El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó ayer a Rusia en visita oficial, la primera de un gobernante ecuatoriano en los 64 años de historia de las relaciones bilaterales.
El Mandatario arribó a las 22:30 (14:30 hora de Ecuador) al aeropuerto moscovita de Vnúkovo procedente de Londres. Seguidamente, se dirigió a la residencia del Kremlin, donde pernoctó.
Fuentes de la Cancillería informaron que el objetivo de la visita es impulsar las relaciones políticas, comerciales y militares, y atraer inversión estatal rusa en proyectos estratégicos, fundamentalmente energéticos y minerales, a Ecuador.
Correa tiene previsto entrevistarse hoy, en el Kremlin con el presidente ruso, Dmitri Medvédev.
Medvédev aseguró recientemente que la visita de Correa permitirá impulsar la cooperación económica y militar con vistas a establecer unas relaciones “estratégicas”, mientras éste ha asegurado que las relaciones con Rusia están “en el mejor momento”.
Entre otros acuerdos, el Mandatario ecuatoriano espera firmar una declaración de asociación estratégica, que allanaría el camino para la transferencia de tecnología a Ecuador. También se suscribirán acuerdos para el uso pacífico de la energía nuclear y de telecomunicaciones.
Tras abandonar el Kremlin, Correa se desplazará a la Casa Blanca, sede del Gobierno ruso, para reunirse con el primer ministro, Vladímir Putin, con el que tratará asuntos bilaterales y de cooperación regional.
Voceros rusos han señalado que no se descarta un anuncio de Correa de reconocer las independencias de Osetia del Sur y Abjasia, como lo hicieron los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y Venezuela, Hugo Chávez.
“Esperamos que Ecuador nos reconozca. Sería una decisión justa”, señaló ayer al respecto Serguéi Shamba, ministro de exteriores abjaso, que confirmó que representantes separatistas se reunieron en septiembre con diplomáticos ecuatorianos en Venezuela.
Horas antes de la llegada del presidente Correa, el ministro de Finanzas ruso, Alexéi Kudrin, confirmó la petición de un crédito por parte de Ecuador.
Ambos países firmaron un convenio de cooperación técnico-militar en noviembre de 2008 durante la visita a Quito del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Al respecto, el ministro de Defensa, Javier Ponce, anunció ayer en Quito que Ecuador ha concretado ya con Rusia la compra de dos helicópteros NI para el transporte de tropas militares.
“Existe también la oportunidad de auscultar un apoyo importante en el campo del transporte aéreo y terrestre con camiones, buses y otros vehículos” militares, añadió Ponce.
Las autoridades ecuatorianas informaron que se espera conseguir una financiación rusa (130 millones de dólares) para el proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, que “es fundamental para asegurar el abastecimiento de energía de Ecuador”.
El Presidente de la República también visitará la Plaza Roja y el mausoleo de Vladímir Lenin, el fundador del Estado soviético, y será recibido mañana en audiencia por el cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kiril.
Rusia y Ecuador firmaron declaración de asociación estratégica
Los presidentes de Rusia, Dmitri Medvédev, y Ecuador, Rafael Correa, firmaron hoy una declaración de asociación estratégica, al término de sus negociaciones oficiales en el Kremlin.
El documento destaca que la asociación estratégica entre Rusia y Ecuador no apunta contra ningún Estado o grupo de Estados y no persigue la creación de una alianza político-militar.
Al mismo tiempo, Rusia y Ecuador declaran su disposición a fortalecer la “cooperación en el ámbito de la seguridad y la defensa, en particular mediante consultas activas entre las instituciones correspondientes”.
En el apartado económico de la declaración, las partes se pronuncian a favor de la creación de empresas conjuntas en los territorios de ambos países y se comprometen a desarrollar los vínculos entre sus instituciones bancarias.
También fueron firmados varios convenios intergubernamentales, entre éstos un acuerdo de cooperación en el ámbito del uso pacífico de la energía nuclear y un memorándum de entendimiento sobre cooperación en el ámbito de la energía.
El consorcio ruso Rostekhnologii y el Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador suscribieron un memorándum de intenciones para el desarrollo de tecnologías de telefonía móvil de cuarta generación WiMAX en el país sudamericano.
Asimismo, Rusia y Ecuador firmaron un convenio intergubernamental de asistencia aduanera y el acuerdo de hermanamiento de la ciudad rusa de Vladivostok y la ecuatoriana de Manta.
El jefe del Kremlin resaltó que además se suscribió un contrato para la venta de dos helicópteros de transporte Mi-171E para las Fuerzas Armadas ecuatorianas.
Agregó que diez universidades rusas firmaron acuerdos de cooperación con el Secretariado Nacional para la Enseñanza y la Ciencia.
EFE
Moscú
Leave a Reply