdo:

Objetivos

– El déficit presupuestario primario –el total de gastos de la administración, antes de considerar el pago de deudas– se situará en 0.25 por ciento del PIB en 2015, seguido de un superávit de 0.5 por ciento en 2016, de 1.75 por ciento en 2017 y de 3.5 por ciento en 2018.

– La economía griega se contraerá entre 2.1 y 2.3 por ciento en 2015, 0.5 por ciento en 2016 y volverá a registrar en 2017 un crecimiento del PIB a una tasa de 2.3 por ciento.

Acciones prioritarias

Las acciones prioritarias exigidas antes del desembolso de recursos son:

– Nuevas leyes sobre préstamos morosos en manos de los bancos.

– Desregulación del mercado del gas natural.

– Creación de un fondo soberano independiente en Grecia de 50 mil millones de euros, tres cuartas partes de los cuales se usarían para recapitalizar bancos y reducir la deuda.

– Eliminar las exenciones fiscales a los agricultores.

– Aumento de 4 a 6 por ciento del impuesto de solidaridad que pagan contribuyentes con ingresos de 50 mil a 100 mil euros al año.

Medidas aprobadas previamente

Grecia aprobó una serie de medidas prioritarias en julio, que incluyen:

– Simplificar las tarifas del IVA y aplicar el impuesto de forma más amplia.

– Reducir las pensiones y hacer independiente el organismo nacional de estadística.

– Modernizar el sistema judicial civil.

– Adoptar las normas de la UE sobre rescates bancarios a partir del 1º de enero de 2016.

Próximas acciones

Se espera también que el acuerdo griego de rescate despeje el calendario para las siguientes medidas:
– Reforma de pensiones.

– Reformas para la apertura de comercios en domingo, la propiedad de farmacias y la venta de leche y pan.

– Privatización de la red de transmisión de electricidad.

– Revisión de normas sobre acción industrial y negociación y despidos colectivos.


Grecia acuerda con acreedores un tercer rescate económico

Reuters, Afp, Dpa y Ap

Grecia alcanzó este martes un acuerdo técnico en principio con sus acreedores para recibir un tercer paquete de financiamiento por 85 mil millones de euros, que serán entregados en un plazo de tres años, aunque todavía deben solventarse algunos detalles y está sujeto a la aprobación del Parlamento griego y de otros cuerpos legislativos en Europa.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, convocó a una sesión de emergencia del Parlamento para este jueves por la noche con la finalidad de que se someta a votación el documento negociado en las dos últimas semanas con la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad, una entidad proveedora de fondos, supervisada por los ministros de finanzas del continente.

Disidentes del gobernante Partidode Izquierda Radical (Syriza, por sus acrónimo en griego) adelantaron de inmediato que votarán contra el nuevo paquete de reformas, igual que hicieron en julio pasado, cuando fue aprobado el primer conjunto de medidas, establecidas como condición para iniciar la ronda de negociaciones que está por concluir. Esta primera votación fracturó a la organización que desde 2012 se creó para detener los programas impuestos por los acreedores.

Los gobiernos de izquierda deben realizar acciones de izquierda, afirmó Costas Lapavistas, uno de los miembros de Syriza que anunciaron su rechazo al acuerdo, que se propone impulsar acciones prioritarias que deben ser cumplidas por Grecia antes de que las fuentes financieras comiencen a desembolsar los recursos.

Adonis Georgiadis, también parlamentario de la fracción disidente de Syriza, criticó directamente a Tsipras, de quien dijo: es un incompetente que en seis meses ha logrado destruir todo lo que gobiernos previos hicieron en cinco años. Todo lo que las administraciones rechazaron, él lo ha aceptado. Ha firmado todas las demandas de la troika (UE, BCE y FMI) y aún tiene la audacia de hablar acerca de una negociación honorable”.

Otro parlamentario de Syriza, Yanis Balafas, aclaró, sin embargo, que el pacto tiene aspectos positivos, como un paquete de 35 mil millones de euros que se destinará a inversiones (no especificadas) y ayudará al gobierno griego a cumplir pagos a proveedores locales, agobiados por años de austeridad.

Uno de los puntos destacados del acuerdo plantea el objetivo de que Grecia comience a tener un superávit primario –es decir, el total de gastos de la administración, antes de pagar deudas financieras– de 0.25 por ciento en 2015 y hasta de 3.5 por ciento en 2018. También se propone recuperar el crecimiento del producto interno bruto en 2017 a una tasa de 2.3 por ciento.

Annika Breidhardt, vocera de la comisión para asuntos económicos de la UE, confirmó que las partes negociadoras convinieron un acuerdo en principio sobre una base técnica y prosiguen las conversaciones para los detalles.

Los ministros de finanzas de los países miembros de la UE conocieron el documento negociado durante una teleconferencia, este martes. Después del anuncio oficial sobre el pacto, Tsipras se comunicó con los presidentes de Francia, François Hollande, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, así como con la canciller federal alemana, Angela Merkel, con quien, según fuentes oficiales griegas, el gobernante griego no fue muy cálido”.

Información adicional

Autor/a: Reuters
País: Grecia
Región: Europa
Fuente: La Jornada

Leave a Reply

Your email address will not be published.