Home » La ONU advierte que la economía puede entrar en una profunda recesión

La ONU advierte que la economía puede entrar en una profunda recesión

La ONU advierte que la economía puede entrar en una profunda recesión

El Análisis sobre la Situación Económica Mundial y las Perspectivas para 2009 llama a instrumentar un estímulo económico coordinado, masivo y determinante para enfrentar la crisis global, según reportó la agencia alemana DPA.

El informe proyecta un declive del ingreso per capita el año próximo, así como también una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones y los flujos de capital.

Además prevé costos más elevados en los créditos para los países en vías de desarrollo y una continuidad en la carrera de declive del dólar estadounidense.

Si las condiciones de la crisis actual perduran, “los países desarrollados podrían ingresar a un profunda recesión en 2009”, advirtió.

“Esto llevaría la tasa de crecimiento económico en los países en vías de desarrollo a ubicarse por debajo de 2,7 por ciento, un nivel peligrosamente bajo en cuanto a las posibilidades de mantener los esfuerzos por reducir la pobreza y la estabilidad social y política”, advirtió la ONU.

El estudio se publica en esta fecha para hacerlo coincidir con la Conferencia Internacional de Financiamiento y Desarrollo, que tendrá lugar esta semana en Doha, Qatar. En este marco, la ONU reclamará reformas más profundas del sistema financiero global para evitar futuras crisis.
Los economistas de la ONU indicaron que no alcanza con las inyecciones de liquidez proporcionadas hasta ahora en los principales países desarrollados.

“Con la confianza del consumidor y el empresario seriamente deprimidas y los bancos reticentes a prestar dinero, el continuar con la baja en las tasas de interés por parte de los bancos centrales no logrará mucho en cuanto a estimular el crédito y el consumo privado”, añadieron.

El documento destaca que China ya lanzó un paquete de estímulo fiscal por 580.000 millones de dólares ó 15 por ciento de su PIB, a ser implementado en dos años. En Estados Unidos, el estímulo fue de 1,1 por ciento del PIB en la primera mitad de 2008.

“De todas formas, actualmente no hay un mecanismo creíble, institucionalizado, para la coordinación internacional de los paquetes de estímulo o las políticas monetarias”, señala y remarca la necesidad de “crear ese mecanismo junto a otras reformas fundamentales”.

Economistas de la ONU advirtieron que la economía mundial podría entrar en una profunda recesión si los paquetes de estímulo financiero de los distintos países no logran subsanar la crisis crediticia y restaurar la confianza del consumidor en los próximos meses.

El Análisis sobre la Situación Económica Mundial y las Perspectivas para 2009 llama a instrumentar un estímulo económico coordinado, masivo y determinante para enfrentar la crisis global, según reportó la agencia alemana DPA.

El informe proyecta un declive del ingreso per capita el año próximo, así como también una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones y los flujos de capital.

Además prevé costos más elevados en los créditos para los países en vías de desarrollo y una continuidad en la carrera de declive del dólar estadounidense.

Si las condiciones de la crisis actual perduran, “los países desarrollados podrían ingresar a un profunda recesión en 2009”, advirtió.

“Esto llevaría la tasa de crecimiento económico en los países en vías de desarrollo a ubicarse por debajo de 2,7 por ciento, un nivel peligrosamente bajo en cuanto a las posibilidades de mantener los esfuerzos por reducir la pobreza y la estabilidad social y política”, advirtió la ONU.

El estudio se publica en esta fecha para hacerlo coincidir con la Conferencia Internacional de Financiamiento y Desarrollo, que tendrá lugar esta semana en Doha, Qatar. En este marco, la ONU reclamará reformas más profundas del sistema financiero global para evitar futuras crisis.

Los economistas de la ONU indicaron que no alcanza con las inyecciones de liquidez proporcionadas hasta ahora en los principales países desarrollados.

“Con la confianza del consumidor y el empresario seriamente deprimidas y los bancos reticentes a prestar dinero, el continuar con la baja en las tasas de interés por parte de los bancos centrales no logrará mucho en cuanto a estimular el crédito y el consumo privado”, añadieron.

El documento destaca que China ya lanzó un paquete de estímulo fiscal por 580.000 millones de dólares ó 15 por ciento de su PIB, a ser implementado en dos años. En Estados Unidos, el estímulo fue de 1,1 por ciento del PIB en la primera mitad de 2008.

“De todas formas, actualmente no hay un mecanismo creíble, institucionalizado, para la coordinación internacional de los paquetes de estímulo o las políticas monetarias”, señala y remarca la necesidad de “crear ese mecanismo junto a otras reformas fundamentales”.


La economía estadounidense está en recesión desde hace un año

El Comité de Investigación del Ciclo Económico de la Oficina Nacional de Investigación Económica dijo que llegó a esa conclusión, durante una teleconferencia realizada el viernes.

Pese a que una recesión es generalmente definida como dos trimestres consecutivos de descenso de la actividad económica, el panel tiene sus propios criterios para determinarla.

“Una recesión es un descenso significativo de la actividad económica que se extiende a través de sus sectores, que dura más de unos pocos meses, normalmente visible en producción, empleo, ingreso real y otros indicadores”, señala el comité.

“La recesión comienza cuando la economía alcanza un pico de actividad y termina cuando la economía alcanza su piso. Entre piso y pico, la economía está en expansión”, agrega.

El comité subraya que “identificó diciembre de 2007 como el mes en el que la economía alcanzó la cima, luego de determinar que el subsecuente declive de la actividad económica fue lo suficientemente amplio como para calificar como una recesión”.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.