
La favorita de los sondeos es la candidata oficialista, la ex vicepresidenta Laura Chinchilla, pero la gran incógnita es si conseguirá el 40% de los votos que necesita para evitar una segunda vuelta y convertirse en la primera mujer que gobierne Costa Rica.
Sin embargo, el sondeo realizado por la firma Demoscopía para el diario local Al Día, casi descarta la posibilidad de una segunda ronda, pues Chinchilla, del Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), sobrepasaría el 40% que exige la ley costarricense para ganar las elecciones. Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario, ha tenido un acelerado crecimiento al pasar de un 19,5% de respaldo en diciembre al 30% actual, pero aún se encuentra lejos de Chinchilla.
En el tercer puesto se ubica Ottón Solís, del centro-izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC), con el 9,5% de intención de voto. La encuesta se realizó del 20 al 26 de enero entre 1.209 costarricenses en todo el país y tiene un margen de error de 2,8 puntos porcentuales.
Para dar a conocer sus propuestas, los candidatos realizaron su cierre de campaña el domingo. Chinchilla lo hizo con un multitudinario acto en el Paseo Colón, principal avenida de San José. Según los organizadores, hubo cerca de 70.000 asistentes, que fueron movilizados en decenas de autobuses para trasladar a gente de todo el país que posee la democracia más antigua de América Latina. La candidata ha recibido críticas por parte de sus contendores, quienes han centrado sus mensajes en escándalos del gobierno saliente y en acusar a la abanderada oficialista de ser “marioneta” del presidente Arias.
El PLN, un partido nominalmente socialdemócrata, es tildado de centroderecha por dirigentes que abandonaron la agrupación. “No hay que desviarse sobre el camino costarricense, evitar los llamados del populismo de izquierda y de derecha que hay en América Latina. No podemos detenernos y menos desviarnos del camino que es uno solo. Hay que ir hacia adelante”, dijo Chinchilla en el cierre de su campaña.
El segundo en los sondeos, Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario, encabezó ayer un desfile de vehículos de sus simpatizantes, con banderas rojas y blancas, los colores del partido, desde la localidad de San Ramón (70 kilómetros al oeste de San José).
La caravana pasó por varias comunidades de las provincias de Alajuela y Heredia antes de llegar a San José, donde por la noche se efectuó un evento masivo en el estadio Cuty Monge, del cantón de Desamparados, el más populoso de la capital.
En esta actividad, llamada “Rally del Cambio”, Guevara promovió la necesidad de “¡hacer el cambio ya!”, que, de acuerdo con su propuesta, busca mano firme contra la delincuencia, reducir la intervención del Estado y dolarizar la economía.
El tercer aspirante con mayor apoyo en los sondeos es Ottón Solís, del centro izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC), quien realizó el sábado un evento en su natal Pérez Zeledón (sur), donde prometió dar más apoyo a los agricultores, garantizar el autoabastecimiento alimentario del país y reducir el “despilfarro” del Gobierno.
En cuarto lugar, más distanciado aún, aparece Luis Fishman, que se declara como “el menos malo”, y quien ingresó a la campaña a última hora luego de que el líder de la Unión Social Cristiana, el ex mandatario Rafael Ángel Calderón (1990-1994), abandonara la contienda tras ser condenado a cinco años de cárcel por corrupción. También participan otros cinco candidatos con apoyo minoritario: Eugenio Trejos, Óscar López, Mayra González, Walter Muñoz y Rolando Araya. Estos dos últimos suscribieron recientemente un pacto con el PAC, de Solís.
EFE / AFP
San José, Costa Rica
Leave a Reply