Home » Brasil y Chile convocaron reunión sudamericana para analizar presencia de EE.UU. en bases colombianas

Brasil y Chile convocaron reunión sudamericana para analizar presencia de EE.UU. en bases colombianas

Brasil y Chile convocaron reunión sudamericana para analizar presencia de EE.UU. en bases colombianas

El presidente brasileño, Luis Lula Da Silva, y su par chilena, Michelle Bachelet, convocaron a una reunión del Consejo de Defensa Sudamericano para analizar la presencia militar estadounidense en bases de Colombia.

El presidente brasileño informó en conferencia de prensa que pidió a Bachelet, a cargo de la Unión Sudamericana de Naciones, la convocatoria del Consejo Sudamericano de Defensa, foro de cooperación entre los países de la región.

“No me agrada otra base de Estados Unidos en Colombia, pero como no quiero que el presidente (colombiano, Álvaro) Uribe hable de asuntos soberanos brasileños, tampoco me quiero meter en los colombianos”, dijo el presidente Lula.

Tanto Bachelet como Lula anunciaron que la cuestión de la presencia militar estadounidense en Colombia será uno de los temas relevantes de la cumbre del Unasur, convocada para el próximo 10 de agosto en Quito Ecuador.

Por su parte, Bachelet, afirmó que “varios países están inquietos” por la negociación entre Colombia y Estados Unidos por la presencia militar estadounidense en una base de Colombia.

Brasil y España piden explicaciones

Los cancilleres de Brasil, Celso Amorim, y España, Miguel Ángel Moratinos, anunciaron este jueves que pedirán explicaciones a Estados Unidos sobre el uso de bases en Colombia, y alertaron contra una militarización en América Latina.

“Vamos a estar en contacto con Colombia y con Estados Unidos para que nos expliquen, nos digan las razones y el por qué de esta nueva apertura de bases”, dijo Moratinos en rueda de prensa al lado de Amorim, tras una reunión bilateral en Brasilia.

“Esperamos que esto (el uso de bases estadounidenses en Colombia) se haga siempre dentro de la voluntad de no crear más tensiones y, sobre todo, de evitar una militarización de América Latina”, añadió el canciller español, aunque reconoció que “las bases son una cuestión bilateral entre Colombia y Estados Unidos”.

“Estaremos pidiendo al embajador brasileño en Washington que procure obtener las informaciones de la parte de Estados Unidos, y no excluyo que otros contactos puedan ser mantenidos en un nivel más alto”, dijo por su lado Amorim.

El acuerdo de Colombia con Estados Unidos “despierta alguna preocupación, porque nosotros vivimos en un continente pacífico y la presencia de bases de países de fuera del continente sudamericano es siempre algo que nos gustaría entender mejor”, añadió.

San Pablo, Ansa.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.