INFORME ESPECIAL: Ucrania y la nueva era nuclear Las imágenes de hongos atómicos parecían remitir a un pasado remoto. Hoy, alimentan un futuro posible. Consecuencia de motivaciones geopolíticas e ideológicas, la invasión de Ucrania con su cortejo de destrucción, muertes, refugiados y censuras, precipita a Europa y al mundo en un universo bélico olvidado. | ||
xxx | | xxx |
¿Destrucción mutua o derrota sin guerra?
La amenaza de una guerra nuclear
por Olivier Zajec
Al anunciar que ponía a sus fuerzas de disuasión en estado de alerta, Putin obligó a las Fuerzas Armadas de Occidente a actualizar sus doctrinas, en su mayoría heredadas de la Guerra Fría. La destrucción mutua asegurada ya no alcanza a excluir la hipótesis de ataques nucleares tácticos, pretendidamente limitados. | ||
| ||
Un mercado en ebullición Revolución en los hidrocarburos
por Akram Belkaïd La decisión de Washington, seguida por otras capitales, de prohibir la importación de petróleo y gas rusos obliga a un rediseño del mapa global de los hidrocarburos: Occidente necesita nuevos proveedores; Rusia, nuevos compradores. | ||
| ||
¿Solución duradera al conflicto? La neutralidad, un arma para la paz
por Philippe Descamps
Los dirigentes ucranianos podrían renunciar a integrar la Alianza Atlántica para obtener la retirada del ejército ruso. En el centro de las negociaciones, el estatus de país neutral puede parecer precario, pero también presenta sus ventajas. | ||
| ||
Complejas ecuaciones geopolíticas en Asia
China frente a la guerra
por Martine Bulard*
La invasión rusa puso a muchos países en una situación compleja a la hora de definir su posición frente a la guerra. En Asia, con China a la cabeza, los gobiernos hacen malabares para navegar entre el aliado ruso y los clientes occidentales. | ||
| ||
Desafíos para la Unión Europea Los dilemas de la soberanía
por Anne-Cécile Robert* La brújula estratégica de la que se dotó la UE el 21 de marzo fija objetivos de seguridad y medidas para alcanzarlos. Pero, lejos de afirmar la “soberanía europea”, busca ser complementaria a la Otan sin contradecir sus prioridades. | ||
| ||
Reconstrucción pos-traumática
¿Hay que celebrar el rearme alemán?
por Philippe Leymarie La invasión rusa quebró un tabú en Alemania. La nueva coalición gubernamental le vendió armas a un país en guerra y prometió liberar un presupuesto que podría reconvertir al ejército alemán en el más poderoso de la Unión Europea. | ||
| ||
El pasado en disputa Choque de memorias y conflicto de relatos
por Éric Aunoble Desde el derrumbe de la URSS, Rusia y Ucrania forjaron relatos antagonistas de la historia. Neoimperialista de un lado, nacionalista del otro. Estas lecturas del pasado se unen sin embargo en un punto: el rechazo de la herencia comunista. | ||
| ||
Los patriotas soberanistas del Club de Izborsk ¿Quiénes son los halcones rusos?
por Juliette Faure* La invasión a Ucrania marca la victoria en Rusia de una corriente de pensamiento que alienta, desde la disolución de la Unión Soviética, una confrontación militar y civilizatoria con Occidente. Sin duda, la creciente influencia en el Kremlin de estos “halcones” es un apoyo ideológico de peso para legitimar esta guerra.
| ||
Leave a Reply