Home » El tema nuclear creó polémica en la ONU

El tema nuclear creó polémica en la ONU

El presidente  Barack Obama clamó por una nueva era de cooperación multilateral al descartar que Estados Unidos pueda resolver todos los problemas del mundo en su debut de ayer ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y amenazó con nuevas sanciones a Irán  si continúa con su programa nuclear.

 A su llegada a Nueva York, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, por su parte, ofreció una  amistad y “diálogo libre abierto” al mandatario norteamericano sino le tocan su programa nuclear.

Se mostró, además,  dispuesto a cooperar en la estabilización de Afganistán y de Irak, aunque en ambos casos acusó a EE.UU. de haber desencadenado un caos que ahora, a su juicio, tiene difícil arreglo.

Sobre la retirada del escudo de misiles de Europa del Este, consideró que es una decisión tomada por Washington pensando en Moscú y que Teherán es solo la coartada y la excusa. “Irán es una oportunidad para todo el mundo”, agregó el Presidente iraní.

En un esperado discurso a ocho meses de asumir la presidencia estadounidense, Obama expuso también  ante los 120 mandatarios reunidos en la sede de la ONU en Nueva York la nueva política de Washington de trabajar activamente junto a la comunidad internacional para afrontar los retos mundiales.

“Es tiempo de que el mundo tome una nueva dirección. Debemos asumir una nueva era de cooperación basada en intereses comunes y respeto mutuo, y nuestro trabajo debe empezar ya”, exclamó.

Pero advirtió: “Los que solían reprender a Estados Unidos por actuar en solitario en el mundo no pueden ahora quedarse al margen y esperar que Estados Unidos resuelva solo los problemas mundiales”.

El Mandatario estadounidense intervino ante la asamblea después del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, que, como es tradicional, fue el primer orador. Lula abogó por “refundar el orden económico mundial” tras la crisis financiera mundial. “Defiendo la regulación de los mercados financieros, la adopción de políticas anticíclicas y la lucha contra los paraísos fiscales”, declaró Lula.

El líder libio, Muamar Gaddafi, utilizó ayer por primera vez en sus 40 años la tribuna de la ONU para lanzar su diatriba contra Occidente, con un discurso marcado por improvisaciones y extravagancias, en el que dijo que sería feliz si el presidente Obama se quedara “para siempre” en el poder.

En su larga intervención, Gaddafi lanzó críticas al Consejo de Seguridad de la ONU y el poder de veto que tienen sus cinco miembros permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia. Gaddafi, que leyó una copia de la Carta de la ONU, señaló que “el veto va en contra de la Carta, no lo aceptamos y no lo reconocemos”. El dirigente libio dejó caer varias veces su copia de la Carta sobre el atril antes de lanzarla por encima de su hombro.

Obama advirtió, además, que Irán y Corea del Norte amenazan con llevarlos hacia una pendiente peligrosa, por su insistencia en procurarse armas nucleares. El  Mandatario norteamericano reconoció el derecho de estos países a desarrollar programas nucleares con propósitos pacíficos. Pero señaló que si esos países deciden ignorar las obligaciones internacionales, si ponen su propósito de construir armes atómicas por encima de la estabilidad y la seguridad regional, el mundo tiene que pedirles explicaciones.

Esta postura  fue reiterada por Obama al término de su encuentro en Nueva York con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, quien ofreció incentivos a Irán para que este país tome “la decisión correcta” sobre las armas nucleares. “Nuestro objetivo es mantener un sistema de incentivos que permita a Irán hacer uso de la energía nuclear de manera pacífica, pero no admitiremos la creación de armas nucleares”, advirtió Medvédev.

La relación entre Obama y Medvédev pasa por un buen momento  después de que el presidente de EE.UU.  anunciara, la pasada semana, que renunciaba al proyecto de instalar un escudo antimisiles en Europa del Este, algo que era visto por Rusia como una amenaza directa a su seguridad.

EFE / AFP / AP
Nueva York, EE.UU
 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.