Home » Estados Unidos. Lista de ´sin papeles´ atemoriza a hispanos

Estados Unidos. Lista de ´sin papeles´ atemoriza a hispanos

 Un documento distribuido anónimamente en el estado norteamericano de Utah (noroeste de EE.UU.), que brinda información confidencial de 1.300 inmigrantes latinos indocumentados y pide su deportación, mantiene asustada a la comunidad hispana.


El gobernador republicano del estado, Gary Herbert, ha pedido a las agencias estatales investigar dicha  lista, que va acompañada de una carta que pide que las personas incluidas en esta sean deportadas de inmediato.

La mayoría de los nombres de la lista es de origen hispano. El texto, enviado por un desconocido grupo de Ciudadanos Preocupados de Estados Unidos y fechado el 4 de abril de 2010, también contiene información personal como números de la Seguridad Social, fechas de nacimiento, lugar de trabajo, direcciones y números telefónicos. Se incluyen nombres de niños y fechas de parto de mujeres  enlistadas.

“Mi teléfono no ha dejado de sonar   con llamadas de personas que descubren que están en la lista”. “Están aterrorizados”, dijo Tony Yapias,  director de la Oficina de Utah para Asuntos Hispanos. 

La lista surge en momentos en que varios legisladores conservadores de Utah consideran apoyar una nueva ley migratoria similar a la que fue aprobada recientemente en Arizona para controlar la inmigración ilegal.

Herbert informó que la nueva ley podría ser aprobada  en enero, aunque dijo que sería diferente a la de Arizona.

La cuestionada Ley SB1070 de Arizona, que criminaliza la inmigración ilegal, ha provocado que muchas familias hispanas abandonen el estado ante el temor de ser arrestadas y deportadas. 

La nueva legislación es rechazada por grupos pro migrantes del país y por el mismo Gobierno federal  que interpuso una demanda para frenar su entrada en vigor prevista para el 29 de julio.   

La carta anónima fue enviada recientemente  a varios medios de comunicación y a agencias del Gobierno estatal, así como al Departamento de Seguridad Nacional.

Esto “supera todo lo que jamás hemos visto en este estado. ¿Hasta dónde quieren llegar? Esto ya no es odio. La meta ahora es aterrorizar”, dijo  Yapias.

El dirigente afirmó que “muchos residentes de Utah están muy asustados” ante la posibilidad de que sus nombres estén incluidos en la lista y que las autoridades locales decidan  cuestionarlos.

El documento no provee nombre alguno o información de contacto del grupo Ciudadanos Preocupados de Estados Unidos (Concerned Citizens of the United States). 

Sin embargo, señala que  han observado a las personas incluidas en la lista, quienes a su juicio deberían ser deportadas por encontrarse ilegales  en EE.UU.

La carta explica que el grupo se concentró en mexicanos y que logró infiltrarse en ciertas bases de datos para obtener la información.

AP/ EFE
Utah, Estados Unidos

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.