Las marchas en apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y contra la impunidad del franquismo tomaron las calles en España, exigiendo “memoria y libertad” e “impunidad nunca más”.
“¿Por qué las víctimas del franquismo van a tener menos derechos que las víctimas del pinochetismo?” El portavoz de la ONG Human Right Watch, Reed Brody, se hacía esta pregunta en una Puerta del Sol abarrotada de oyentes. Sólo eran una parte de los miles de participantes en la marcha convocada por la Plataforma contra la impunidad del franquismo en Madrid, en la que se dieron cita destacados representantes de la cultural, la política y la sociedad civil y por la que sobrevoló un grito unánime: “No a la impunidad” .
La de Madrid fue la cita más multitudinaria, pero no la única. A lo largo del día se celebraron más de una veintena de movilizaciones en defensa del juez Baltasar Garzón, acusado por el Tribunal Supremo de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, y como muestra de solidaridad con los familiares de las víctimas que reivindican la dignidad de sus seres queridos. Los manifestantes también salieron a la calle ante las embajadas españolas en Londres, París, Dublín, Lisboa, México DF y Buenos Aires.
Cortes tardíos
Los integrantes de la Plataforma contra la impunidad del franquismo llegaron con tiempo a los alrededores de la Plaza de Cibeles para preparar la salida, pero de poco sirvió. El tardío corte del tráfico en la calle Alcalá, que algunos asistentes consideraban intencionado, dejó atascados a un buen número de coches y obligó a cambiar el punto de partida de la cabecera hasta el Círculo de Bellas Artes. Escritores y artistas como Luis García Montero, Pilar Bardem, Charo López y Juan Diego Botto se mezclaban con víctimas como Gervasio Puerta, presidente de la asociación de ex presos políticos antifranquistas, y familiares como Ángeles Martín, a cuyo padre mataron en 1942.
En primera línea estuvieron el coordinador de IU, Cayo Lara, el diputado de la federación, Gaspar Llamazares, y, en representación de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pedro Zerolo. También acudieron más de una quincena de diputados socialistas. Entre ellos, Delia Blanco, Antonio Gutiérrez y Manuel de la Rocha. Además asistieron varios parlamentarios autonómicos, una decena de concejales del Ayuntamiento de Madrid y la práctica totalidad de las agrupaciones locales aunque Tomás Gómez no fue. También hubo representantes de UGT. Salvo Cándido Méndez, casi todos los miembros de su Ejecutiva.
La marcha discurrió con tranquilidad, pasado el descontento inicial, entre cánticos en defensa del magistrado y en contra de la impunidad. “El genocidio no prescribe”; “Garzón, amigo, el pueblo está contigo”; “Fuera fascistas de la judicatura”; “Ni un paso atrás. Esta batalla la vamos a ganar” fueron las consignas más entonadas junto a la petición de “memoria y libertad”.
Una vez en la Puerta del Sol, que se quedó pequeña para acoger a todos los participantes en la manifestación, los sentimientos de las víctimas y sus familiares estaban a flor de piel. Muchos sentían que estar ahí “era un deber”. Por unos abuelos, por un padre viudo con cuatro hijos, por una madre que murieron fusilados .
Leave a Reply