Home » Zafó Capriles del amplio retroceso opositor

Zafó Capriles del amplio retroceso opositor

Zafó Capriles del amplio retroceso opositor

El Partido Socialista Unido de Venezuela renovó la confianza en 15 estados y sumó cinco nuevas conquistas: los poderosos Carabobo, Zulia, además de Táchira, Monagas y Nueva Esparta. El ex presidenciable Capriles retuvo Miranda.

 

El oficialismo venezolano ganó en 20 de las 23 gobernaciones que estaban en juego en los comicios de ayer, tiñendo de rojo el mapa del país y en momentos en que el pueblo está sumido en la incertidumbre por la enfermedad del presidente Hugo Chávez. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) renovó la confianza en 15 estados y sumó cinco nuevas conquistas: Carabobo, Zulia, Táchira, Monagas y Nueva Esparta. Sin embargo, el ex candidato presidencial de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, conservó la gobernación de Miranda. La oposición también ganó en Lara y Amazonas. Los venezolanos volvieron a las urnas, apenas 69 días después de reelegir al presidente Chávez, en unos comicios marcados por la preocupación popular por el estado de salud del mandatario, convaleciente en La Habana tras su cuarta operación. La pulseada electoral sirvió para medir cuánto del estado de salud del líder bolivariano se traducía en las urnas. En el último parte divulgado ayer, el gobierno dijo que Chávez evolucionaba de manera positiva, empezó a gobernar y pidió a los venezolanos que acudieran a votar (ver aparte).

 

A las 21.30 hora local (23 en Argentina) el Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió el primer boletín oficial, leído por su presidenta Tibisay Lucena. Los resultados eran irreversibles en todos los casos, aunque había aún al menos dos distritos (Amazonas y Bolívar) en los que la tendencia no era definitiva. Y la participación fue del 53 por ciento, más baja en las últimas regionales de 2008, Como anticipaban los sondeos, el oficialista PSUV mantuvo el control en la mayoría de los 23 estados –actualmente gobierna en 15– y sumó territorio. Todos los ojos estaban puestos en los ricos y populosos estados de Miranda (norte, abarca parte de Caracas) y el petrolero Zulia (noroeste).

 

Capriles Radonski retuvo Miranda con el 50,35 por ciento de los votos, contra el 46,13 por ciento del ex vicepresidente Elías Jaua. Capriles se jugaba su liderazgo en la oposición, luego del revés electoral que sufrió en las presidenciales del 7 de octubre. Con su victoria de ayer, queda bien posicionado en caso de que hubiera que convocar a nuevos comicios presidenciales a raíz de la salud de Chávez. La Constitución establece que si el presidente no puede asumir el nuevo mandato el 10 de enero se debe llamar a elecciones en 30 días. Por su parte, el candidato chavista Francisco Arias Cárdenas ganó en el poderoso estado petrolero de Zulia con el 50,99 por ciento de los sufragios, contra el 46,74 por ciento del actual gobernador Pablo Pérez. Otro feudo opositor conquistado fue Carabobo (norte), la tercera entidad más poblada, donde se halla el polo industrial de Valencia y Puerto Cabello. Allí venció el socialismo con un 53 por ciento de los sufragios. Los candidatos del oficialismo ganaron ayer en total Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guarico, Mérida, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy, Zulia, Bolívar y Nueva Esparta. Durante toda la jornada, oficialismo y oposición llamaron a los ciudadanos a acudir a votar.

 

El vicepresidente, Nicolás Maduro, pidió “un voto de amor por Chávez” y reclamó “una oposición verdaderamente política, con un pensamiento social y un respeto por el pueblo, alejada de los dogmas neoliberales”. La conferencia de Maduro generó la queja de un directivo del CNE, Vicente Díaz, quien acusó al vice de violar las normas al exhortar en público a votar por los candidatos del gobierno. Díaz pareció pasar por alto las declaraciones que hizo también ayer el jefe de campaña de la oposición, Antonio Ledezma. El alcalde metropolitano de Caracas llamó a defender la democracia acudiendo a votar. “No es un simple voto para defender un cargo, es la defensa de la democracia y la libertad”. Ledezma aún desconocía el descalabro que iba a vivir la Mesa de la Unidad Democrática. El que sí habló después de conocerse los resultados fue el secretario ejecutivo de la alianza opositora, Ramón Guillermo Aveledo, quien lamentó las derrotas. “Hemos librado una campaña en términos difíciles, incluso el propio día de las elecciones. Este resultado no nos satisface, tuvimos pérdidas, que dicen que el pueblo no se rinde”, señaló. Y el oficialismo cumplió su lema de teñir de rojo el mapa venezolano, como una ofrenda al presidente enfermo.

 


 

 

La oposición venezolana pierde estados estratégicos

Victoria bolivariana en 20 de las 23 gobernaciones

RNV / TeleSur

 

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo la mayoría de las gobernaciones este domingo luego de los comicios regionales con 20 de 23 estados. La Revolución recuperó Carabobo, Nueva Esparta, Táchira y Zulia. La participación fue del 53,4 por ciento.

 

A continuación los resultados emitidos por el CNE:

 

Amazonas: Liborio Guarulla 56,01%. Nicia Maldonado (PSUV) 37,37%.

Anzoátegui: Aristóbulo Istúriz (PSUV) 53,97%, Antonio Barreto Sira 41,6%.

Apure: Ramón Carrizález (PSUV) 59,83%, Luis Lippa 22,42%.

Aragua: Tareck El Aissami (PSUV) 52,72, Richard Mardo, 42,71%.

Barinas: Adán Chávez (PSUV) 54,69%, Julio César Reyes 41,52%.

Bolívar: Francisco Rangel (PSUV) 43,57%, Andrés Velázquez 42,34%.

Carabobo: Francisco Ameliach (PSUV) 53,49%, Henrique Salas Feo 42,7%.

Cojedes: Érika Farías (PSUV) 59,27%, Alberto Galíndez 35,31%.

Delta Amacuro: Lizeta Hernández (PSUV) 71,27%, Arévalo Salazar 20,99%.

Falcón: Stella Lugo (PSUV) 48,28%, Gregorio Graterol 35,28%.

Guárico: Ramón Rodríguez Chacín (PSUV) 70,41%, José Manuel González 25,5%.

Lara: Henri Falcón 54,35%, Luis Reyes Reyes (PSUV) 41,98%

Mérida: Alexis Ramírez (PSUV) 47,56%, Lester Rodríguez 37,96%.

Miranda: Henrique Capriles Radonski 50,35%, Elías Jaua (PSUV) 46,13%.

Monagas: Yelitze Santaella (PSUV) 52,59%, José Gregorio Briceño 40,67%.

Nueva Esparta: Carlos Mata Figueroa (PSUV) 52,44%, Morel Rodríguez 44,34%.

Portuguesa: Wilmar Castro (PSUV) 50,96%, Oswaldo Zerpa 22,59%.

Sucre: Luis Acuña (PSUV) 55,77%, Hernán Núñez 35,26%.

Táchira: José Gregorio Vielma Mora (PSUV) 53,48%, César Pérez Vivas 44,48%.

Trujillo: Henry Rangel Silva (PSUV) 79,4%, José Hernández 17,31%.

Vargas: Jorge García Carneiro (PSUV) 69,05%, José Manuel Olivares 24,13%.

Yaracuy: Julio León (PSUV) 57,8%, Biagio Pilieri 36,5%.

Zulia: Francisco Arias Cárdenas (PSUV) 50,99%, Pablo Pérez 46,74%.

 

Más detalles haciendo clik aquí: http://www.cne.gob.ve/resultado_regional_2012/r/1/reg_000000.html

 

Oposición venezolana pierde estados estratégicos

 

La oposición venezolana perdió varios estados que se consideran estratégicos por la ubicación geográfica y potencial económico que tienen dentro del país. Esto constituye un retroceso importante para la derecha, que en octubre pasado también perdió las elecciones presidenciales.

 

En las elecciones regionales de este domingo, la oposición venezolana perdió 4 estados que se consideran estratégicos por la ubicación geográfica y potencial económico que tienen dentro de la nación suramericana Carabobo, Táchira , Nueva Esparta y Zulia.

 

El estado Zulia (noreste) se definió a favor del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) con un 50.99 por ciento para su representante, Francisco Arias Cárdenas. Mientras que Pablo Pérez, representante del partido opositor Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo un 46. 74 por ciento.

 

En el estado Nueva Esparta (noreste), el candidato socialista Carlos Mata Figueroa se alzó con el 52.44 por ciento de los votos; entre tanto el opositor Morel Rodríguez sólo pudo obtener el 44.34 por ciento.

 

Con un 53.49 por ciento el candidato del PSUV Francisco Ameliach obtuvo la gobernación del estado Carabobo (norte); mientras que Enrique Salas Feo el candidato opositor alcanzó 42.7 por ciento.

 

En Táchira (suroeste) el candidato del PSUV José Vielma Mora ganó con 51.7 por ciento. Por su parte el opositor Cesar Pérez Vivas contó con 44.48 por ciento de los votos.

 

El Estado Monagas también pudo ser recuperado por la tolda roja, cuya representante, Yelitze Santaella alcanzó el 52.59 por ciento. José Gregorio Briceño, que aspiraba la reelección por la MUD logró el 40. 67 por ciento.

 

Briceño, gobernó en dos períodos como abanderado por el partido socialista. No obstante, a principios de 2012 fue expulsado de la organización política por conductas irregulares. Posteriormente, José Gregorio Briceño, se identificó como partidario de la oposición .

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena felicitó al pueblo venezolano por la conducta demostrada en estas elecciones.

 

“Observamos y felicitamos al pueblo de Venezuela, que salió a votar en tranquilidad, con ese espíritu de civismo que nos caracteriza”, apuntó Lucena, quien destacó la participación del 53.4 por ciento de los llamados a sufragar.

 

Los centros de votación en Venezuela cerraron sus puertas a las 18.00 horas de Caracas (22.30 GMT), a excepción de que aquellos colegios en los que aún había gente esperando para sufragar

 

Para estos comicios regionales 17 millones 421 mil 946 ciudadanos estuvieron convocados a votar, para escoger 260 cargos, entre gobernadores y legisladores regionales

Fuentes: http://www.rnv.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=3836;victoria-bolivariana-arrasa-en-20-de-las-23-gobernaciones-&catid=57;nacionales&Itemid=81

http://www.telesurtv.net/articulos/2012/12/16/oposicion-venezolana-pierde-estados-estrategicos-en-comicios-regionales-546.html

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.