Home » Ecuador quiere solución integral a la deuda

Ecuador quiere solución integral a la deuda

Ecuador quiere solución integral a la deuda

“El gobierno hará todo los posible para no pagar alrededor un tercio de su deuda externa, correspondiente a los Bonos Global que considere ilegales, y de ser necesario se declarará una moratoria  con responsabilidad”, dijo este jueves la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri.

En rueda de prensa, dijo que “el gobierno nacional está buscando todos los mecanismos para no pagar la deuda ilegal”.

“Señores, no estamos jugando: somos muy serios y contundentes. Y lo hemos sido durante todo este tiempo al decir que el gobierno nacional rechaza la deuda ilegal y por lo tanto ilegítima”, destacó.

Viteri se negó a precisar si Ecuador pagará o no los vencimientos de la deuda en este mes.

Consultada si el país declarará moratoria de la deuda, respondió “de llegar al default (moratoria) lo haremos con responsabilidad”, el gobierno nacional desconoce completamente la deuda ilegal e ilegítima.

Aclaró que moratoria con responsabilidad “quiere decir: buscar los mecanismos para evitar el pago no solamente de la deuda ilegítima, sino de la deuda ilegal”.

Añadió que “vamos a ejercer todos los derechos … si tenemos que llegar al default lo llegaremos pero estamos buscando íntegramente cuales son los mecanismos”.

En tanto, el ministro Coordinador de la Política, Ricardo Patiño, en la misma rueda de prensa dijo que  no se trata solamente de analizar ese tema, de qué va a suceder en los próximos días, se trata de encontrar una solución integral al problema del endeudamiento.

Abogó para que se cambie la relación entre acreedores y deudores, un sistema financiero internacional  que no sea depredador.

Ratificó la decisión del gobierno ecuatoriano de demandar a los acreedores y a los responsables nacionales del endeudamiento externo.

Consultado por alternativas de financiamiento en caso de que Ecuador no pague y se cierren los créditos del mercado internacional, Patiño añadió que “muchos gobiernos amigos tienen muchos recursos y están muy interesados en nuestro país” e identificó a “China, Irán, Rusia, Venezuela, entre otros. También los multilaterales están obligados a atendernos”, acotó.


Ricardo Patiño: ” No vamos a pagar por pagar sabiendo que hay tantas ilegalidades”.

El presidente Rafael Correa está decidido no solo a ordenar el no pago del cupón por intereses de los bonos Global 2012, sino a declarar ilegítimos y anular $ 3.800 millones en los Global 2012, 2015 y 2030. Para sustentar esa medida y demandar a los acreedores y autoridades locales responsables, e inclusive pedir indemnizaciones, espera el criterio de juristas internacionales.

¿Se pagará el 15 de diciembre el cupón de $ 30,6 millones de los Global 12, tramo que, según el informe de la comisión que auditó la deuda, es el más corrupto e ilegal?
Los Global son el resultado de procesos llenos de ilegitimidad e ilegalidad… Estamos haciendo lo posible para anular y convertir en nada los Global.

¿Es decir que se declarará el no pago de $ 30,6 millones y  del saldo de deuda comercial de $ 3.800 millones?
Es nuestro objetivo, para ello se ha pedido la valoración jurídica  internacional.

¿Pero se paga o no el 15?
Correa está decidido a desconocer, anular y convertir en nada esos bonos, la decisión es muy fuerte.

¿Se demandará a los acreedores?
Y a los responsables nacionales también. La Fiscalía inició investigaciones, esperamos que sean efectivas. La legislación internacional establece la posibilidad de repudiar deudas odiosas e ilegítimas y pedir el resarcimiento por los daños.

Según la Comisión, también las deudas bilateral y multilateral tienen indicios de ilegitimidad. ¿Las impugnarán?
Hay tramos de esos créditos en los que es menos contundente la ilegalidad, hay entregados en función de los intereses del país y sin condicionamientos.

Donde detectaron irregularidades menores, ¿cabría una reestructuración?
Tal vez no sea indispensable porque no estamos en una crisis financiera. Si me preguntaba esto en 1999, le decía “por supuesto, estamos en la ruina”.
Sería injusto continuar pagando una deuda con irregularidades, por menores que sean.
Así es, pero eso le corresponde analizar a la Ministra de Finanzas. Ahora tenemos nuestro ojo puesto en los Global, no es prudente enfrentar todo a la vez porque la pelea es muy dura.

Centrándonos en los Global, ¿Ecuador pedirá  indemnizaciones  y devolución de lo que se haya pagado en demasía o con dejar de pagar el saldo pendiente es suficiente?
Existe el derecho a la repetición, que es la devolución de los pagos indebidos, así debería ser.

¿Hubo pagos indebidos, por cuánto?
En los documentos auditados está establecido que en ciertas ocasiones pagamos demás; en los contratos de crédito las autoridades renunciaron a reclamo. Ni siquiera se podía considerar como un abono.

El litigio puede tardar muchos años, en tanto, Ecuador debe cumplir pagos de intereses y amortizaciones que consumen más de $ 2 mil millones por año. ¿Se continuarán pagando esas obligaciones?
Depende de nuestra decisión y voluntad, estamos analizando medidas para no hacerlo. No vamos a pagar por pagar sabiendo que hay tantas ilegalidades. El presidente Correa hará pública la decisión antes del 15 de diciembre.

Si no se paga ese día, ¿puede afectar la relación con Venezuela, firmas y bancos de ese país que manejan los seguros de la deuda ecuatoriana?
Le respondo con las palabras del propio ministro de Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez, quien dijo que respetarán nuestra decisión. Es más, en la reunión de la Alianza Bolivariana de las Américas, el presidente Hugo Chávez no solo se solidarizó con nuestra posición sino que dijo estar dispuesto a actuar en conjunto con otros países para enfrentar a los multilaterales si emprenden acciones contra Ecuador.

Puede ser una declaración política; al momento en que a consecuencia del no pago haya afectaciones económicas la postura podría cambiar…
Los que se meten al negocio de los bonos asumen los beneficios y riesgos.

¿Asume el Gobierno las consecuencias de no pagar: alza del riesgo país, bloqueo de las líneas de crédito no solo para el Gobierno sino para las empresas nacionales, que afectará la productividad, la competitividad, el empleo, la inflación…?
Vamos a proteger a todos los sectores. Ya tomamos algunas decisiones ante la crisis en general y lo haremos ante esta eventualidad. Cuidaremos a nuestras empresas. Lo importante es limpiar la porquería que encontramos en el manejo de la deuda y poner las cosas en orden, cuando eso sucede las líneas se vuelven a abrir.

¿Qué alternativas de financiamiento tiene el país si se cierran los multilaterales y la banca de inversión?
Muchas, por eso no se preocupe.

¿Cuáles?
De todo tipo, tenemos muchos gobiernos amigos que tienen muchos recursos y están muy interesados en nuestro país.

Mencione al menos tres.
China, Irán, Rusia, Venezuela, entre otros. También los multilaterales están obligados a atendernos.

Suena incoherente seguir pidiendo créditos a entidades a las que se acusa de actos corruptos e ilegales.
Buscamos un cambio radical en las relaciones financieras internacionales en las que deben entender que somos miembros, mas no esclavos.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.