Home » Europa entierra ACTA

Europa entierra ACTA

Europa entierra ACTA

El acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería (ACTA) ha sido rechazado por  goleada. 478 votos en contra,  39 a favor y 165 abstenciones es el resultado de la votación en el pleno del Parlamento Europeo. Ayer todos los grupos a excepción del Partido Popular Europeo (PPE), se pronunciaron en contra del pacto internacional durante un debate en Estrasburgo. Bruselas y los populares llegaron a pedir que se aplazara la votación hasta que el Tribunal de la UE aclare si es compatible con las leyes europeas, pero sus peticiones no han llegado a buen puerto.

Este tratado, destinado a reforzar la protección de la propiedad intelectual, lo suscribieron Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur en octubre de 2011. En enero de este año se sumó la Unión Europea, aunque la adhesión estaba supeditada a que se ratificara en el Parlamento, que lo acaba de rechazar por amplia mayoría.

El voto definitivo se produce después de que hasta cinco comisiones parlamentarias hubieran recomendado rechazar el acuerdo y de que la Comisión Europea haya recurrido al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en busca de su aval, frente a la presión social por las críticas de internautas y las 2,5 millones de firmas que llevaron una queja ante el Parlamento Europeo.

“Creemos que hubiera sido mejor que el Parlamento hubiese esperado a escuchar al TJUE antes de votar. Pero, como defensor de los Derechos Humanos, digo que no hay nada que temer, ACTA no atenta contra nuestras libertades”, dijo el comisario de Comercio, Karel de Gucht, en un debate celebrado ayer martes en el que pidió el apoyo de los eurodiputados. El mismo político subrayó que el Ejecutivo comunitario “seguirá esperando” el dictamen de los jueces para aclarar las dudas que preocupan a los ciudadanos.

Por Ricardo Martínez de Rituerto Bruselas 4 JUL 2012 – 13:37 CET

Información adicional

Autor/a: Ricardo Martínez de Rituerto
País:
Región: Europa
Fuente: El País

Leave a Reply

Your email address will not be published.