Home » La falta de agua potable se ensaña con los niños

La falta de agua potable se ensaña con los niños

La falta de agua potable se ensaña con los niños
La escasez de agua potable y los hábitos de saneamiento e higiene insalubres ocasionan cada año la muerte  de 1,5 millones de niños menores de 5 años en el mundo. Así lo dio    a conocer el  informe  de   2010 elaborado   entre la Organización Mundial de la  Salud (OMS)  y el   Fondo   de  Emergencia Internacional  de  las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Muchas de las muertes por diarreas que ocurren cada año, además de otras enfermedades ligadas a la falta de higiene, afectan más a las mujeres y niñas porque son ellas las que dedican horas a transportar el agua”, explicó la directora de Salud Pública de la OMS,  María Neyra. 

Esta actividad implica -agregó- que las menores  no vayan a la escuela e incluso  se exponen a violaciones y agresiones cuando van a buscar el líquido a zonas remotas.

Estas cifras se desglosan del informe presentado, este lunes, en Ginebra, que   registró que 884  millones de personas viven aún sin acceso al agua potable en el mundo, mientras que otras 2.600 millones carecen de servicios adecuados de saneamiento, tales como un baño, letrina o pozo séptico.

De acuerdo con el estudio   de las   Naciones Unidas, hay   avances,  pero han sido desiguales por regiones.   De   los 884 millones de personas que no tienen acceso a fuentes de agua limpia, una tercera parte se encuentra en África subsahariana, donde el 40% de la población padece de esa situación. Casi la mitad de las personas, que desde principios de 1990 han ganado acceso al agua, se encuentra en India y China.

En la II Conferencia Latinoamericana de Saneamiento que se celebra en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, Mara Oliveira, representante de la Organización Panamericana para la Salud (OPS),   manifestó que la mortalidad infantil está directamente relacionada con las condiciones sanitarias, y que   solo en Brasil las enfermedades relacionadas con cuestiones medioambientales causan 256.000 muertes cada año.

Según   Unicef, el 16% de las muertes infantiles es causada por enfermedades diarreicas y en el 88% de los casos es provocada  por la mala calidad del agua.

La asesora en saneamiento del Fondo   de  Emergencia Internacional  de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Therese Dooley, quien participó en el debate vía conferencia telefónica, advirtió  también que el 45% de la población rural aún no dispone de sistemas de saneamiento y   las diferencias que existen entre las áreas urbanas y rurales   son significativas.

A pesar de que la población mundial está repartida prácticamente de igual forma entre las zonas rurales y urbanas, los que viven en las zonas rurales están en peor situación, señala el informe. Así, en las zonas   rurales siete de cada diez personas viven sin instalaciones sanitarias básicas y casi ocho de cada diez carecen de acceso a fuentes de abastecimiento de agua potable.

Las disparidades entre campo y ciudad son particularmente visibles en tres regiones: América Latina y el Caribe, el sur de Asia y Oceanía, precisa el documento.

Según los resultados del informe, el mundo alcanzará  uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)  con respecto a recortar a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable para 2015, pero fracasará en un objetivo similar que se había trazado en cuanto a servicios de saneamiento.

 Jonathan Parkinson, de la Asociación   de Agua  Internacional  (IWA), subrayó la importancia de incluir “a todas las partes interesadas” en el debate sobre la integración del saneamiento como tema clave en las políticas urbanas.

“Las políticas formuladas a nivel nacional pueden tener poco valor real a nivel local”, admitió Parkinson, quien defendió el intercambio de conocimientos y experiencias entre países.

Los objetivos del milenio
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -cuya meta es alcanzarlos en 5  años- buscan erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer y reducir la mortalidad infantil en dos tercios entre 1990 y 2015. Los restantes están dirigidos a mejorar la salud materna y combatir el VIH-sida, el paludismo y otras enfermedades, defender el medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Por ello, el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Alí Treki, llamó  a   los países a reforzar sus acciones para  cumplir con estas metas. El diplomático libio consideró que se trata de una enorme tarea, que requiere el compromiso de los Estados industrializados y subdesarrollados. 

El funcionario propuso la elaboración de una hoja de ruta que oriente los esfuerzos colectivos para cumplir en 2015   los objetivos trazados en el año 2000 y presentarlos en   la cumbre sobre los ODM prevista para septiembre,  en Nueva York. El presidente de la Asamblea recordó que en el presente más de mil millones de personas viven en la extrema pobreza, sin alimentos suficientes, ni acceso a la sanidad, al agua potable, a la educación y a los servicios básicos de salud. PL

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.