Home » Arbitrariedad de EU, la exclusión de Cuba de cónclave americano: canciller

Arbitrariedad de EU, la exclusión de Cuba de cónclave americano: canciller

Arbitrariedad de EU, la exclusión de Cuba de cónclave americano: canciller

La Habana, 8 de marzo. Aunque Cuba no asistirá a la sexta Cumbre de las Américas el mes próximo, será uno de los temas del debate previo y el punto principal en la sesión privada de los presidentes que asistan al cónclave de Cartagena, de acuerdo con los anuncios disponibles hoy.

“La presencia de Cuba en Cartagena desde la distancia será inocultable, como ocurrió en el año 2009”, dijo el canciller Bruno Rodríguez, en alusión a la quinta cumbre, en Trinidad-Tobago, donde la ausencia de la isla también atrajo parte de la discusión.

El ministro cubano señaló a Estados Unidos como responsable de excluir a la isla en forma “arbitraria, insostenible, propia de la guerra fría, impropia de estos tiempos, impropia de la relación” que Washington “quiere construir ahora” con América Latina y el Caribe.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el miércoles en La Habana que no habría invitación a la isla por falta de consenso, pero que el tema se discutiría en Cartagena y que su colega Raúl Castro le había ofrecido que evitaría provocar un conflicto a la reunión.

“Todos entendemos qué quiere decir el consenso”, resumió Rodríguez el jueves, ante la prensa. “Para este tema quiere decir la autorización de Washington”.

Tras acompañar a Santos, la canciller María Angela Holguín anunció a Radio Caracol que Colombia, como anfitrión, propondrá el caso de Cuba como el tema de un “retiro” de presidentes, durante la cumbre del 14 y el 15 de abril.

Por su parte, los ocho países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) discutirán su reacción a la visita de Santos a Cuba.

En un comunicado, la cancillería venezolana informó que al hablar con Santos en La Habana, el presidente Hugo Chávez manifestó “la necesidad de celebrar un debate para que el continente logre que se levante el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba” y que la Alba “seguirá analizando esta situación en su Consejo Político”.

Rodríguez aseguró que el grupo demanda en forma unánime el cese del bloqueo y de la exclusión de la isla en la Cumbre de las Américas. Sin embargo, el canciller cubano evitó manifestarse sobre el boicot a la cita de Cartagena, propuesto por el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales.

Además de esa omisión de Rodríguez, hay otras señales adversas al boicot: el nicaragüense Daniel Ortega se opuso desde el principio y pidió, en cambio, influir en la agenda; Santos anunció el miércoles que Chávez iría a la reunión “en la medida que su salud se lo permitiera” y agradeció a Castro “su manifestación generosa de no querer crear un problema ni para la cumbre ni para Colombia”.

Los cancilleres del bloque, integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, discutirán su posición ante la cumbre, en una fecha aún sin precisar, informó Rodríguez.

El ministro cubano precisó que Cuba “nunca pidió ser invitada a ninguna” de las cumbres de las Américas (que se realizan desde 1994); que ante consultas, respondió que “de ser invitada en igualdad de condiciones”, asistiría “desde sus posiciones de principios de política exterior, con apego a la verdad y con todo respeto”.

Rodríguez expuso primero que en la Alba hay una posición “sólida y unánime” para demandar “que este tema se trate a profundidad durante la sexta cumbre de Cartagena”. Pero más adelante, al aludir al “retiro” presidencial, afirmó que “para Cuba no es aceptable que en una reunión privada entre el gobierno de Estados Unidos y América Latina y el Caribe se trate este tema en su ausencia”.

La canciller colombiana había dicho horas antes que Cuba “pidió” que el debate sobre la isla en la cumbre “sea con altura y que debe ser constructivo”.

Información adicional

Autor/a: Gerardo Arreola
País: Cuba
Región: El Caribe
Fuente: La Jornada

Leave a Reply

Your email address will not be published.