Home » Unasur plantea plan de cinco años en salud

Unasur plantea plan de cinco años en salud

Con la presencia de 11, de los 12  representantes de las áreas de Salud de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se desarrolló durante el fin de semana la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo de Salud Suramericano Unasur-Salud.

En la cita se analizó la implementación del Plan Quinquenal Regional, con el que se prevé enfocar programas de: vigilancia y respuesta  de salud, acceso a medicamentos, promoción y determinantes en salud, recursos humanos, y sistemas universales de salud.
          
David Chiriboga Allnutt, ministro de Salud Pública del Ecuador y  presidente pro témpore del Consejo de  Salud Suramericano, manifestó que los retos están en determinar una agenda común  que permita desarrollar políticas para   cubrir las necesidades básicas de salud.

El funcionario informó que  los cinco objetivos estratégicos del plan serán: establecer una red de vigilancia epidemiológica  y control de enfermedades transmisibles;  formar los sistemas de salud universales en los países del bloque, reconociendo el derecho a  la salud y abordaje inclusivo;   desarrollar estrategias y planes de trabajo a fin de mejorar el acceso a medicamentos.

Como cuarto punto está  fortalecer la promoción  de la salud  y acción sobre los determinantes sociales; y, como quinto eje, fortalecer las políticas para el desarrollo y los recursos humanos en salud.

En tanto que Janeth Sánchez, ministra coordinadora de Desarrollo Social, agregó que el desafío actual de la región es lograr que la población acceda a salud y educación, consideradas las  herramientas del desarrollo.

Sobre el financiamiento que se destinará para la ejecución del plan, el representante del ministro de Salud de Brasil, Paulo Buss, manifestó que se necesitarían 15 millones de dólares para cinco años; y el aporte de las naciones desarrolladas y de las organizaciones financieras.

Chiriboga agregó que se prevé que para la  primera quincena de septiembre se  tenga una respuesta del proceso de aportación de organizaciones como              la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización del Trabajo de Cooperación Amazónica (OTCA), Agencia Alemana de Cooperación (GTZ), Unicef y Onusida.

En el marco de la cita, Ecuador presentó el informe de labores del año de trabajo de la presidencia pro témpore de la Unasur. Se destacó  la labor  en la dotación de vacunas contra el virus de la pandemia AH1N1, el apoyo luego del terremoto de Haití y  el acceso a medicamentos como bienes públicos. 

Además se informó  sobre la implementación del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, que tendrá sede en Brasil.

Chiriboga dijo que se analiza la posibilidad de que la sede de la Unasur para el 2011  sea  Guayana (único país ausente en la reunión).


Por Julia Chávez
Quito, Ecuador
Reportera

x

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.