El Gobierno se mantiene firme en su propuesta de referendo y consulta popular, afirmó ayer el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, luego de escuchar a más de 25 personas que con un intervalo de 15 minutos expusieron ante la magistrada de la Corte Constitucional (CC), Nina Pacari, sus puntos de vista y observaciones a la iniciativa gubernamental relacionadas a las enmiendas constitucionales.
“No va a retirarse ninguna pregunta ni se modificarán, por lo menos en lo que al Ejecutivo respecta”, dijo, al señalar que ninguna de las observaciones que ha escuchado le ha parecido válida, por lo que el Gobierno “no está dispuesto a cambiar las preguntas ni a retirarlas”.
Conforme a lo previsto, en la Sala de Audiencias del cuarto piso del edificio de la CC, desde las 09:00, Nina Pacari recibió en audiencias públicas sucesivas a personas naturales, jurídicas, políticos, autoridades, dirigentes gremiales, entre otros, quienes habían solicitado ser recibidos para argumentar sus criterios sobre las preguntas relacionadas a las enmiendas constitucionales.
Los primeros en acudir y expresar su desacuerdo fueron: el director nacional del Movimiento Popular (MPD), Luis Villacís; el presidente nacional de la Cedocut, Fernando Ibarra; y la ex legisladora de Alianza PAIS, Betty Amores, quienes consideraron que las preguntas son inconstitucionales, partiendo de que no pretenden una enmienda, sino reformas a la Constitución, lo cual debe ser desarrollado por la Asamblea Nacional, criterio al que se sumaron durante las siguientes comparecencias el presidente del Consejo de la Judicatura, Benjamín Cevallos; el presidente de la Conaie, Marlon Santi; el Dr. Julio César Trujillo y los delegados del Frente Popular, entre otros.
Alexis Mera aseguró que las preguntas propuestas, tal como están redactadas, no son inductivas y reiteró que el pleno de la CC será el que se pronuncie sobre la viabilidad del referéndum, una vez que los jueces Pacari -que analiza las cinco preguntas de enmienda constitucional- y Bhrunis -encargado de las preguntas de la consulta popular- entreguen sus informes.
A más de Mera, durante la jornada estuvo atento a las intervenciones el ex presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta.
Simultáneamente, en el décimo piso del edificio, en la Sala de Sesiones de la Corte, el magistrado Roberto Bhrunis, quien es el encargado de analizar y pronunciarse sobre la constitucionalidad de las cinco preguntas relacionadas a la consulta popular, recibió a representantes de diversos sectores.
Delegados de los gremios de toreros, casinos y empresarios rechazaron la consulta por considerar que se alteran los derechos ciudadanos.
Posición contraria mantuvieron representantes del colectivo Diabluma, Antitaurinos del Ecuador, campesinos y otros.
Los criterios recibidos servirán a Pacari y Bhrunis para estructurar su informe que presentarán al pleno.
Patricio González
Reportero – Quito
Leave a Reply