Home » Unasur crea un fondo para Haití

Unasur crea un fondo para Haití

Unasur crea un fondo para Haití
El Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) será el ente coordinador del plan de acción para la reconstrucción, a mediano y largo plazo, de Haití hasta que se cree una Secretaría de Coordinación y posteriormente una Secretaría de Riesgos. 

Esa fue la resolución que adoptaron ayer los mandatarios y delegados de los 12 países miembros de la Unasur y que fue recogida en el documento denominado “Decisión de Quito”, compuesto por 14 puntos. 

Mandatarios, cancilleres y representantes de cada uno de los gobiernos respaldaron la iniciativa del presidente peruano Alan García de constituir un fondo de la Unasur por 100 millones de dólares, con el fin de financiar los equipos sectoriales que se desplacen a la zona del siniestro. Los aportes dependerán del PIB de cada país. 

El canciller Ricardo Patiño, quien dio lectura al documento, comentó que se solicitará al BID un crédito de hasta 200 millones de dólares, al más largo plazo y al menor interés. 

El mandatario Rafael Correa, como presidente pro témpore de la Unasur y quien dirigió la Reunión Extraordinaria, habló de un préstamo de hasta 15 años plazo.

El documento final reitera las expresiones de solidaridad con el Gobierno del presidente de Haití, René Preval, y se enmarca en el respeto a la soberanía del país caribeño. 

Mientras una comisión del Consejo de Defensa y del Consejo de Delegados de la Unasur se trasladará a Puerto Príncipe, para efectuar un estudio de las condiciones y necesidades en infraestructura, energía, agricultura, salud y educación, la ayuda humanitaria proseguirá.

Tres barcos dispuestos por los gobiernos de Perú, Venezuela y Argentina serán los encargados de llevar en los próximos días vituallas a los damnificados.

La cita, de seis horas de duración, exigió concreciones por parte del presidente García y del propio Preval, quien pidió que hasta que se canalice la ayuda para la reconstrucción de la infraestructura e institucionalidad de Haití se dote de carpas y albergues para que su pueblo pueda pernoctar. 

Los representantes del Gobierno brasileño comprometieron una contribución de 10 mil carpas, mientras que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, (último en llegar a la cita y uno de los primeros en marcharse) expresó que su país construirá viviendas en una zona determinada por el Gobierno de Preval. 

“Nos comprometemos a atender a 80 mil habitantes para no dejar las cosas a medias. Serán viviendas dignas, antisísmicas y contra huracanes… Como Gobierno estamos dispuestos a rendir cuentas. Los aportes serán del sector público y privado”, dijo Uribe.  

En tanto, el presidente Correa instó  a sus homólogos y demás invitados a acompañar a Haití hacia el futuro. “Creo que ha llegado la hora de pensar en la forma de cooperación sur-sur. Hay que estar sujeto al pueblo de Haití y en esa línea hay que desarrollar una adecuada acción colectiva, profundizar la democracia, la paz y la seguridad”, precisó, no sin antes resaltar la iniciativa del Relator de la ONU de hacer un llamado a la comunidad internacional a condonar la deuda externa de Haití.

Pese a que por un problema interno de su país, en materia energética, no pudo estar presente el mandatario venezolano, Hugo Chávez, el canciller Nicolás Maduro comentó que su país ha condonado la deuda externa de Haití correspondiente al 2009. Cifra que se ubica en 395 millones de dólares. 

Similar situación vive Haití con Colombia, con quien tiene una deuda de alrededor de 428 millones de dólares.

Todos los países miembros de la Unasur aprovecharon para, a través de la “Decisión de Quito”, exhortar a los acreedores y en especial a los organismos multilaterales para condonar las deudas con el país caribeño. 

Otro de los puntos que fue aprobado de manera unánime fue la eliminación, de manera temporal, de los aranceles por exportación de productos haitianos, con el fin de estimular las inversiones.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, en representación del mandatario Evo Morales, puso a disposición de la Unasur 220 oficiales de las Fuerzas Armadas para cooperar en la reconstrucción de 300 kilómetros de carreteras en Haití. En tal sentido, países como Ecuador pusieron a disposición técnicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para la planificación de la reconstrucción vial.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, invitado especial al encuentro, dijo que antes de que suceda la tragedia ya se contaba con el 95% del levantamiento de la base de datos del Registro Civil de Haití. Asimismo, sostuvo que se cuenta con el 95% de un catastro de la zona y hasta del sistema electoral.

Por su parte, un delegado del BID indicó que la deuda de Haití (511 millones de dólares) con este organismo de crédito, correspondiente al 2009, ha sido perdonada.

No obstante, para ver los resultados de la cooperación de los países de la Unasur, los cancilleres se volverán a reunir en el curso de las dos próximas semanas, con el propósito de concretar los aportes y los cronogramas de trabajo.

Concluida la Cumbre, el presidente Rafael Correa suscribió el Decreto Ejecutivo con el cual se regularizará la situación migratoria de los haitianos que se encuentran en Ecuador.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.