Home » El 40% de casos de cáncer puede evitarse

El 40% de casos de cáncer puede evitarse

El 40% de casos de cáncer puede evitarse
Hasta el 40% de los casos de cáncer puede prevenirse mediante hábitos de vida más saludables y la mejora de los mecanismos para la detección. Así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, que se recuerda hoy.

Expertos españoles en  oncología  coincidieron con la OMS. El director del Plan director de Oncología de Barcelona, Josep María Borrás, señaló que  el  40% de los cánceres puede prevenirse y el 20% se   atribuye a infecciones  bacterianas que  causarían tumores malignos de estómago, útero o hígado. 

 Para reducir el riesgo de cáncer, hay que disminuir la exposición al sol, además   consumir menos tabaco y alcohol, acciones que, a juicio del  organismo internacional, los gobiernos deben fomentar a través de la concienciación ciudadana.

A este respecto,  la directora regional europea de la OMS, Zsuzsanna Jakab, afirma que los programas de control de cáncer, “bien concebidos”, resultan esenciales para luchar contra este mal y mejorar las vidas de quienes la padecen. 

En Europa, los más expuestos al cáncer son las personas que poseen rentas más bajas, que tienen menos conciencia de los factores de riesgo, así como un acceso más limitado a una adecuada asistencia sanitaria. Este hecho se constata con que el 72% de las muertes derivadas del cáncer -del total de 7,6 millones en el mundo al año- acontecen en países con rentas bajas o medias.

La OMS prevé que las muertes por cáncer aumentarán paulatinamente y que  en 2030, 17 millones de personas fallecerán a causa de esta enfermedad. En el caso de las mujeres, el cáncer más mortífero es el de mama, que provoca el 17,2% de muertes, mientras que para los hombres el más peligroso es el de pulmón, responsable del 26,9% de   los fallecimientos.

 Con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra el Cáncer, el doctor Borrás recordó que la supervivencia ha mejorado con los años y han descendido las probabilidades de morir de cáncer gracias a los nuevos tratamientos, que también mejoran la calidad de vida de los pacientes. Para este experto, uno de los grandes avances de los últimos 15 años ha sido descubrir que algunos cánceres están asociados a infecciones,   que abre   posibilidades preventivas con vacunas y terapéuticas, como en el caso del helicobacter pylori (HP).  

El jefe de la unidad de nutrición y cáncer del Instituto Catalán de Oncología, Carlos  González, explicó al respecto que el HP es una bacteria asociada a la úlcera péptica y el linfoma gástrico.  Según González, el HP es el factor de riesgo más importante para el cáncer de estómago, que es el cuarto más frecuente en el mundo, y el segundo más mortal, porque se pronostica mal y en estados avanzados.
Alto nivel de vitamina D reduciría cáncer al colon
  
Un alto nivel de vitamina D en la sangre parece estar asociado con una reducción del riesgo de cáncer al colon, según un estudio comparativo realizado sobre más de medio millón de europeos y que publicó el British Medical Journal (BMJ).  Las personas con un alto nivel de vitamina D en la sangre corren un riesgo 40% inferior de desarrollar un cáncer colorrectal que los que lo tienen bajo.

Esta vitamina, que el cuerpo elabora cuando se expone al sol, pero que puede también provenir de ciertos alimentos, desempeña un papel en la resistencia ósea al favorecer la fijación del calcio. Estudios previos habían sugerido un vínculo entre la vitamina D y el cáncer colorrectal, pero no se llegó a conclusiones debido a la escasa información sobre las poblaciones europeas. 

El presente estudio, realizado de 1992 a 1998 y basado en el proyecto EPIC (European Prospective Investigation into Cancer), sobre más de 520.000 personas de 10 países de Europa fue coordinado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).  Los autores del estudio señalan que aún queda por aclarar si una concentración elevada de vitamina D en la sangre debido a suplementos dietéticos o a alimentos enriquecidos, es mejor solución que lograr este resultado a través de una dieta equilibrada combinada con una exposición regular y moderada a la luz solar.

AFP / EFE
Londres, Reino Unido

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.