Home » Ecuador y Colombia reactivan la Combifron

Ecuador y Colombia reactivan la Combifron

Los gobiernos de Ecuador y Colombia reactivaron ayer, de forma inmediata, la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron), que permaneció inactiva desde el 3 de marzo de 2008, cuando se produjo la ruptura de las relaciones diplomáticas.

La decisión se produjo en el marco del proceso de reanudación de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia. El hotel Mayasquer (en Ipiales), situado a cinco minutos del puente internacional de Rumichaca, se convirtió en el escenario del encuentro de los cancilleres y delegados de los ministerios de Defensa, Seguridad, Gobierno y Justicia.

En rueda de prensa, el canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, anunció la reactivación de la Combifron.
Para el próximo  viernes, en Ibarra, se reunirán las autoridades militares para evaluar el estado de la seguridad en el cordón fronterizo. Esta será la antesala para un tercer acercamiento entre los cancilleres Fánder Falconí (Ecuador) y Jaime Bermúdez (Colombia), que se efectuará el 3 de noviembre, en Ecuador, en un lugar por definirse.

Bermúdez anticipó que en este mes se nombrará a los encargados de Negocios, declaración a la que se sumó el ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, quien sostuvo que también se designará a los agregados  policiales y militares.

Jorge Orbe, subsecretario de Relaciones Bilaterales de la Cancillería de Ecuador, informó que al interior de la Comisión de Desarrollo Fronterizo, creada el 24 de septiembre, en Nueva York, junto a las comisiones de Seguridad y Control de la Criminalidad y a la de Consideraciones Sensibles, se evaluará el Plan de Desarrollo Binacional. Trascendió que el 22 de octubre, en Ipiales, se definirá la metodología para la construcción del Plan.

En materia de refugiados, Orbe mencionó que una comisión tripartita, integrada por los dos gobiernos más la Acnur, analizará la situación de los ciudadanos colombianos que viven como tales.

Por su parte, el ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, comentó que con el establecimiento de la Combifron se activarán los controles para combatir el crimen organizado y se harán mesas de diálogo para intercambiar información.

Sobre los temas sensibles, Falconí dijo que se trazó la cancha para entablar un diálogo a fondo y pidió la participación de los observadores de la OEA y del Centro Carter. “Hay aspectos sensibles para las dos partes, pero esto forma parte de la construcción de la confianza”, explicó. Pero aclaró que el tema de las salvaguardias también debe ser evaluado.

Asimismo, Falconí dijo que no está previsto un encuentro entre mandatarios, aunque tampoco lo descartó. En cuanto a la entrega de las pruebas que determinarían que existen campamentos de las FARC en Ecuador, Bermúdez, afirmó que se las realizará de forma reservada.

En la tarde, los ministros de Defensa de ambos países se reunieron a puerta cerrada, en donde hubo el cruce de información.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y la representante del Centro Carter, Jennifer Mc.Coy, aplaudieron la predisposición de ambos países para restablecer sus relaciones.


Hubo protestas en el puente


Mientras se desarrollaba la reunión de cancilleres, cientos de comerciantes de Ecuador y Colombia protestaron en el puente Rumichaca e, incluso, incendiaron un automóvil de placas NCF-165.
 
Los comerciantes informales de ambos países incendiaron el automotor para captar el interés de quienes se encontraban en el hotel.
 
El pedido fue puntual: que las autoridades fronterizas les permitan comercializar sus productos sin restricciones, como actualmente se produce en el sector.
 
Sin embargo, el problema en este sector, según los manifestantes,  se produce también porque existe un monto límite (alrededor de 900 dólares) para transportar la mercadería que muchos de ellos lo rebasan.
 
El paso vehicular estuvo paralizado por varias horas hasta que el personal del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia llegó al sitio, apagó el incendio y restableció  y el tráfico vehicular y de personas en el puente. (VG)

Verónica Galarza
[email protected]
Reportera – Quito

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.