La creación del parlamento suramericano será definida hoy en Quito, en el marco de la Cumbre de Presidentes de los Parlamentos de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ayer fue inaugurada por el presidente de la República, Rafael Correa.
En el evento, que cuenta con la participación de los presidentes de los parlamentos de: Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Latinoamericano, Andino, Mercosur, Indígena de América y Amazónico, se analiza desde ayer el documento elaborado por el Grupo de Trabajo que servirá de base para aprobar el Protocolo Adicional para la conformación del parlamento suramericano.
Al inaugurar la cita el Mandatario ecuatoriano, en calidad de presidente pro témpore de la Unasur, demandó la creación de un nuevo modelo político para la región; destacó el compromiso de los doce países con Haití, para su reconstrucción y ayuda humanitaria; así como la integración de los consejos, basados en la paz y la confianza mutua de las naciones.
Aprovechó la presencia de los parlamentarios en Quito para agradecer por haber apoyado la aprobación de los tratados constitutivos de Unasur. También dijo, como siguiente paso, que se creará una nueva arquitectura financiera, que permitirá hacer de Sudamérica una región más eficiente en el uso de sus recursos.
“Me da mucho gusto anunciarles que la semana pasada nuestra Asamblea Nacional ratificó los tratados constitutivos, tanto del Banco del Sur, cuanto del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre). Ecuador ténganlo por seguro, le apunta sin vacilación alguna a la nueva arquitectura financiera regional, que tanto necesitamos”, manifestó, al tiempo que hizo un llamado para que los parlamentos de Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Surinam y Uruguay “lo más pronto posible” ratifiquen la propuesta regional.
Correa señaló que el modelo político actual “data de hace 300 años” y que la integración que impulsa el bloque debe apuntar a crear un nuevo modelo que serviría de ejemplo para los países de Europa.
Para el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, la Unasur día a día se consolida y se robustece con la inquebrantable decisión integracionista de los mandatarios de los países miembros, por lo que a su criterio “hoy, finalmente, hemos dado los pasos necesarios para empezar la construcción de la patria grande, la patria latinoamericana”.
En representación del jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, y en su condición de presidente del Grupo de Trabajo, Héctor Arce, manifestó que la Unasur ha tenido grandes avances y que cualquier integración regional debe empezar con una integración parlamentaria, ya que constituyen la esencia de la democracia.
Ayer, los presidentes de los parlamentos de las naciones de Unasur escucharon las conclusiones a las que llegó el Grupo de Trabajo en las jornadas preparatorias de sábado 12 y domingo 13 de junio, iniciaron el análisis, debate y aprobación del referido documento. Hoy, a las 09:00, se dará lectura al Protocolo Adicional que crea el parlamento suramericano, para su correspondiente aprobación y se definirá la propuesta del Plan de Trabajo 2010-2011.
Leave a Reply