Home » Chávez llama a Uribe a “dar la cara” en reunión de Unasur

Chávez llama a Uribe a “dar la cara” en reunión de Unasur

Bogotá. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a su homólogo colombiano, Alvaro Uribe, que “dé la cara” en la próxima reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para explicar el acuerdo con Estados Unidos sobre el uso de bases militares.

“Ojalá vaya Uribe, que dé la cara (…) Uribe, ve y da la cara y nos sentamos a conversar… ¿cómo así que ahora eres mudo?”, dijo Chávez en una entrevista con el canal local de televisión RCN. El gobierno colombiano no dio una respuesta inmediata a la propuesta.

La transmisión de la entrevista se produjo horas después de que Chávez ordenaó el regreso de su embajador a Colombia, que había sido retirado a finales de julio en protesta por los planes de Uribe de ampliar un acuerdo para permitir a Estados Unidos utilizar varias bases militares en territorio colombiano.

La reunión de la Unasur, en Quito, está programada para el lunes, con la asistencia de todos los mandatarios de Sudamérica a excepción de Uribe, quien esta semana realizó una maratónica gira por la región -sin pasar por Venezuela ni Ecuador- para explicar su proyecto con Washington.

Chávez dijo que “la política guerrerista de Uribe” y el apoyo de Estados Unidos también han aumentado las tensiones entre Colombia y Ecuador, que mantienen rotas su relaciones diplomáticas desde 2008, luego de un bombardeo y una incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano.

Consultado acerca de si habría una guerra entre naciones que comparten una frontera terrestre de más de 2 mil 200 kilómetros y un multimillonario intercambio comercial, Chávez dijo que “eso no depende de nosotros”.

“Estoy alertando contra la guerra, contra la política guerrerista de Uribe y el apoyo guerrerista de Estados Unidos, que ha logrado el desbordamiento de la guerra sobre las fronteras de Venezuela y Ecuador”, agregó.

El mandatario venezolano agregó que no le estaba diciendo a Uribe qué debía hacer dentro del territorio colombiano, y afirmó, en cambio, que de lo que se trata es de protestar contra la “amenaza” de la presencia de tropas de Estados Unidos.

“El Gobierno de Uribe es libre de hacer en su territorio lo que quiera”, puntualizó.

“No le estoy prohibiendo nada a Uribe, sólo que estoy llamado y obligado moralmente como jefe de Estado de Venezuela a protestar y a decir por qué protestamos (…) es una amenaza contra Venezuela la presencia de tropas yanquis”, explicó.

Tanto Uribe como el presidente estadunidense, Barack Obama, negaron que el acuerdo contemple la creación de bases militares de Estados Unidos en Colombia, su principal aliado en América Latina, y que el acuerdo está orientado a fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

Sin embargo, Chávez insistió el sábado en que la Casa Blanca planea agredir a su gobierno a través del país vecino, principal productor mundial de cocaína.

“Están presentando el terreno para, en cualquier momento, atacar territorio venezolano, y yo me veré obligado a defenderme. No me quedaría de brazos cruzados”, advirtió en un acto en el sur del país con trabajadores de las empresas metalúrgicas recientemente nacionalizadas.

Chávez advirtió que declaraciones de algunos funcionarios de Colombia podrían tensar aún más las relaciones, y mencionó que el vicepresidente de ese país, Francisco Santos, habría dado crédito a una denuncia de Israel sobre la supuesta presencia de una célula de la guerrilla libanesa Hezbollah en Venezuela.”Vaya, ¡qué irresponsable! Están jugando con fuego”, concluyó el mandatario.

Reuters
Publicado: 08/08/2009 18:01

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.