Home » Avances y desaciertos en materia de salud

Avances y desaciertos en materia de salud

A  sólo cinco años de 2015, la fecha fijada por las Naciones  Unidas para los Objetivos del Milenio, algunas de estas metas relacionadas con la salud van camino de cumplirse en muchos países, pero, en otros, los conflictos, la gestión pública deficiente o las crisis humanitarias y económicas lo  impedirán.

Así lo alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010, publicado ayer, una recopilación anual que la entidad reúne a partir de los datos sanitarios de sus 193 estados miembros.

Entre los principales progresos conseguidos, la OMS destaca que la mortalidad infantil sigue disminuyendo, y, en 2008, la cifra total de defunciones de niños menores de 5 años cayó a 8,8 millones, es decir, se redujo un 30%  respecto a los 12,4 millones calculados en 1990.

Liberia, Sierra Leona, Mozambique y Ruanda lograron progresos en la lucha contra la mortalidad infantil, pese a que afrontan dificultades. Sin embargo, el organismo señaló que los resultados globales ocultan desigualdades entre los países y el avance de algunas naciones se ha visto frenado por los conflictos, los problemas gubernamentales y las crisis económicas.

El porcentaje de niños con desnutrición se redujo del 25% en 1990 al 16% en 2010, aunque la mala noticia es que aún 104 millones de niños siguen desnutridos, afirma la OMS en base a las estadísticas. Otros puntos positivos son que más mujeres en el mundo reciben ahora ayuda durante el parto, las infecciones con el virus VIH disminuyeron un 16% entre 2001 y 2008, y el porcentaje de la población mundial que tiene acceso a agua potable aumentó del 77 al 87%.

El informe destaca que el objetivo cuyo progreso es más insatisfactorio es el relacionado con la reducción en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, de la mortalidad materna. Entre 1990 y 2005 ninguna región logró la disminución anual del 5,5% de la mortalidad materna necesaria para alcanzar la meta correspondiente.

Asimismo, la agencia sanitaria  especifica que la mortalidad materna es el indicador de salud que muestra mayores desigualdades entre ricos y pobres, tanto entre los países como dentro de ellos.

Con respecto a la meta de lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva, el informe señala que menos de la mitad de las embarazadas  acceden al mínimo de 4 visitas prenatales que recomienda el organismo.

En relación al objetivo de haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015, el informe indica que el número de nuevas infecciones por el VIH (Virus de la Immunodeficiencia Humana ) se redujo en un 16% en el  mundo entre 2000 y  2008 debido, al menos en parte, al éxito de las medidas de prevención de la infección por el VIH. No obstante, se calcula que en  2008 se infectaron con el VIH 2,7 millones de personas en el mundo y se produjeron 2 millones de defunciones relacionadas con el sida.

Con respecto a otra enfermedad que mata cada año a      miles de personas, la malaria, el objetivo de reducirla para 2015 se podrá cumplir en 9 países de África y en 29 de otros continentes, pero en 2008 hubo aún 243 millones de casos de malaria que causaron 863.000 defunciones, en su mayoría de niños menores de 5 años.

“Pese al aumento del suministro, en casi todo el mundo la cantidad de mosquiteros tratados con insecticida disponibles está por debajo de las necesidades”, se señala.

La OMS destaca, además, que todos estos resultados varían entre países y entre regiones y concluye que todavía siguen revelándose los efectos de las crisis alimentaria, energética, financiera y económica mundiales sobre la salud, por lo que se necesita actuar para proteger el gasto sanitario de los gobiernos y los donantes”.

EFE
Ginebra, Suiza

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.