
Por ahora, la única explicación de la ola de frío es una situación meteorológica de bloqueo, explicó Omar Baddur, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este fenómeno se caracteriza por un cambio de la circulación del aire, que en invierno en el hemisferio norte se produce habitualmente del oeste hacia el este.
“En estos momentos, la ondulación va del norte hacia el sur. Cuando esa ondulación es muy vasta, a escala planetaria y persiste varias semanas, se habla de bloqueo”, explicó Baddur.
Actualmente hay tres ondulaciones, con aire frío que desciende directamente del polo norte, en tres zonas distintas, precisó. Una en Estados Unidos y México, otra en un eje que cubre toda Europa del oeste -desde los países escandinavos hasta el oeste del Mediterráneo, pasando por Gran Bretaña, Francia, Alemania y España- y una tercera en Rusia oriental y China. “Un bloqueo a tal escala no se produce muy seguido, podemos decir cada 30-50 años”, dijo Baddur, precisando que el actual se está terminando.
Mientras tanto, la alerta fue lanzada en 18 de las 50 provincias españolas el lunes en previsión de nuevas precipitaciones de nieve y temperaturas glaciales. La ciudad de Sevilla (sur) registró el domingo su primera nevada en 50 años. En el aeropuerto de Madrid, 137 vuelos fueron anulados el lunes.
La inusual ola de frío tiene asimismo en alerta a la mayor parte de México, incluida su superpoblada capital, desde principio de año causando la suspensión de clases y el cierre de puertos, carreteras y de un aeropuerto internacional.
La intensa masa de aire polar que afecta desde el jueves a la zona norte, central y oriental de México debía originar nuevas nevadas antes de que las temperaturas comenzaran a recuperarse, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
También el sur de Estados Unidos seguía bajo la ola de frío polar, que provocó varios accidentes mortales durante el fin de semana. En Florida, donde el invierno es generalmente suave y soleado, las bajas temperaturas alcanzaron mediciones récord, con 1,6º C en Miami, algo inédito desde 1970.
La ola de frío causó estragos en la industria cítrica del “Sunshine State”, que genera unos 9.300 millones de dólares al año, y amenaza la agricultura de la región, incluidos los cultivos de caña de azúcar del también sureño estado de Luisiana.
En el sur de Miami, el Servicio Nacional de meteorología reportó temperaturas de 5 grados, las más bajas de los últimos 40 años. Se espera que las gélidas temperaturas se mantengan en el sudeste del estado hasta fines de esta semana.
Centroamérica resultó también afectada por un frente frío del norte con fuertes vientos y lluvias, origen de crecidas de ríos e inundaciones que dejaron un muerto en Honduras y cientos de personas aisladas o evacuadas. Además de un drástico descenso en las temperaturas en una región que en esta época promedia los 30°C, el fenómeno climático arrasó con postes eléctricos y techos de viviendas, entre otros daños, según reportes oficiales.
En Europa, las aldeas de algunas regiones del noreste de Alemania, una región que estuvo casi totalmente paralizada durante el fin de semana, continuaban aisladas mientras la nieve acumulada durante la ventisca impedía utilizar las rutas y las vías férreas.
En el aeropuerto de Francfort, el tercero en importancia de Europa, más de 320 vuelos fueron cancelados durante el fin de semana debido a las fuertes nevadas, mientras que en Asia se esperaba la llegada de un nuevo frente frío con temperaturas de hasta -35º C en el norte de China.
AFP
Berlín, Alemania
Leave a Reply