Home » Vivienda popular. Hay logros, pero mucho por hacer

Vivienda popular. Hay logros, pero mucho por hacer

Vivienda popular. Hay logros, pero mucho por hacer

La lucha por el derecho a vivienda prosigue en Colombia. Sectores populares aún excluidos en todas las ciudades y por amplias regiones rurales, tirados a la intemperie, cancelando arriendo, viviendo en hacinamiento e inquilinatos, no desfallecen en su justo sueño de un lugar seguro para resguardar a los suyos.

Es un esfuerzo titánico que afrontan miles de familias –ante la inexistencia de un Estado que garantice este derecho fundamental, así como las restantes condiciones de vida digna: empleo, trabajo bien remunerado y satisfactorio, salud, educación– que se baten ahorrando hasta lo imposible para poder acceder a los subsidios oficiales, pero también mejorando poco a poco sus casas.

El pasado 30 de mayo presenciamos la conquista de ese sueño por parte de 325 familias, habitantes de las localidades de Bosa y Suba, en Bogotá, proyectos Nueva Ciudad (100 viviendas), Tekoa (89) y Caminos de Esperanza (136).

Los planes de vivienda, liderados por organizaciones populares de vivienda (OPV), en esta ocasión acompañados por la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip), concretaron su esfuerzo gracias a la reciente alianza entre Crear (fundada por Fenavip) y Confiar, cooperativa financiera ésta con origen en el ahorro de los trabajadores de Sofasa y luego ampliada en políticas de ahorro, solidaridad y cooperativismo a miles de ahorradores de sectores populares de Medellín, Boyacá y Bogotá.

La topología de las viviendas entregadas al finalizar mayo es la estandarizada para todos los proyectos desarrollados por Fenavip, con un diseño que se repite en las etapas construidas, en lotes individuales de 36 metros cuadrados, divididos en dos pisos. El primer nivel consta de sala-comedor, cocina, con un pequeño porche de entrada y un futuro baño debajo de las escaleras al segundo piso, donde se encuentra el espacio para dos alcobas y un servicio sanitario completo. En el desarrollo futuro de la vivienda, se puede construir una alcoba adicional en el primer piso y otra en el segundo, quedando un pequeño patio para iluminación y secado de ropas. La vivienda se entrega en obra gris, construida en zonas que cuentan con todos los servicios públicos y con buenas obras de urbanismo.
El valor promedio por vivienda es de 26 millones de pesos, precio que contrasta con la cifra superior a los 30 millones y más fijado para soluciones similares por los constructores privados. El precio de los proyectos adelantados por Fenavip y las OPV es la manera como los beneficiarios cubren el valor de la vivienda:

Ahorro programado: $ 2.500.000
Subsidio de vivienda: 9.975.000
Crédito Confiar: 13.525.000

El crédito otorgado por Confiar se establece a 10 años de plazo, con una tasa de interés del 1,26 por ciento-mes vencido, amortizable con una cuota mensual de 16.207 pesos por millón, cuota que puede tener una reducción de 2.613 pesos si los deudores se acogen a los beneficios que estableció el gobierno nacional mediante el Decreto 1143 de 2009, que creó el Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (FRECH), que otorga un subsidio en la tasa de interés para los tomadores de crédito de vivienda VIS nueva, de 5 puntos en la tasa de interés del crédito, durante siete años del plazo del crédito, siempre que no tenga una mora superior a 90 días.

En camino

Otras familias se acercan a satisfacer su sueño de techo propio. Bajo la misma alianza Fenavip-Confiar, se construyen otras 638 soluciones, 410 en Suba y 228 en Bosa, proyectos que requerirán una inversión de 8.000 millones de pesos, cifra garantizada con una nueva operación de crédito aprobada por Confiar, condición que garantiza el flujo de caja necesario para adelantar las obras sin contratiempos en los próximos cinco meses.

Pero también se avanza en otras ciudades. Coherente con la intención de Confiar en la vivienda, la cooperativa financiera avanza en proyectos de vivienda en Medellín, La Ceja, Carmen de Viboral, Apartadó, Caucasia, Itagüí, Rionegro, Bello y Duitama, cuyos proyectos favorecen a sus asociados y la comunidad de más bajos recursos de estos territorios, tanto en vivienda nueva como usada pero también en mejoramientos.

Vivienda y ahorro

Hay que trascender el crédito de consumo. Este propósito de Confiar, cooperativa financiera, la ha llevado a buscar otros segmentos para estimular el ahorro. El crédito para vivienda es una posibilidad positiva, toda vez que se atiende una necesidad prioritaria de la gente, determinante en su calidad de vida y en sus condiciones de desarrollo social y económico. Por este camino se amplía la cobertura de los productos financieros a sectores de la población que están marginados de estas opciones, haciendo con ello realidad un gran propósito: cooperativizar, es decir, democratizar el ahorro y el crédito cooperativos, para que la gente tenga un mejor bienestar.


Alianza Crear-Confiar

Cooperar es darle solidez al otro

Juntos rinde más y es mejor. Esa es la intención de la alianza entre Crear Cooperativa y Confiar Cooperativa Financiera, formalizada a través de la figura de fusión por incorporación el pasado 27 de febrero de 2009.

Un año y medio después de haberse iniciado el proceso aprobado por las asambleas de delegados de ambas entidades, en octubre de 2008, y avalado por las Superintendencias de Economía Solidaria y Financiera, los beneficios de la incorporación se hacen visibles: no sólo se protegieron los activos sociales y económicos de Crear y del conjunto de asociados sino que además se aprovecha el extraordinario conocimiento de Fenavip en materia de construcción y generación integral de soluciones de vivienda, contando para ello con el apalancamiento financiero de Confiar, que le transfiere recursos a manera de crédito para adelantar sin ansiedades y con oportunidad las obras prometidas. Con este paso, además, Confiar se convierte en la cooperativa líder en financiación de vivienda popular, aprovechando el apalancamiento de los recursos de Findeter.

La operación de la alianza entre estas dos instituciones significó para Confiar, en cifras, la llegada de 39.018 asociados que fortalecen su patrimonio con aportes sociales por 2.353 millones de pesos, ahorros por 5.466 millones y cartera de créditos por 3.604 millones.

De acuerdo con sus juntas directivas, esta alianza estratégica permite hacer realidad el objetivo de acceso e inclusión, y confirmar la capacidad transformadora de la economía solidaria para desarrollar proyectos de alto impacto en la construcción de vivienda popular y comunidad.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.