Los cancilleres de Brasil y Ecuador admitieron ayer que ampliarán la agenda de la próxima cumbre de Unasur convocada para discutir el uso de bases colombianas a militares de Estados Unidos, para incorporar temas propuestos por este último país.
Colombia anticipó que el presidente Álvaro Uribe asistirá a la reunión del viernes en Bariloche, Argentina, y que pretende tratar otros temas, como los acuerdos militares de países sudamericanos con terceras naciones, el narcotráfico y el tráfico de armas.
“La posición de la presidencia Pro Témpore de Unasur, que actualmente ocupa Ecuador, ha sido que todos los temas que tienen que ver con seguridad deben ser tratados por los presidentes”, expresó el canciller ecuatoriano Fánder Falconí.
La agenda de la próxima reunión de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) fue discutida por Falconí con su colega brasileño Celso Amorim, en una reunión que sostuvieron ayer en Brasilia.
Amorim agregó que “no hay tema que no pueda ser discutido”, en referencia a sugerencias de que Colombia podría pedir información a Brasil sobre sus acuerdos para la compra de helicópteros y submarinos militares de Francia.
El tema de las bases militares colombianas que serán utilizadas por tropas estadounidenses para apoyar el combate al narcotráfico generó preocupación en la última cumbre de la Unasur, el 10 de agosto en Quito.
Amorim anticipó que conversaría sobre el asunto en los próximos días con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.
“Tenemos un problema que no se puede poner bajo el tapete”, expresó Amorim sobre las bases colombianas, y adelantó que no espera que la reunión de Bariloche ponga punto final a las discusiones sobre el asunto.
“No sé si Colombia estará preparada para dar garantías en esta reunión, (pero) si yo fuera a tomar al pie de la letra todo lo que han dicho las autoridades colombianas y ponerlo en una nota diplomática, para mí eso es garantía suficiente”, dijo el Ministro brasileño.
Por su parte, el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, informó ayer que su país expresará su respaldo al uso de bases militares por parte de EE.UU. en la cumbre extraordinaria de la Unasur.
“La posición del Perú en Unasur, primero que nada será de respeto a la soberanía que tiene derecho a ejercer Colombia sobre sus propios territorios”, dijo García Belaúnde.
El canciller peruano manifestó que “tenemos que encontrar un espacio donde, por un lado, se conjuguen los intereses de Colombia, que viene luchando por erradicar el narcotráfico y, por otra parte, la preocupación legítima que puedan tener países de la región sobre un acuerdo que implique el uso de bases militares”, señaló.
Mientra que el presidente de Bolivia, Evo Morales, anticipó, también ayer, un “duro debate” en esta cumbre, “no solo por un país (Colombia), sino por la dignidad y soberanía de toda Sudamérica”, afirmó el gobernante.
Morales señaló que no hay un acuerdo entre los países sobre qué posición asumir en torno al tema, aunque aseguró que “las cancillerías pueden avanzar para buscar un acuerdo centrado a frenar cualquier base militar que haya en Sudamérica”.
El Jefe de Estado de Bolivia reiteró que “es imposible aceptar al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, la tenencia de varias bases militares en Colombia”, y aseguró que estas serán utilizadas por Estados Unidos para “conspirar” contra los países de la región.
Colombia pide analizar compra de armas
El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, afirmó ayer, tras entrevistarse en Santiago con su homólogo chileno, Mariano Fernández, que Colombia quiere discutir en la próxima cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la compra de armas y los acuerdos de cooperación con terceros países. “Tenemos el interés de que allí la región discuta abiertamente la compra de armas a terceros países, el terrorismo y el narcotráfico en la región, así como los acuerdos de cooperación con terceros países”, dijo Bermúdez, ayer en Chile.
El canciller colombiano expresó su interés por “discutir todos los temas” en esa cita. Recalcó que están “abiertos” a ello e invitó a que todos los países estén también dispuestos a participar en una “discusión abierta, franca y concreta”. Bermúdez aseguró que no conversó sobre las bases militares en territorio colombiano que ese país permitirá utilizar a Estados Unidos durante la reunión que mantuvo en Santiago con Fernández, la segunda en las últimas tres semanas.
Leave a Reply