Home » Conformidad por el precio del petróleo

Conformidad por el precio del petróleo

Conformidad por el precio del petróleo

Los cuatro países del Golfo Pérsico miembros de la Organización de Países  Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron ayer mantener la oferta de la organización, fijada en 24,84 millones de barriles diarios.

 La decisión de Arabia Saudí, Qatar, Kuwait y Emiratos Arabes Unidos la anunció el ministro kuwaití de Petróleo, Ahmad Abdulá al-Sabah, pocas horas antes de que se abra la 154 conferencia ministerial de la OPEP, que se cumplió ayer en Viena y que hasta el cierre de esta edición no culminaba.

Este criterio era unánime dentro del cartel petrolero, pues ninguno de los 12 miembros se había manifestado a favor de una modificación de las cuotas de producción.

Al-Sabah anunció la decisión tomada por las influyentes naciones árabes a un grupo de periodistas a la salida de una reunión entre los ministros de dichos países y el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá Salem El-Badri.

La actual oferta de la organización, de 24,84 millones de barriles diarios, vigente desde principios de 2009, se fijó después de acordar el retiro del mercado de 4,2 millones respecto al volumen de suministros de septiembre de 2008, con el fin de frenar el desplome del valor del crudo provocado por la crisis financiera mundial.

 Tras caer a menos de 35 dólares en diciembre, desde los máximos históricos de casi 150 dólares en julio de 2008, los precios del barril de “oro negro” se han recuperado en los últimos meses hasta rondar los 70 dólares, un nivel que la OPEP considera satisfactorio.

“Con una horquilla de precio de entre 68 y 73 dólares (por barril), qué más se puede desear”, dijo Ali I. Naimi, ministro de Petróleo de Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y líder natural de la organización.

“No creo que ahora sea el momento de cortar la producción. Creemos que la economía mundial está inmersa en muchas incertidumbres y no queremos dañarla. Tenemos que ser muy cautelosos”, recalcó, por su parte, el ministro de Qatar, Abdulá Bin Hamad al-Atiyah.

El ministro ecuatoriano, Germánico Pinto, también destacó la importancia de mantener la producción en los actuales momentos en que la economía mundial está saliendo de la crisis financiera.

“Nosotros creemos que las cosas están en una situación de estabilidad que permitiría que, efectivamente, no se tenga que tomar ninguna decisión esencial en términos de restricciones de producción”, afirmó Pinto.

 Además, destacó que el precio mundial del crudo, que está en los 70 dólares, genera estabilidad para Ecuador y tranquilidad en el manejo presupuestario.

Ayer, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró en 71,31 dólares y el Brent en 69,83. En ambos se registraron incrementos, impulsados por el optimismo de los mercados internacionales en la recuperación de las principales economías ante el escenario de la crisis.

 Ante ello, el ministro de Angola, José  Botelho de Vasconcelos, subrayó la preocupación “sobre la continuada volatilidad del precio” por señales económicas como la devaluación del dólar.

Otro aspecto importante en la reunión de la OPEP era el respeto de las cuotas de producción asignadas a cada socio. Según la Agencia Internacional de Energía, los países del cartel petrolero producen 26,12 millones de barriles diarios de crudo, con lo cual superan el volumen fijado en 2,1 millones.

Por ello, el ministro argelino de Petróleo, Chakib Jelil, sugirió que se debe mejorar en el cumplimiento de las cuotas acordadas, puesto que aún no han sido aplicadas al cien por cien.

Según un reporte internacional, los once miembros activos de la organización (Irak no está obligado a una cuota por su situación interna) incumplen con los límites fijados. Por ejemplo, Arabia Saudita debe poner en el mercado 8,05 millones de barriles diarios, pero en la realidad coloca 8,30 millones; Angola produce 18.000 barriles más.

Además, esta oferta adicional, más el incremento de producción en Rusia, ha provocado un incremento de las reservas de crudo de los principales países compradores.

De acuerdo con estimaciones, el almacenamiento de petróleo actual llega a 60 días de consumos.

Por otro lado, se esperaba que el Consejo de Ministros de la OPEP ratifique el nombramiento oficial del ministro ecuatoriano  Germánico Pinto, como presidente del cartel en 2010, y al nuevo ministro iraní, Masud Mirkazemi, como vicepresidente.
 

EFE / AFP
Viena

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.