El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha sido detenido hoy por los militares y llevado a una base militar junto a su familia, según ha informado su secretario privado, Eduardo Enrique Reina. La detención se ha producido en torno a las 3.00 hora local (las 11.00, hora peninsular española), en el trayeocto de la casa presidencial a su residencia privada, sin que se produjera violencia en el arresto. La detención se ha producido cuando faltaban unas horas para que se abrieran las urnas del referéndum sobre la reforma constitucional que ha provocado la crisis política.
La emisora progubernamental canal 8 ha llamado a los ciudadanos, hasta el momento de su cierre aproximadamente una hora después de la detención de Zelaya, ha concentrarse en torno a la residencia presidencial. Numerosas emisoras de radio también han interrumpido su programación, que ha sido sustituida por canciones populartes, aunque la mayoría ya han recuperado la emisión.
La mayoría de medios está haciendo llamamientos a la población a que permanezcan en sus casas y esperen una comunicación oficial por parte de una autoridad que no ha sido identificada. Pese a que se han registrado en un primer momento algunos incidentes menores, la tranquilidad es la tónica general en las calles de la capital hondureña.
“Con mucha preocupación la Guardia de Honor nos ha informado de que el presidente fue sustraído por los militares y llevado a la Fuerza Aérea”, ha señalado Reina en declaraciones a medios locales. El secretario de Zelaya ha asegurado que “el hecho ya ha sido denunciado ante la comunidad internacional” y ha hecho un llamamiento al pueblo hondureño y a los políticos a que se “manifiesten para defender la democracia”.
Esta semana, el presidente hondureño anunció la destitución del jefe del Estado Mayor, el general Romeo Vásquez, lo que provocó protestas enérgicas en el país, muy dividido ante la consulta convocada para este domingo por la que Zelaya pretendía reformar la Constitución para prolongar su mandato cuatro años más.
Reunión urgente de la OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha convocado una reunión urgente de su Consejo Permanente para analizar la crisis en Honduras y “defender la estabilidad democrática” en ese país.
Por, Pablo Ordaz – Tegucigalpa – 28/06/2009
Zelaya ratifica que está en Costa Rica y denuncia ”traición” de la Fuerza Armada
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ratificó en contacto telefónico con teleSUR que se encuentra en San José de Costa Rica, “la Fuerza Armada me ha traicionado” denunció. Detalló que en horas de la mañana de este domingo hombres armados ingresaron a su lugar de residencia y con el uso de la fuerza lo sacaron del país.
“Estoy en San José Costa Rica, he sido víctima de un secuestro de algún grupo de militares hondureños. No creo que el Ejército esté apoyando esta acción”, dijo en exclusiva a teleSUR.
“Yo creo que esto ha sido un complot de una élite muy voraz, una élite que lo único que está deseando es mantener al país aislado y con un extremo de pobreza”, indicó Zelaya.
El presidente quien fuera secuestrado este domingo dijo que “la cúpula de las FF.AA. me ha traicionado, me han ultrajado, han invadido mi casa ésta mañana. Me amenazaron con dispararme, es un secuestro brutal contra mi persona, sin ninguna justificación”.
Recordó que “ibamos a una encuesta que no tiene carácter vinculante, algo que no puede justificar una acción de secuestro contra un presidente”.
Sobre su secuestro dijo que aún está “en ropa de dormir, estoy aquí en Costa Rica”. “Me subieron a un vehículo, me llevaron a la base aérea, me subieron a un avión”.
Aclaró que no ha pedido ningún asilo en Costa Rica, “se trata de un secuestro” sentenció.
“Voy a pedirles a los presidentes de América, incluso al presidente de Estados Unidos. El embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, si no tiene nada que ver con este golpe, que lo aclare”, acotó.
Comentó que el comandante Daniel Ortega ya ha hablado conmigo, poniéndome su país a la orden. Me dijo que hay una reunión de presidentes de Centroamérica en Managua, en la que no reconocerán a ningún gobierno de facto”.
A pesar del golpe de Estado perpetrado en su contra Zelaya dijo a teleSUR “voy a ir a Managua como presidente de Honduras, mi periodo termina en el 2010”.
“Mientras no termine mi periodo yo sigo siendo el presidente electo desde cualquier lugar del mundo (…) no pueden mantener un Estado de facto”, remarcó.
Militares encapuchados tomaron desde primeras horas de la mañana de este domingo la residencia del presidente Manuel Zelaya.
La consulta popular, para determinar si se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, debía iniciarse este domingo en Honduras con la apertura de los centros de votación que fueron habilitados en los parque de las principales ciudades de ese país centroamericano.
La consulta, convocada a partir de la firma de más de 400 mil ciudadanos hondureños, fue objeto de rechazo por parte de ciertos sectores políticos y sociales de Honduras que este domigno concretaron su rechazo con la ejecución de un golpe de Estado.
“¿Dónde está la voz de la iglesia? quiero escuchar al cardenal. Dónde están las voces de los que apoyaban y rechazaban la encuestra. Ésta es una élite que quiere seguir manoseando el dinero del pueblo de Honduras”, insistió el presidente en su contacto telefónico.
Informó que su familia está refugiada en Honduras, pidió que se busque una manera de “tener un diálogo con estos militares para que no le hagan daño a mi familia, que no se atrevan a disparar contra nadie, podemos arreglar las diferencias a través de un diálogo”, insistió.
Recordó que ” un gobierno usurpador, un gobierno que se instaura por la fuerza no puede ser reconocido absolutamente por nadie, se van a rendir ante el propio pueblo por lo que se han atrevido a hacer”.
“La manipulación de la élite voraz que tiene mucho control en el Congreso, tienen control político y económico, ellos manejan al país son unas 6 o 7 personas que le hacen un daño horrible a la nación”, refirió.
teleSUR/YR
Secuestran en Honduras a embajadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela
Los embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua junto con la canciller de Honduras Patricia Rodas, fueron secuestrados este domingo por lo militares que perpetraron un golpe de Estado en la nación contra el presidente Manuel Zelaya, según se informó en la propia reunión convocada de urgencia por la OEA.
Noticia en desarrollo.
Militares golpistas mantienen secuestrada a canciller hondureña
La canciller de Honduras, Patricia Rodas, fue secuestrada este domingo por los militares que perpetraron un golpe de Estado en contra del presidente Manuel Zelaya, en esta acción también fueron capturados los embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua quienes tras ser golpeados fueron dejados en libertad, situación que no ocurrió con Rodas quien fue llevada a la fuerza a la base aérea de Tegucigalpa.
El embajador de Venezuela en Honduras Armando Laguna confirmó en contacto telefónico con teleSUR que fueron secuestrados y golpeados por integrantes de las Fuerzas Armadas quienes según relató estaban encapuchados y armados.
El secuestro de este canciller junto con Mario Duarte de Nicaragua y Juan Carlos Hernádez de Cuba, se produjo cuando estos diplomáticos se encontraban en la residencia de la canciller Patricia Rodas para expresar su solidaridad ante esta crisis.
Detalló que los militares con el uso de la fuerza subieron a Rodas a una vehículo para presuntamente llevarla a la sede de la base aérea de Tegucigalpa. El resto fue liberado, tras recibir los maltratos a pesar de que éstos se identificaron como diplomáticos.
En horas de la mañana la canciller hondureña ya había denunciado a través de teleSUR que su lugar de residencia se encontraba rodeado por los militares golpistas y que incluso estaban apostados francotiradores.
“Están siendo golpeados por los militares encapuchados, incluyendo la canciller Patricia Rodas”, había denuciado previamente el representante de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos Roy Chaderton Matos, presente en la reunión de urgencia desde donde se conoció la situación de secuestro.
Ante la crítica situación de Honduras país víctima de un golpe de Estado, el presidente de la OEA José Miguel Insulza pidió abandonar el hemiciclo de reuniones, así como la autorización para viajar de inmediato a Honduras.
Manuel Zelaya quien confirmó estar en Costa Rica, declaró en exclusiva a teleSUR que no está pidiendo asilo en este país. Dijo que a pesar del golpe de Estado perpetrado en su contra “mí periodo termina en el 2010”.
“Mientras no termine mi periodo yo sigo siendo el presidente electo desde cualquier lugar del mundo (…) no pueden mantener un Estado de facto”, remarcó.
Militares encapuchados tomaron desde primeras horas de la mañana de este domingo la residencia del presidente Manuel Zelaya a quien secuestraron y llevaron con el uso de la fuerza hasta Costa Rica.
Miles de hondureños se movilizan en el país como señal de rechazo ante este golpe de Estado y exigen la restitución de la legalidad, así como, el retorno del presidente constitucional Manuel Zelaya.
Los hondureños que respaldan al presidente Zelaya han sido claros en señalar que no aceptarán a ningún presidente de facto. Esto frente a la autoproclamación que hiciera el presidente del Congreso Roberto Micheletti.
teleSUR/YR
Asume provisionalmente el gobierno de Honduras presidente del Congreso
El Congreso nacional de Honduras designó al presidente de este órgano Roberto Micheletti, como mandatario provisional de ese país centroamericano, tras la destitución por unanimidad de Manuel Zelaya.
Micheletti estará en el poder en forma provisional hasta los comicios presidenciales programados para noviembre próximo.
La Jornada
Artículos relacionados
Zelayistas desafían el toque de queda; hay decenas de heridos
Leave a Reply