Home » La alta radiactividad de Fukushima impide entrar a los técnicos

La alta radiactividad de Fukushima impide entrar a los técnicos

Los técnicos que trabajan en la central de Fukushima no pueden acceder a la planta después de que la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón indicase este lunes que se han detectado elevados niveles de radiactividad en los edificios que albergan a los reactores 1 y 3 de la central, que sufrieron daños en sus sistemas de refrigeración causados por el tsunami.

Durante el domingo, la misma jornada en la que Tepco admitió que no podrá llevar a “parada fría” a los reactores hasta final de año, dos robots por control remoto fueron introducidos en las instalaciones para medir los niveles de radiación y otros parámetros. El control ha dado como resultado que en el reactor número 1 la radiación alcanzaba entre 10 y 49 milisievert por hora, y en el 3 entre 28 y 57 milisievert por hora, mientras que, según la televisión pública NHK, el viernes el nivel más alto de radiación detectado en la entrada de los edificios era de 2 a 4 milisievert por hora.

Por el momento, hasta dentro de tres meses no está previsto que se ponga en funcionamiento un sistema de refrigeración estable para las tres unidades dañadas y para la piscina de combustible del cuarto reactor. Mientras tanto, el Gobierno japonés ha indicado que una vez controlada la central se revisará de nuevo el perímetro de evacuación de los alrededores, que ahora mismo está establecido para un radio de entre 20 y 40 kilómetros.

Los ancianos, las principales víctimas del terremoto y tsunami de Japón
Más de la mitad de los fallecidos por el desastre del pasado día 11 de marzo superaba los 65 años


Japón sigue contando víctimas un mes después de la catástrofe

Más de la mitad de los fallecidos a causa del terremoto y el tsunami en el noreste de Japón del pasado 11 de marzo tenía 65 años o más, y la mayoría murió ahogada, según los datos ofrecidos por la Policía nipona.

El número de muertos y desaparecidos, que varía en cada jornada, ha sido cifrado por la Policía de 13.843 muertos y 14.030 desaparecidos. De esta cantidad, 9.112 muertos cuya identidad está confirmada pertenecen a las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima (3.981 en Iwate, 8.412 en Miyagi y 1.387 en Fukushima, esta última, amenazada además por la fuga de radiactividad ).

Del total, 4.990 o un 54,8% tenía 65 años o más, un número calculado en más del doble de lo que esta franja de edad representaba en las tres regiones en los censos previos al 11 de marzo.

Según datos de la policía de la provincia de Miyagi, de las 8.015 muertes confirmadas hasta el 10 de abril, 7.676 (el 95,8%) fallecieron ahogados a causa del tsunami. Frente a este índice, los expertos han señalado que también puede asumirse que en las otras dos provincias las muertes han sido principalmente por ahogamiento y que esto confirma que las ya de por sí envejecidas comunidades del noreste han sido las más afectadas por el desastre.

Estas cifras se contraponen a las registradas en el terremoto que afectó a la zona de Kobe en el año 95, cuando la mayor parte de las víctimas murieron a causa de los derrumbamientos producios por el seísmo.

Como primera medida a tener en cuenta tras esta revelación, el experto en tsunamis de la Universidad de Tohoku, Fumihiko Imamura, ha asegurado que a partir de ahora las ciudades alejadas de la costa que se diseñen serán más seguras para los ciudadanos de la tercera edad.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.