Home » Estados Unidos. Aumenta población donde viven hispanos

Estados Unidos. Aumenta población donde viven hispanos

Con el impulso de los estados de Nevada, Texas,  Arizona y California, que tienen  gran presencia hispana, la población de Estados Unidos alcanzó los  308,7 millones de habitantes, pero calificado como el crecimiento más lento en la última década desde la Gran Depresión.

El jefe de la Oficina del Censo, Robert Groves, explicó   que el  60% del crecimiento poblacional   fue producto de los nacimientos naturales  y 40% por la migración.

La primera entrega de datos de la Oficina del Censo de EE.UU., que elabora el recuento demográfico cada 10 años, reveló ayer que la población aumentó un 9,7%, desde el 2000, cuando vivían en el país 281,4 millones de personas.

La cifra muestra el ritmo de crecimiento más lento desde los años 40 del pasado siglo, cuyo censo reflejó las dificultades de la Gran Depresión que comenzó en 1929, y contrasta con el 13,2% de aumento entre 1990 y el 2000.

Sin embargo,  el estado que más ha crecido en estos diez años es Nevada, donde vive un 35,1%  más de personas, es decir 2,7 millones, y Texas, que ha crecido en más de 4 millones, ambos con una importante población latina.

El sur y el oeste del país, zonas de gran presencia hispana y políticamente conservadoras, han protagonizado  también un gran  aumento de población. En el sur de Estados Unidos, que comprende estados como Florida, la población aumentó  en 14 millones. En el oeste, incluido California, ha habido un crecimiento demográfico de 8,7 millones de habitantes, publicó el diario El País.

Según las estimaciones iniciales del Gobierno, que ahora debe analizar   estos resultados, los hispanos han crecido como comunidad en otros estados en el norte y las zonas meridionales del país. Se suman también otros estados, como Arizona, con un 24,6% más de habitantes, y  Utah, con 23,8%.

Ahora las  cifras del nuevo censo  brindan esperanzas de mayor representatividad a los hispanos en el Congreso, ya que los estados que obtuvieron más escaños en la Cámara tienen importante población latina, afirmó la organización Naleo (Asociación Nacional de funcionarios elegidos y designados).  Varios de los estados que obtuvieron nuevas bancas en el Congreso, como Texas (4 escaños, el que más obtuvo), Florida (2), Arizona (1) y Nevada (1) son estados donde los hispanos representan un porcentaje significativo de la población, agregó  la representante de Naleo, Gloria Montano.

Para estar representados adecuadamente, los hispanos deberían contar con más de 60 legisladores de los 435 en la Cámara de Representantes, pero actualmente tienen menos de 30, explicó Montano.

También ganaron un asiento más en el Congreso, Arizona, Utah, Washington (estado), Georgia y Carolina del Sur; mientras que  otros 8 estados perderán uno: Luisiana, Iowa, Misuri, Illinois, Michigan, Pensilvania, Nueva Jersey y Massachusetts. Los más perjudicados, con dos escaños menos, serán Ohio y Nueva York, un feudo demócrata que ha resultado dañado en los últimos censos pese a su alta densidad de población, con 19,4 millones de habitantes. Los 32 estados restantes no variarán su representación, incluido California, que por primera vez en la historia del censo no gana un asiento después de un recuento de población.
 

EFE / AFP
 .
 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.