Home » Golpe de Estado en Mali

Golpe de Estado en Mali

Golpe de Estado en Mali

El portavoz de los militares rebeldes malienses que tomaron ayer varios centros vitales de la capital del país, Amadou Konaré, ha anunciado esta madrugada que quedan disueltas todas las instituciones del Estado y decreta la suspensión de la Constitución.
 

En los dos comunicados que leyó Konauré asegura que los rebeldes han constituido un Comité Nacional por la Recuperación de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE), presidido por el capitán Amadou Haya Sanogo. En su discurso declaró que tienen intención de poner fin al “régimen incompetente de Amadou Toumani Touré”. Sin embargo, Konaré ha señalado que el CNRDRE no tiene intención de “confiscar” poder.
 

También ha decretado el toque de queda hasta próximo aviso y llamó a la población a la calma, durante un discurso en la televisión estatal, que está controlada por las fuerzas militares.
 

Denunció la incapacidad del Gobierno para solucionar la crisis del norte del país, donde el grupo independentista tuareg Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) se levantó en armas en enero. El norte de Mali es también uno de los principales refugios en la región del grupo terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Así como le acusó de no ser competente para hacer frente al terrorismo y de no poder dotar al Ejército de los medios suficientes para desarrollar su labor.
 

Sin el apoyo de la UA y de la CEDEAO

Tanto la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) han condenado hoy el golpe de Estado en Mali y han exigido respeto por el orden constitucional.
 

En un comunicado, el Presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping, ha mostrado su preocupación por “los reprensibles actos cometidos actualmente por algunos elementos del Ejército maliense en Bamako”.
 

El Presidente de la Comisión de la CEDEAO, Desire Kadre uedraogo, también ha condenado “las equivocadas acciones de los amotinados” y advirtió de que “no condonará ningún recurso a la violencia como medio para conseguir un desagravio”. Advierten en su comunicado que “la CEDEAO está siguiendo estrechamente los acontecimientos en el país y responderá de manera adecuada a cualquier intento de perturbar más la precaria situación de seguridad”.
 

Un Gobierno demasiado débil

Los militares malienses que se habían amotinado contra la decisión de movilizarlos para combatir la revuelta independentista tuareg que afecta al norte del país lanzaron un ataque sobre el palacio presidencial en Bamako el miércoles, según confirmaron fuentes diplomáticas y del Ministerio de Defensa. El asedio comenzó en la noche de ayer con varios disparos en las calles de Bamako, un cuartel militar situado en Kati (a 15 kilómetros) y un tiroteo cerca de la televisión estatal, de la que los militares se hicieron con el control.

Bamako ya fue escenario el mes pasado de una serie de manifestaciones en las que se levantaron barricadas por lo que la población consideraban una respuesta débil por parte del Gobierno contra la insurgencia tuareg y por los pobres equipos del Ejército.
 

 La insurgencia, que pretende crear su propia nación en el desierto en la zona norte de Mali, han realizado varios avances en las últimas semanas, como la toma de la localidad de Tessalit, en la frontera con Argelia. Gran parte de estos combatientes tuareg eran mercenarios en el Ejército del dictador libio Muamar Gadafi, que fue derrocado el pasado año.
 

 El Gobierno de Francia, antigua metrópoli, ha expresado su “profunda preocupación” por los “graves problemas” registrados durante todo el día de ayer en Bamako, a falta de poco más de un mes de que el país africano celebre elecciones presidenciales, en principio previstas para el 29 de abril. “Francia insta a todos los malienses en este periodo clave a preservar la democracia”, expresó en un comunicado el ministerio de Exteriores galo.

Los confusos incidentes se produjeron al día siguiente de que el presidente de Mali reconociera que el país está atravesando un “momento difícil” debido a la rebelión independentista tuareg que ha causado 195.000 desplazados. “Mi país atraviesa hoy un momento difícil marcado por la degradación de la situación de seguridad en la parte septentrional”, dijo Touré.
 

Además del estallido de esta insurrección armada, de la inseguridad creada por el grupo terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico y de la rebelión tuareg, Mali se enfrenta a la sequía y a la amenaza del hambre que afecta ya a tres millones de malienses, según la ONU. En el marco de esta grave situación, Mali tenía previsto celebrar elecciones presidenciales el próximo 29 de abril, en las que Touré no podía concurrir debido a que había agotado los dos mandatos que, como máximo, establece la ley.

AGENCIASBamako22/03/2012 01:00 Actualizado: 22/03/2012 11:28

Información adicional

Autor/a:
País: Malí
Región: África
Fuente: Público.es

Leave a Reply

Your email address will not be published.