Home » Assange pide asilo político a Ecuador desde su embajada en Londres

Assange pide asilo político a Ecuador desde su embajada en Londres

Assange pide asilo político a Ecuador desde su embajada en Londres

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha solicitado asilo político a Ecuador cinco días después de que el Tribunal Supremo británico desestimará el recurso presentado por sus abogados contra la sentencia que autorizó su extradición a Suecia.

Assange se personó en la sede diplomática en Londres este martes solicitando protección a través de una carta dirigida al presidente, Rafael Correa, en la que apela a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y destaca la posibilidad de que EEUU busque juzgarle por las revelaciones de WikiLeaks.

La noticia fue confirmada desde Quito por el ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, quien informó de que el Gobierno está estudiando la petición. Posteriormente, la propia oficina diplomática emitió un comunicado en el que explica que mientras no haya una decisión oficial al respecto, “el señor Assange podrá permanecer en la Embajada bajo protección del Gobierno ecuatoriano”.

“La decisión de estudiar la solicitud de asilo del señor Assange no debe ser considerada en ningún caso un acto de interferencia de Ecuador en los procesos judiciales del Reino Unido o de Suecia”, añade la nota.

La sentencia del Supremo suponía que la extradición a Suecia, donde se le acusa de dos presuntos delitos de abuso sexual de los que siempre se ha declarado inocente, tenía que hacerse efectiva antes del 28 de junio. Assange, que lleva bajo arresto domiciliario en Inglaterra 18 meses, aún puede presentar un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para luchar contra su traslado.
La amenaza de ser extraditado a EEUU

Patiño aseguró en una rueda de prensa que “el Gobierno de Ecuador se encuentra evaluando la petición del señor Julian Assange y cualquier decisión que adopte sobre el mismo tendrá en cuenta el respeto a las normas y principios del derecho internacional, así como la tradicional política de Ecuador de velar por los derechos humanos”, informa EFE.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha solicitado asilo político a Ecuador cinco días después de que el Tribunal Supremo británico desestimará el recurso presentado por sus abogados contra la sentencia que autorizó su extradición a Suecia.

Assange se personó en la sede diplomática en Londres este martes solicitando protección a través de una carta dirigida al presidente, Rafael Correa, en la que apela a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y destaca la posibilidad de que EEUU busque juzgarle por las revelaciones de WikiLeaks.

La noticia fue confirmada desde Quito por el ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, quien informó de que el Gobierno está estudiando la petición. Posteriormente, la propia oficina diplomática emitió un comunicado en el que explica que mientras no haya una decisión oficial al respecto, “el señor Assange podrá permanecer en la Embajada bajo protección del Gobierno ecuatoriano”.

“La decisión de estudiar la solicitud de asilo del señor Assange no debe ser considerada en ningún caso un acto de interferencia de Ecuador en los procesos judiciales del Reino Unido o de Suecia”, añade la nota.

La sentencia del Supremo suponía que la extradición a Suecia, donde se le acusa de dos presuntos delitos de abuso sexual de los que siempre se ha declarado inocente, tenía que hacerse efectiva antes del 28 de junio. Assange, que lleva bajo arresto domiciliario en Inglaterra 18 meses, aún puede presentar un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para luchar contra su traslado.
La amenaza de ser extraditado a EEUU

Patiño aseguró en una rueda de prensa que “el Gobierno de Ecuador se encuentra evaluando la petición del señor Julian Assange y cualquier decisión que adopte sobre el mismo tendrá en cuenta el respeto a las normas y principios del derecho internacional, así como la tradicional política de Ecuador de velar por los derechos humanos”, informa EFE.

El alegato de Assange añade que “dichas declaraciones hacen imposible mi retorno a mi país de origen y me colocan en un estado de indefensión al ser solicitado para ser interrogado por el Reino de Suecia, lugar donde sus más altos funcionarios me han atacado abiertamente, e investigado por delitos políticos en los Estados Unidos de América, un país donde la pena de muerte por dichas ofensas aún está vigente”.

Ecuador ya se ha puesto en contacto con el “Foreign and Commonwealth Office a través de la Embajada del en el Reino Unido y de la Representación Diplomática británica en Quito”, según dicho comunicado.
Ecuador ya ofreció asilo a Assange en 2010

WikiLeaks también informó del movimiento inesperado de Assange a través de sus cuentas de Facebook y Twitter y se espera que en las próximas horas haya un comunicado de la organización, que ha recordado que Quito ya ofreció asilo político a su fundador en noviembre de 2010, poco antes de que se entregara en una comisaría de la capital británica.

Aquel ofrecimiento fue retirado finalmente a través de la embajada ecuatoriana en EEUU por las presiones de Washington, cuya relación con el Gobierno de Correa es casi nula.

En declaraciones a la BBC, Vaughan Smith, la persona que ha prestado su casa en Norfolk a Assange desde que consiguiera la libertad bajo fianza, dijo comprender los motivos del australiano: “Ha habido una campaña organizada en Reino Unido durante los últimos meses para acabar con su reputación y él creía que no sería tratado justamente en Suecia”.

Por PÚBLICO.ES Londres 19/06/2012 21:06 Actualizado: 19/06/2012 23:28

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.