Home » Ecuador. Caso Texaco se pelea también en los EE.UU.

Ecuador. Caso Texaco se pelea también en los EE.UU.

La batalla judicial entre  la Asamblea de Afectados por Texaco (con más de 30 mil integrantes)  contra  la  petrolera Chevron, por daños sociales y ambientales,  se lleva también  en cortes estadounidenses, donde la transnacional  ha planteado 12 acciones jurídicas en contra de 33 personas vinculadas al trabajo de  los demandantes.
 
El juicio contra la empresa se sigue en Ecuador, en la Corte provincial de Sucumbíos desde el 2002, tras un dictamen  de la Corte de Nueva  York que ordenó a la empresa someterse a la justicia ecuatoriana. Esto luego de un proceso de nueve años, donde la petrolera luchó para que el caso se resuelva en el país.   
 
“La batalla en EE.UU. es desigual, existe una clara ventaja de Chevron marcada por la diferencia económica, además de eso Chevron ha causado terror en muchos amigos, científicos y abogados, que ahora muy pocos quieren trabajar con nosotros, por miedo a ser demandados”, aseguró Pablo Fajardo, abogado de los demandantes.
 
 Y es que un caso en cortes norteamericanas significa un fuerte gasto económico,  pues cada abogado  gana, en promedio, de 500 a 1.000 dólares la hora de trabajo, dice Fajardo, quien informó que, ante el proceso judicial  de Chevron en los EE.UU.,  contrataron cuatro bufetes de abogados para su defensa.
 
Para los demandantes, la petrolera, con los procesos  judiciales en el exterior, busca  recopilar  la información que la defensa ha producido durante 17 años de proceso judicial.
 
“Chevron quiere saber cómo funcionamos, qué hacemos, cómo pensamos, quiere conocer todas nuestras estrategias y planes. Lo injusto es que por órdenes judiciales se  ha entregado a Chevron ya mucha información, la misma que ha sido sacada de contexto por parte de Chevron, para tratar de hacernos aparecer como que nosotros hubiésemos cometido algún acto indebido en el Ecuador”, explicó Fajardo. 
 
James Craig, vocero de la empresa para América Latina, dijo que la empresa  ha presentado cerca  de 20 peticiones a través del proceso de “descubrimiento de pruebas” bajo la Sección 1782 a las cortes en EE.UU., durante los últimos meses. Las cortes federales concedieron todas las peticiones presentadas y algunas están todavía en proceso de apelación.
 
“Lo que la compañía está haciendo es  pedir -por medio de las cortes federales- que varias personas (abogados, técnicos, consultores) relacionadas con los demandantes  rindan un testimonio bajo juramento y que entreguen información (documentos, correos electrónicos)”, manifestó Craig. 
 
Estas pruebas recopiladas por la empresa han sido presentadas en la Corte de Sucumbíos y en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, donde la empresa mantiene su demanda contra el Estado, pues a su criterio, es Ecuador, a través de Petroecuador,  el que debe responder por los daños ambientales. 
 
 Las pruebas que presenta la compañía busca  que la Corte en Sucumbíos revoque la orden solicitando autos para sentencia y que continúe recibiendo evidencias, “aún quedan muchos asuntos pendientes que deben resolverse antes de los autos para sentencia”, dijo Craig.
 
Para el vocero, la evidencia recopilada bajo el proceso estadounidense de descubrimiento de pruebas   incluye: correos electrónicos, borradores de informes, 600 horas de filmación  no utilizadas del documental Crude, más declaraciones bajo juramento y otras más que demuestran el fraude cometido por los demandantes. 
 
Indemnización de 113 mil millones 
 
La demanda económica contra Chevron por los daños ambientales y sociales en la Amazonía aumentó de 27,3 mil millones a 113 mil millones de dólares. Según Fajardo, los desacuerdos de las partes con la primera cifra llevaron a que Leonardo Ordóñez,  presidente de la Corte de Sucumbíos y ex juez de este caso, ordene a las partes que presenten sus criterios económicos para reparar el daño ambiental, en caso de existir responsabilidad. 
 
Los demandantes contrataron  seis expertos estadounidenses para determinar una cifra, “concluyeron que reparar el daño ambiental  costaría de 40 a 113 mil millones de dólares”. 
 
Los expertos en distintas áreas determinaron esta cifra al analizar el proceso  que contiene    220 mil fojas.  Mientras que, Chevron no ha  presentado  cifra.
 
Por Alejandra Carrión 
Reportero – Quito
 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.