Home » Al menos dos muertos en Haití en incidentes contra las fuerzas de la ONU

Al menos dos muertos en Haití en incidentes contra las fuerzas de la ONU

Dos personas murieron y 30 resultaron heridas en incidentes ocurridos en el norte y centro del país durante manifestaciones contra la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).

El portavoz de la misión de la ONU, Vincenzo Pugliese, confirmó que una de las víctimas se registró en Qartier Morin (norte), cuando “elementos armados” trataron de entrar en el helipuerto de la base militar.

Manifestantes armados empezaron a disparar sobre los soldados allí presentes, que a su vez dispararon “en legítima defensa”, lo que provocó la muerte de un hombre, afirmó Pugliese.

La otra víctima mortal se produjo en Cabo Haitiano (norte) donde un joven fue hallado muerto y al menos 19 personas resultaron heridas, 15 por armas de fuego, informó la emisora Radio Kiskeya.

Barricadas de neumáticos


“Los militares que fueron acusados (de esta muerte) aseguran que ni siquiera estaban en el lugar”, explicó el portavoz de la Misión de la ONU.

Habitantes de Cabo Haitiano indicaron, por teléfono, que escucharon disparos y vieron barricadas de neumáticos en llamas que obstaculizaban las calles.

“Preferimos morir por las balas que ser diezmados por la epidemia de cólera”, gritaron los manifestantes, que reclamaron la salida de la Minustah, a la que acusan de propagar la enfermedad que ha causado la muerte de cerca de mil personas.

En Hinche (centro) llegaron a manifestarse cerca de mil personas que lanzaron piedras contra la base nepalesa de la Minustah en unos incidentes en los que seis agentes de la misión resultaron heridos, según su portavoz, así como cinco manifestantes, de acuerdo con informaciones reportadas por medios de comunicación.

Elementos políticos


Pugliese destacó el carácter organizado de las protestas. “Estamos casi seguros de que hay elementos políticos en esto. Tratan de minar la seguridad con miras a interrumpir el proceso electoral”, indicó.

Subrayó la vulnerabilidad de Haití tras el reciente paso del huracán ‘Tomás’, que inundó amplias regiones del país, lo que, unido a la tragedia del terremoto de enero, que causó 300.000 muertos, y a la epidemia de cólera que sufre la nación, “altera un poco los ánimos” de la población.

“La gente tiene miedo en Haití y la vulnerabilidad de la gente es explotada y manipulada por algunos partidos”, dijo Pugliese.

En un comunicado, la Minustah pidió a la población “permanecer vigilante y a no dejarse manipular por los enemigos de la estabilidad y la democracia en el país”.

Desde la aparición de la epidemia en el Este y el Norte de Haití, el contingente de Nepal de la Minustah, asentado en el departamento de Plateau Central (este), es acusado de haber introducido la bacteria en el país al verter materias fecales al río Artibonite, que atraviesa la región.

La Minustah ha negado reiteradamente estas acusaciones y ha asegurado que siempre ha mantenido el control estricto en la gestión de los residuos.

EFE Puerto Príncipe 16/11/2010 06:57 Actualizado: 16/11/2010 06:59


Fallecidos por cólera se acercan al millar en Haití


Mientras que en Haití ponen en marcha una campaña   de información y sensibilización sobre el cólera, los casos de la enfermedad  se expanden a velocidad frenética, lo que ayer desató protestas por parte de los habitantes.

Los reclamos  estallaron en la ciudad de Cap Haitien (a   274 km al norte de Puerto Príncipe), donde cerca de 100 personas murieron a causa del cólera en los últimos días. Las manifestaciones  fueron contra el gobierno y las Naciones Unidas por su “lentitud en lidiar” contra la expansión de  la enfermedad en el país, indicaron testigos  y funcionarios del organismo a la AFP. “Los cascos azules dispararon gases lacrimógenos, y sabemos que hay gente herida, pero no sabemos cuántas ni en qué circunstancias”, informó el portavoz de la ONU Vincenzo Pugliese.

En su último informe, el Ministerio de Salud   haitiano comunicó que 121 personas murieron por cólera, lo que aumenta a 917 los fallecidos por la epidemia que se inició a mediados de octubre y que  se extendió a seis de los diez departamentos del país.

El Ministerio destacó   que el ritmo de número de muertos bajó en las últimas horas, pasando de 66 diariamente a 46. Las autoridades sanitarias informaron sobre 14.642 hospitalizaciones, pero precisaron que la gran mayoría de afectados ya fue  dado  de alta.

El departamento de Artibonite (norte), donde se inició el brote, es el más afectado con 595 muertos, según autoridades del gobierno. 

La enfermedad avanza además, en la capital, Puerto Príncipe, en la que se han registrado 27 muertos, fomentando el temor de que alcance los campos de refugiados donde se instalaron, en situaciones sumamente precarias, más de un millón de personas  que quedaron sin hogar por el sismo del 12 de enero que dejó 250.000 en el país.

Caroline Séguin, coordinadora de la organización Médicos Sin Fronteras, consideró que la presencia de médicos tras el sismo redujo la mortalidad de cólera en   el país, que en otras condiciones hubiera sido   peor.

Mientras tanto,  el Ministerio de Educación de Haití empezó ayer una campaña de información y sensibilización sobre la enfermedad en las escuelas del país caribeño para ayudar a prevenir el desarrollo de la epidemia. 

El ministro de Educación, Joel Desrosiers Jean-Pierre,  anunció que el Gobierno enviará a las escuelas paquetes de materiales higiénicos que incluirán jabón y cloro, para que los alumnos se laven las manos, una práctica aconsejada entre las medidas preventivas contra el cólera.

Otro tema que se debate en Haití son las próximas elecciones del 28 de noviembre. Mirlande Manigat, favorita en los sondeos para suceder al mandatario René Preval en la presidencia de Haití, admitió que la situación general no es favorable para las elecciones, citando entre otras cosas el pasado sismo de enero y el cólera. De todas maneras, consideró que postergar las elecciones no sería razonable.

Leslie Voltaire, también candidato a la presidencia, advirtió  que un cambio de fechas podría provocar una nueva crisis política en el país.  Las autoridades organizarán  este domingo un gran debate nacional  para tratar este  tema.

El Telégrafo
AFP/EFE
Puerto Princípe

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.