Home » Los puntos claves del G-20, según Vladímir Putin

Los puntos claves del G-20, según Vladímir Putin

Los puntos claves del G-20, según Vladímir Putin

Durante una rueda de prensa el presidente ruso Vladímir Putin abarca los aspectos y temas principales de la Cumbre G-20, que se celebra en Hangzhou, China.

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha señalado que en la Cumbre del G-20, que ha tenido lugar del 4 al 5 de septiembre en la ciudad china de Hangzhou, “se ha llevado a cabo un trabajo serio”.

Metas económicas: un desarrollo innovador

Entre los temas que los políticos han tratado se encuentran las fuentes de crecimiento económico a largo plazo. El mandatario ruso destacó la importancia del desarrollo de mecanismos innovadores y del “intercambio de la información y cooperación en este ámbito”. “Comenzamos la discusión sobre la creación de las reglas en el sector de inversiones”, ha indicado Putin, señalando que es necesario garantizar los principios y objetivos de desarrollo.

Las relaciones con Japón

El presidente ruso también ha indicado la importancia de resolver ciertos asuntos económicos en las relaciones bilaterales con Japón y de fomentar condiciones para resolver aspectos políticos. Putin ha asegurado que en las negociaciones con los socios japoneses Rusia no irá “a callejones sin salida” y que ambas partes intentarán encontrar una solución conjunta.

La disputa territorial por las islas Kuriles que mantienen Rusia y Japón, surgió como resultado de la Segunda Guerra Mundial. Putin ha precisado que según el acuerdo firmado por la URSS y Japón, “dos islas del sur pasan a la parte japonesa, pero no se habla de las condiciones ni de soberanía”. Como “Japón se negó a cumplir con el acuerdo”, este quedó congelado.

La ‘reanimación’ de las relaciones con Turquía

Pese a que la ‘reanimación’ de las relaciones bilaterales con Turquía no va “tan rápido como querrían los socios turcos”, ya se ha creado una base para restablecer las relaciones a gran escala. “Vemos el deseo del Gobierno turco de restablecer las relaciones”, ha asegurado Putin, señalando que “el pueblo turco da la bienvenida” a este paso.

La renovación de las relaciones turco-rusas se debe en gran medida al arresto del piloto que realizó un ataque contra el avión ruso Su-24 y la persona que disparó contra los pilotos rusos que se catapultaron de la aeronave.

Por el momento, Rusia espera los resultados de la investigación oficial de lo sucedido.

La cuestión siria y otros asuntos por tratar con EE.UU.

En el marco de la Cumbre G-20 Putin ha participado de una serie de reuniones con líderes de diferentes países. Durante la reunión con el presidente estadounidense, Barack Obama, que duró más de una hora, los líderes mantuvieron una conversación personal, discutieron temas referentes a los conflictos en Siria y Ucrania, y acordaron que ambos países continuarán trabajando en conjunto para buscar posibles soluciones y avanzar en estos temas.

Putin estima que ha conseguido una comprensión mutua con su homólogo estadounidense respecto a los problemas que afrontan ambos países. “Quedan por terminar ciertos momentos de carácter técnico, si [el secretario de Estado de EE.UU.] Kerry y [el ministro de Asuntos Exteriores ruso] Lavrov consiguen hacerlo, daremos un paso adelante respecto a la solución de la situación en Siria”. El mandatario ruso sostiene que es posible llegar “en los próximos días” a los acuerdos sobre Siria, que mejorarán e intensificarán la lucha conjunta contra los grupos terroristas.

El presidente ruso ha señalado que Estados Unidos es uno de los principales socios de Rusia en cuestiones de seguridad y otros aspectos y que Moscú está abierta a los contactos en este ámbito. No obstante, también ha indicado que el intercambio comercial está a niveles mínimos.

“Los precios del petróleo tienen que ser justos”

Mientras que los precios del crudo actuales convienen a Rusia, “podrían ser más altos”, ha afirmado Putin. “El precio tiene que ser justo. Podría ser un poco más alto”, ha declarado.

Comentando las relaciones con Arabia Saudita, el presidente de Rusia ha indicado su carácter amistoso y ha destacado la necesidad de cooperación mutua en el mercado petrolero.

Rusia apoya a China en la disputa territorial en el mar de la China Meridional

Moscú no interviene en la disputa territorial sobre las islas en el mar de la China Meridional, pero apoya la postura de China que, por su parte, rechaza las decisiones del tribunal de La Haya.

Putin también ha subrayado la importancia de China como socio desde el punto de vista del intercambio comercial y ha indicado que ambos países tienen importantes proyectos conjuntos en la esfera de la construcción de aviones y la colaboración en el espacio, entre otros.

Publicado: 5 sep 2016 13:32 GMT | Última actualización: 5 sep 2016 16:56 GMT


Obama advierte a China que no puede “ir por ahí sacando músculo”

El presidente de EE.UU. afirma que Pekín debe acatar las normas dictadas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y que, de lo contrario, deberá atenerse a las consecuencias

.

Tras mantener una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha declarado en una entrevista transmitida este domingo por la CNN que el gigante asiático debe acatar las normas dictadas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, por sus siglas en inglés) con respecto a sus disputas con otros países por territorios del mar de China Meridional y no “ir por ahí sacando músculo”.

“Si uno firma un tratado que prevé arbitraje internacional acerca de asuntos marítimos, el hecho de que sea más grande que Filipinas o Vietnam u otros países no es motivo para que vaya por ahí sacando músculo”, aseveró el mandatario estadounidense en una entrevista a CNN.

“Cada vez que [los chinos] violan las leyes normas internacionales, como hemos visto en el mar de la China Meridional, o en su comportamiento en lo que se refiere a las políticas económicas, siempre hemos sido muy firmes. Les hemos demostrado que habrá consecuencias”, declaró Obama.

“Nosotros nos sometemos a las normas internacionales, no porque tengamos que hacerlo, sino porque consideramos que va en nuestro interés a largo plazo construir un orden internacional sólido”, aseguró Obama en la entrevista grabada.
El pasado 12 de julio el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya dictaminó que Pekín no tiene “derecho histórico” sobre los territorios en disputa en el mar de la China Meridional. De esta forma, La Haya falló a favor de Filipinas en su litigio con China sobre las islas Spratly y las Paracelso.

Sin embargo, Pekín niega que La Haya tenga competencia para dirimir en el caso y afirma que, debido a su uso histórico de las aguas y de los peñones, tiene derecho a casi el 90% de las aguas del mar de la China Meridional. Para reforzar sus demandas China ha aumentado su presencia militar en la región e incluso ha construido unos islotes artificiales.

Publicado: 6 sep 2016 07:18 GMT

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente: Rusia Today

Leave a Reply

Your email address will not be published.