Home » El líder opositor asume el poder en Madagascar

El líder opositor asume el poder en Madagascar

El líder opositor asume el poder en Madagascar

El presidente de Madagascar, Marc Ravalomanana, ha entregado hoy el poder al Ejército, que ayer lanzó un ataque con el que se hizo con el control del palacio presidencial -el presidente no se encontraba allí. Miembros del Gobierno han confirmado que el presidente ha decidido dejar el poder “en beneficio del país”, cediendo el mando al máximo responsable del ejército, el almirante Hyppolite Ramaroson. Dicen los militares que cederán el poder al líder opositor, Andry Rajoelina, ex alcalde de Antananarivo, la capital, que ha pugnado con el presidente por el poder en una crisis que ha durado tres meses y que ha costado la vida a 135 personas.

Pese a que el presidente Ravalomanana decía hace pocas horas que se mantendría en su puesto “hasta la muerte”, hoy ha cedido ante los militares que ayer se hicieron con el palacio presidencial y el Banco Central. La Unión Africana denunció el ataque como un “intento de golpe de Estado”, aunque Rajoelina lo niega. Ravalomanana, reelegido hace tres años tras un primer mandato de cuatro, “ha llegado a la conclusión de que [dimitir] es lo mejor para el país. Se ha comportado como un hombre de Estado”, ha dicho el portavoz presidencial.

Los militares lanzaron el golpe incitados o al menos con el apoyo de Rajoelina, que lleva tres meses intentando hacerse con el Gobierno. Este líder opositor, ex alcalde de Antananarivo, ha declarado a la cadena británica BBC que muchos partidos políticos están con él y le han encomendado la tarea de encabezar un Gobierno de transición. En declaraciones a la BBC, Rajoelina asegura que tiene intención de encabezar un Gobierno de transición que organice unas elecciones en un plazo de 18 o 24 meses y justifica el golpe en que el presidente no estaba cumpliendo con la ley ni la Constitución y debía ser relevado.

Hoy Rajoelina ha marchado por las calles de Antananarivo, en dirección a las oficinas de Ravalomanana en el centro de la ciudad.

No obstante, aún no está claro que los uniformados vayan a entregar el poder efectivamente a Rajoelina. El jefe del Estado Mayor del Ejército, el coronel Andre Ndriarijaona, que recientemente ha hablado en nombre del Ejército, ha asegurado a Reuters que prefiere entregar el poder a Rajoelina antes que al almirante Ramaroson. Eso “nos metería en otra crisis”, ha dicho. Por el momento, funcionarios cercanos al ya ex presidente han dicho que Ravalomanana ha entregado el mando a Ramaroson, el oficial de mayor rango. Algunos piensan que no se debe ceder el poder a Rajoelina, ex pinchadiscos de 34 años que fue expulsado de la alcaldía de la capital. Además, la Constitución del país establece que la edad mínima para ser presidente es de 40 años.

En este sentido, la Unión Africana piensa que no se debería dar el poder a Rajoelina. Según ha declarado el líder de la Comisión de la UA, Jean Ping, “dar el poder al ex alcalde no es constitucional”. Ayer la UA ya condenó el “intento de golpe de Estado” de los militares y Ping ha advertido que cualquier toma del poder no constitucional será considerada como un golpe de Estado por la organización panafricana.

Tampoco las potencias occidentales ven con buenos ojos la llegada de Rajoelina al gobierno, ya que constituye otra transferencia de poderes violenta en el continente africano. A pesar de los importantes avances a favor de la democracia experimentados en África en los últimos años, acontecimientos como el golpe de estado del año pasado en Mauritania, la violencia de las elecciones en Kenia o el asesinato este mes del presidente de Guinea Bissau, recuerdan a los africanos los peligros y la inestabilidad todavía latentes en el continente.


Rajoelina, un pinchadiscos de “alta velocidad”


Andry Rajoelina, de 34 años de edad, es un antiguo pinchadiscos y empresario conocido como TGV, las siglas del tren de alta velocidad francés. Con menos de 20 años Rajoelina ya se dedicaba a la organización de espectáculos musicales en Madagascar, donde se hizo popular como pinchadiscos, trabajo en el que destacó hasta el año 2000, en el que se introdujo en el mundo empresarial.
Con negocios relacionados con la impresión digital y los medios de comunicación, Rajoelina se convirtió en el propietario de las emisoras de radio y televisión Viva, que le hicieron muy popular y cue, por su juventud y su imparable ascenso, le valieron el sobrenombre de TGV, con el que se introdujo en la política.
El 12 de diciembre de 2007, con 32 años y más de un 63% de votos, se convirtió en el alcalde de Antananarivo, la capital de Madagascar, un país de unos 20 millones de habitantes, en el que casi dos tercios de la población vive en la pobreza, con menos de 2 dólares al día, pese a la riqueza natural de la isla.
Rajoelina llevó a cabo una política populista, propugnó un “Madagascar joven” y siguió con sus negocios hasta que, en diciembre de 2008, las radio y la TV de Viva fueron cerradas por el Gobierno, tras emitir una entrevista con el ex presidente Didier Ratsiraka, antiguo adversario del jefe del Estado, Marc Ravalomanana. Rajoelina encabezó el 26 de enero de 2009, una manifestación en la
Plaza 13 de Mayo, de Antananarivo, en la que pidió la dimisión de Ravalomanana y le acusó de violar la Constitución y de malversar caudales públicos.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.