Como se esperaba, el exministro de Agricultura de Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias Leyva, fue destituido e inhabilitado por 16 años por la Procuraduría General de la Nación. En el fallo se toman medidas disciplinarias contra otros 10 funcionarios del círculo inmediato del ministro en cuestión.
El fallo se basa en las irregularidades presentadas dentro del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), iniciativa bandera del gobierno de Álvaro Uribe, y con el cual supuestamente “se pretendía mejorar la producción agropecuaria del país”. Las denuncias presentadas en octubre de 2009 por el senador del Polo Democrático Alternativo Jorge Robledo dejaron en claro que el programa escondía una política de apoyo y favorecimiento de grandes propietarios del campo, entre los cuales se encontraban multinacionales y grandes grupos económicos colombianos, además de varias docenas de familias que habían financiado la campaña del entonces presidente.
Multinacionales como la Coltabaco-Philip Morris recibió un crédito por 29.587 millones de pesos, la Corporación Financiera Colombiana, de Luis Carlos Sarmiento, otro por 6.000 millones y cinco ingenios azucareros otro por 5.930 millones.
Por su parte, algunas familias de grandes recursos, fueron favorecidas hasta con cuatro y cinco “subsidios” cada una. Para garantizar el acceso a más “subsidios” un mismo propietario parcelaba su propiedad en 3 y más predios, como sucedió con la propiedad de nombre Las Mercedes y la hacienda San Diego, todo esto con pleno conocimiento del Ministro y sus asesores, según lo refrenda ahora la Procuraduría.
En el debate que vivió en el Congreso de la República por el escándalo AIS, el senador Robledo hizo públicos que 45 aportantes a la campaña electoral del presidente Uribe Vélez habían recibido de AIS dineros no reembolsables y créditos por 33 mil millones de pesos. Demostró, además, que amparado en sus poderes como funcionario de primera línea del gobierno de Uribe, Arias había revivido de manera irregular tres proyectos multimillonarios declarados no elegibles por el IICA.
El 12 de abril pasado, por decisión del juez 33 de control de garantías de Bogotá, Mario Narváez, habían sido condenados y enviados a la cárcel por el mismo escándalo, cuatro altos funcionarios del cuestionado Ministerio de Agricultura: ell exviceministro de Agricultura Juan Camilo Salazar, la exdirectora de comercio y financiamiento Camila Reyes del Toro y a los exjefes de la oficina jurídica Óscar Schroeder y Julia Méndez. Los cargos por los cuales fueron condenados: celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos; De esta manera, se espera que la investigación disciplianria contra el exministro prosiga de la mano de la Fiscalía.
El exministro Andrés Felipe Arias se hizo famoso en Colombia por su incondicionalidad con el expresidente Uribe, lo cual le mereció el mote de “uribito”. Tanta cercanía con el entonces primer mandatario hace dudar que éste no supiera lo que estaba en curso en el ministerio de Agricultura, aún más cuando los favorecidos por estas políticas eran empresas, familias y personas que habían aportado al uribismo a sus campañas electorales.
Recuadro
Los otros sancionados
Rodolfo Campo Soto, destituido e inhabilitado por 13 años en su condición de Director del INCODER.
Andrés Darío Fernández Acosta, en su condición de Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural para el año 2009, sancionado con suspensión de 11 meses
Juan Camilo Salazar Rueda, en su condición de Viceministro de Agricultura, sancionado con suspensión de 11 meses
Camila Reyes Del Toro, Directora de Comercio y Financiamiento del Ministerio de Agricultura, Destituida e inhabilitada por 11 años para ejercer cargos públicos, por intervenir en la etapa previa a la celebración del convenio 003 de 2007 suscrito con el IICA con omisión de estudios previos serios y completos.
Javier Enrique Romero Mercado sancionado con destitución e inhabilidad de 11 años Director de Desarrollo Rural.
Mario Andrés Soto Angel, Director de Comercio y Financiamiento para el 2009, sancionado con destitución e inhabilidad de 11 años
Juan David Castaño Alzate, Director de Desarrollo Rural para el 2009, suspendido por 2 meses al hallarlo
Edelmira Rivera Quintero, interventora delegada, adscrita a la Dirección de Comercio y Financiamiento del Ministerio para la época de los hechos, suspendida por 1 mes
Alba Sánchez Ríos, Directora de Planeación y Seguimiento Presupuestal sancionada con suspensión de 2 meses
Gisela Del Carmen Torres Arenas, en su condición de interventora delegada, adscrita a la Dirección de planeación y Seguimiento Presupuestal, suspendida por 2 meses.
Leave a Reply