Los presidentes de Ecuador y Venezuela, Rafael Correa y Hugo Chávez, respectivamente, ofrecieron un homenaje a la patriota quiteña Manuela Sáenz.
El Presidente ecuatoriano arribó a Caracas donde la heroína quiteña fue nombrada generala.
Antecedentes
La última reunión oficial para revisar los convenios binacionales entre los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez, fue el 26 de marzo de este año, en Quito.
En esa ocasión se suscribieron 16 convenios, de los 58 que se encuentran vigentes entre ambos países.
Esta es la tercera vez en dos años que el Jefe de Estado ecuatoriano realiza una visita oficial a suelo venezolano.
Desde Caracas
El gobierno de Venezuela declaró ayer a Manuela Sáenz Generala de los Ejércitos Bolivarianos. La resolución fue dada a conocer, mediante un decreto ejecutivo, durante una ceremonia en el Panteón Nacional de Caracas, en el que participó el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Este fue el primero de varios actos en homenaje a la “Libertadora del Libertador”, como se conoció a la patriota quiteña, en el que participó el Jefe de Estado ecuatoriano, en su visita de dos días a Venezuela.
En el acto, los restos simbólicos fueron depositados junto a los del Libertador Bolívar, luego se efectuó una ceremonia en la Asamblea Nacional, con la presencia de los mandatarios.
Estos actos marcaron el primer día en la agenda de trabajo del Jefe de Estado ecuatoriano en Caracas. Hoy tiene previsto reunirse con empresarios venezolanos; y luego con su homólogo Hugo Chávez para evaluar el avance de los 58 convenios entre ambos países, en materia energética, económica, social y de seguridad.
Correa arribó ayer al aeropuerto de Maiquetía, a las 12:00 (11:30 de Ecuador); previamente llegaron a suelo venezolano parte del gabinete ministerial y 26 empresarios invitados por el gobierno para que participen en las reuniones de hoy.
Recibimiento
A su llegada, Correa fue recibido por los cancilleres de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Ecuador, Ricardo Patiño; además del embajador de Ecuador en esa nación, Ramón Torres. De inmediato se trasladó al Panteón Nacional para presidir, junto con Chávez, la ceremonia en homenaje a Sáenz y que coincidió con la celebración de los 199 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela.
El acto se inició con la llegada de los restos simbólicos de Sáenz, por parte de cadetes de las tres ramas de las fuerzas armadas y miembros de la Milicia Nacional Bolivariana. Luego se leyó el decreto en el que se la elevaba al grado post mortem de Generala de los Ejércitos Bolivarianos a la patriota.
Posteriormente ingresaron al Panteón Nacional en donde los mandatarios exaltaron la memoria de Sáenz. El presidente Correa manifestó que la memoria de la heroína es el vivo ejemplo de lucha libertaria: “Ella representa nuestra conciencia y compromiso por nuestra libertad”, dijo.
Manifestó que, en Ecuador, la imagen de “Manuelita Sáenz” está presente en la lucha de las mujeres y en las políticas sociales y de inclusión económica que impulsa el Gobierno nacional.
Primera transacción con el Sucre
Ecuador y Venezuela realizarán hoy la primera transacción del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre). El anuncio lo efectuó ayer el presidente de la República, Rafael Correa, durante su discurso en el Palacio Federal Legislativo.
“Mañana (hoy) será un día histórico para los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la Unasur porque se hará la primera transacción con esta moneda regional”, citó Correa, sin especificar detalles del procedimiento. El Jefe de Estado también se refirió a la necesidad de fortalecer la Unasur para enfrentar “la globalización neoliberal y cruel”.
De allí que uno de los objetivos que se persigue con la integración regional es implementar mecanismos para mejorar la situación laboral, tales como un salario mínimo común en la región.
Previamente, el sacerdote jesuita Numa Molina, en su discurso, abogó por la necesidad de promover la igualdad de los pueblos del continente.
Leave a Reply