Home » La población china es cada vez más urbana y envejecida

La población china es cada vez más urbana y envejecida

La población de China, tras décadas de política de hijo único y del enorme éxodo rural de los últimos años, es cada vez más urbana y envejecida, según los datos del sexto censo nacional, hechos públicos hoy. Con 1.339 millones de habitantes en 2010, las cifras reflejan los cambios sociales causados por el rápido crecimiento económico de los últimos 10 años, así como los retos a los que se enfrenta el gigante asiático, con cada vez más pensionistas y menos nacimientos, una creciente desproporción entre niños y niñas y una disminución en la fuerza de trabajo en el campo.


El crecimiento de la población, del 5,84%, se ha ralentizado en la última década, con 73,9 millones más de habitantes, según la Oficina Nacional de Estadística, lo que supone un incremento medio anual del 0,57%. La política de hijo único, instaurada a finales de los años setenta, ha logrado reducir el incremento anual de la población por debajo del 1%, una variación que según las proyecciones se volverá negativa en próximas décadas. Entre 1991 y 2000, la población aumentó el 11,7%. Cuando China llevó a cabo su primer censo, en 1953, la población era de 594 millones.

Uno de los datos más preocupantes es que el 13,3% de los habitantes, 178 millones, tienen más de 60 años, casi el 3% más que en 2000. Mientras, la proporción de menores de 14 años es del 16,6%, 6,29 puntos menos que en el anterior censo.

Las estrictas medidas de control de natalidad provocan además una desproporción cada vez mayor entre sexos, debido a la tradicional preferencia de las familias chinas por los varones, que desemboca en abortos y el abandono de muchas niñas. En China nacen seis niños por cada cinco niñas, lo que llevará a problemas en el futuro a la hora de encontrar pareja.

Algunos demógrafos han alertado de que el control de la natalidad amenaza el futuro, por la falta de trabajadores para sostener a una población cada vez más envejecida y para mantener el ritmo de crecimiento que ha convertido el país en la segunda mayor economía mundial.

En 2008, el Gobierno anunció la eliminación gradual de las medidas, que permite a la mayoría de las parejas urbanas tener un solo hijo, y a las rurales dos si el primero es niña. Pero no especificó cómo se haría ni en qué plazo. Sin embargo, según la agencia Xinhua, el presidente, Hu Jintao, dijo el martes que no variaría la política de hijo único y que se pretende mantener las bajas tasas de nacimientos, informa la cadena BBC.

Sin embargo, no solo las medidas impuestas por el Gobierno suponen un freno para la natalidad. Parejas jóvenes urbanas, que están autorizadas a tener dos hijos si ellos son a su vez hijos únicos, se plantean si tener incluso el primero, debido al creciente coste de la vida en ciudades como Pekín.

Crecimiento urbano


Tampoco lo tienen fácil los inmigrantes del campo. El rígido sistema de registro de residencia en vigor, conocido como hukou, que liga a los ciudadanos a su lugar de nacimiento, dificulta que los emigrantes se instalen en nuevos destinos y tengan hijos, ya que la ausencia de hukou urbano dificulta el acceso a la educación y a otros servicios como la sanidad en igualdad de condiciones. Muchos campesinos dejan al cónyuge y a los hijos en el pueblo ante esta situación. Tampoco ayudan los sueldos, que normalmente obligan a compartir alojamiento con varios trabajadores y las largas jornadas laborales.

Casi la mitad de los chinos, el 49,7%, viven ahora en ciudades, frente al 36% de 2000. La cantidad de emigrantes que han dejado el campo para buscar trabajo en las zonas urbanas industriales, sobre todo costeras, duplican a los del anterior censo. Cerca de 220 millones habían trabajado durante más de seis meses fuera de sus lugares de nacimiento en 2010, en una estadística que por primera vez cuenta a los emigrantes en sus localidades de residencia real.

EL PAÍS / AGENCIAS – Madrid / Pekín – 28/04/2011

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.