Tras cuatro horas de reunión, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño; y, su homóloga colombiana María Ángela Holguín, definieron la agenda de trabajo que se desarrollará, en los próximos meses, previo al restablecimiento total de las relaciones entre las dos naciones. La Comisión de Asuntos sensibles se reunirá en Ecuador, el próximo octubre.
Patiño y Holguín reiteraron que la reunión de ayer, en Ipiales-Colombia, fue únicamente para tratar los temas de interés común en asuntos de infraestructura, desarrollo social e inversión; y, que los puntos considerados sensibles (entrega de información del bombardeo en Angostura, caso Salomón, el supuesto espionaje a funcionarios ecuatorianos y la delegación de embajadores) se analizará en una cita posterior, que se realizará en Ecuador, el próximo octubre.
El canciller ecuatoriano aseguró que las relaciones bilaterales entre Ecuador y Colombia, que fueron suspendidas en marzo de 2010, se normalizarán bajo dos principios: la confianza y la integración regional.
De su lado, Holguín dijo que no se puede pensar que las relaciones diplomáticas se restablecerán ciento por ciento, tras la conclusión de la reunión realizada ayer. Sin embargo, añadió que será un proceso que se llevará a cabo en un tiempo prudente y con voluntad política.
Patiño sugirió que los temas sensibles sean tratados en un tiempo prudente, “no queremos que pase mucho tiempo, el pueblo ecuatoriano también quiere restablecer totalmente las relaciones”.
Al respecto, su par colombiana, manifestó que la política del Gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, es generar la confianza necesaria para restablecer las relaciones que son de suma importancia para que los pueblos se vean beneficiados.
El encuentro se desarrolló a puerta cerrada, donde los cancilleres y las delegaciones trataron seis puntos de interés común; entre ellos: la implementación del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), ampliación del Puente Internacional de Rumichaca a cuatro carriles, suscripción del acuerdo Binacional Proyecto Geotérmico Chiles-Cerro Negro-Tufiño, adopción del diagnóstico integral y formulación de Plan de Manejo de las Cuencas Hidrográficas: Carchi-Guaitará, Mira-Mataje.
Además de la implementación del proyecto de Aprovechamiento de Residuos Sólidos en la Zona de Integración Fronteriza Ipiales-Tulcán; y, el Proyecto de Cooperación Técnica entre Países (TCC) Ecuador-Colombia para el fortalecimiento de la vigilancia en salud, plaguicidas y calidad del agua.
En temas de cooperación, Holguín informó que parte de los acuerdos de cooperación consisten en la entrega de servicios, en este caso suministrar energía estable y permanente a Ecuador, cuando el país lo requiera, lo que fue agradecido por el par ecuatoriano, quien sostuvo que los proyectos bilaterales permitirán resolver los impasses tecnológicos de manera ágil.
Por Julia Chávez B.
Ipiales-Colombia
Leave a Reply